Actualidad | Aktualitatea

"Un legado eterno: Fernando Hualde, guardián de la cultura"

21/03/2025

El pasado 20 de marzo, el hotel Los Tres Reyes de Pamplona acogió un emotivo homenaje al historiador roncalés Fernando Hualde con la presentación de su vitagrama: "Fernando Hualde, historia de vida de un caballero roncalés". Este innovador trabajo audiovisual, creado por Labrit Multimedia, recopila entrevistas, fotografías, documentos y grabaciones que narran su vida y legado.

El evento contó con la participación de amigos, familiares y compañeros de Hualde, quienes destacaron su generosidad y su incansable labor por preservar el patrimonio cultural de Navarra. Momentos únicos como el monólogo del actor Iñaki de Miguel y la interpretación al txistu de El Roncalés por Kepa Vales marcaron una jornada emotiva.

Fernando agradeció personalmente a cada uno de los asistentes, mostrando una vez más su espíritu cercano y colaborador. Fue un merecido reconocimiento a su vida dedicada a cuidar nuestra historia y raíces.

Dantza-jantzien erakusketa, Parlamentuan

Dantza-jantzien erakusketa, Parlamentuan

19/03/2025

Apirilaren 10era arte, Ortzadar Euskal Folklore Elkarteak bere 50. urteurrena ospatzeko antolatu duen "Euskualdeko jantzia.100 urte" erakusketa zabalik egongo da Nafarroako Parlamentuko Atrioan. Erakusketa honek Nafarroako dantza tradizionaleko janzkeran zeharreko ibilbide bat erakusten du, herri desberdinetako 25 jantzirekin.

 

1925ean Madrilen ospatutako Eskualdeko Jantzien Erakusketaren mendeurrena oroitarazten du erakusketak. Orduko hartan, Nafarroak jantzi eta argazki etnografikoen aukeraketa mugatu batekin hartu zuen parte, Erronkari, Zaraitzu, Aezkoa eta Luzaideko jantziak erakutsiz. Oraingoan, Ortzadarrek erakusketa zabalago eta adierazgarriago bat aurkezten du, dantzari lotutako jantzi tradizionaletan oinarritua, hain zuzen ere. Erakusketa hau dantzaren jatorrizko herrietako elkarte eta partikularrek jantziak uzteari esker egin ahal izan da, eta horrek aberastasun kulturalaren ikuspegi osatuagoa eta benetakoagoa eskaintzea ahalbidetzen du.

Erakusketa honekin, Ortzadarrek gure kultur ondarearen kontserbazio eta zabalkundearekin duen konpromisoa berresten du, Nafarroako dantza-jantzi tradizionalaren aniztasuna eta historia ezagutzera eta baloratzera gonbidatuz jendartea.

Cultura publica una monografía sobre el Hombre de Loizu’

Cultura publica una monografía sobre el Hombre de Loizu’

19/03/2025

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, ha publicado una monografía sobre el conocido como ‘Hombre de Loizu’, el resto humano completo más antiguo descubierto en la Comunidad Foral, hallado en 2017 en la cueva de Errotalde, en el término municipal de Erro. 

El director general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, ha presentado hoy la obra en el Museo de Navarra, acompañado del arqueólogo Jesús García Gazólaz. Bajo el título ‘La cueva de Errotalde I, Un depósito funerario aziliense en el Pirineo navarro’, la monografía recoge las conclusiones de las líneas de investigación sobre la prehistoria navarra que ha permitido realizar el hallazgo de estos restos óseos, que según las últimas revisiones datan de hace 11.400 años. 

El ‘Hombre de Loizu’ constituye una referencia fundamental para el estudio de los inicios del período Mesolítico. Descubierto en 2017 en la cueva de Errotalde I por el grupo espeleológico Sakon, es uno de los especímenes humanos más completos del mundo para estudiar la transición entre Pleistoceno y el Holoceno. Se considera además uno de los más singulares testimonios del comportamiento funerario de los pobladores prehistóricos del sudoeste de Europa. 

En la monografía publicada por el Gobierno de Navarra se presentan los resultados del estudio interdisciplinar realizado sobre este importante resto antropológico y sobre su contexto arqueológico. Estas investigaciones han permitido determinar que el esqueleto de Loizu corresponde a un varón de entre 21 y 25 años de edad, probablemente fallecido de muerte violenta, que formaba parte de un grupo de cazadores-recolectores que vivían en la zona pirenaica hace unos 11.400 años. 

Su cuerpo fue depositado en el suelo de una estrecha y remota galería del interior de la cueva, a unos 200 metros de la entrada, con la cabeza apoyada en una acumulación de hojas. La parte superior del cuerpo fue rociada con un colorante rojo preparado en la misma cueva con hematites traída del exterior, probablemente como parte de un inusual ritual funerario.

La investigación en la que se basa la monografía ha contado con la participación de un equipo multidisciplinar, coordinado por Pablo Arias y por Jesús García Gazólaz. El libro tiene una tirada de 600 ejemplares, con 310 páginas y un precio de 18 euros, y se pondrá a la venta en la tienda de publicaciones, así como en la distribución oficial de Gobierno de Navarra. 

Con esta publicación el Departamento de Cultura, Deporte y Turismo recupera las monografías asociadas a la Revista Trabajos de Arqueología de Navarra (TAN).

Vídeos | Bideoak

Fotografías | Argazkiak

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen