Actualidad | Aktualitatea

Garaioa, en el Valle de Aezkoa, acoge el I Día de Ternera de Navarra / Nafarroako Aratxea - Reyno Gourmet

Garaioa, en el Valle de Aezkoa, acoge el I Día de Ternera de Navarra / Nafarroako Aratxea - Reyno Gourmet

13/10/2025

La IGP Ternera de Navarra – Nafarroako Aratxea Reyno Gourmet ha vivido hoy unos de sus días grandes, con la celebración del I Día de Ternera de Navarra organiza la I edición del Día de la Ternera de Navarra.

La elección del lugar de celebración, el pueblo de Garaioa, en pleno Valle de Aezkoa, lanzaba ya un claro mensaje sobre el objetivo de la jornada: poner en valor el sector al completo, el producto y su carácter local, y su importancia para preservar nuestros pueblos, formas de vida y entorno natural. Para la organización del acto se ha contado con la colaboración del ayuntamiento de la localidad.

Desde las 11 de la mañana, con la apertura del día, el pueblo se ha llenado de música y ha atraído a un gran número de visitantes, interesados en las actividades propuestas y en la muestra de ganado de razas de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Navarra. Han sido los propios ganaderos de la zona quienes han colaborado trasladando a algunos de sus animales para poder acercar ese mundo rural y modelo de ganadería sostenible hasta la población navarra. Una vez más, se quiere reforzar el mensaje con el que trabaja la IGP para recalcar los valores locales, tradicionales, así como la vinculación al territorio y su economía: “De nuestros campos, de nuestras gentes, muy nuestra”.

Al inicio de la jornada, Fermín Irigarai, Presidente de la IGP Ternera de Navarra – Nafarroako Aratxea, comentaba los motivos por los que se ha querido organizar este evento: “El objetivo del Día de Ternera de Navarra es que, después de tantos años de la IGP, creemos interesante y necesario juntar a todos los actores para relacionarlos, y hacer un repaso a la historia, tener claros los orígenes, y reafirmar y difundir esos valores con los que se fundó. Defendían y seguimos defendiendo la cercanía del producto y con quienes lo producen. Y trabajamos por la calidad, no sólo del producto, sino de todo el trabajo que se hace con él, también en las carnicerías, con la maduración y la venta, con todo ese control del proceso. Esa trazabilidad es lo que garantiza el sello IGP, que certifica un trabajo honesto, en el que vendemos lo que decimos que hacemos. Es muy importante que las nuevas generaciones de dedicadas a la ganadería y carnicería conozcan esto y se comprometan con ello para el futuro. Por eso homenajeamos también a algunas de las personas más importantes de esos orígenes, reconociendo cada eslabón de la cadena. También es un día para encontrarnos con quienes consumen Ternera de Navarra y agradecerles su compromiso y lealtad. Porque son esenciales para haber conseguido estos casi treinta años de IGP, y que siga existiendo.”

La 5º edición del Festival de Artes del Pirineo, BARATXINTO FEST,  se celebrará del 26 al 28 de septiembre en Roncal, Burgui y Uztarroz

La 5º edición del Festival de Artes del Pirineo, BARATXINTO FEST, se celebrará del 26 al 28 de septiembre en Roncal, Burgui y Uztarroz

15/09/2025

El Festival de Artes del Pirineo, BARATXINTO FEST, celebra su 5º edición, del 26 al 28 de septiembre, en las localidades de Roncal, Burgui y Uztarroz. Durante el fin de semana el teatro, la música, el circo, el arte público, la poesía y la danza llenarán las calles de este idílico paraje rural del pirineo navarro de arte, con más de una decena de actividades.

El festival dará comienzo el viernes, 26 de septiembre, con 2 piezas de circo. CIRCANELO (cía N+1) un trabajo que mezcla diferentes disciplinas: teatro gestual, danza, acrobacia con un marcado registro clownesco, a las 19:00 horas en Burgui. Y a continuación la compañía Bleda Insipida, que ha estado este año realizando la residencia artística del festival, realizará su pieza LAST TRIGGERS, a las 20:30 en Roncal.

El sábado, 27 de septiembre, el festival comienza con arte público, Idoia Zalgizuri y Ana Arenaza presentarán su mural BASOAN a las 11:00 en la plaza de Uztarroz.Seguidamente se podrá disfrutar de la obra de teatro EL PEOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO. DE MOMENTO!!! de Zanguango Teatro. Una pieza cargada de humor absurdo, ternura y crítica, que se presenta como un homenaje al fracaso y a los seres “prescindibles”, a través de la sencillez. A las 14:30 en la Sociedad Errota de Roncal se realizará la COMIDA POPULAR seguida de MICRO ABIERTO. Por la tarde, la compañía de teatro Barsanti representará LEGEA GU GARA a las 18:00 en el frontón, humor y actualidad social abordada desde el lenguaje de las artes de calle, con personajes hilarantes y una utilización del espacio fresca enlazando una sorpresa tras otra. El día finalizará con música en la Plaza del Errota de Roncal, con el concierto teatralizado de LUPITA LA INGRATA Y EL TIERNO DESABORÍO a las 19:30 seguido de una sesión de DJ de la mano de SERNA a las 21:00 horas.

El domingo, 28 de septiembre, comenzará con un recital poético, PALABRAS TXORROTERAS de Oihane Zuberoa Garmendia a las 11:30 en Portazabalea (Roncal). A continuación, a las 12:00 horas en el Frontón de Roncal la veterana compañía Trapu Zaharra presentará su último trabajo DALE RAMÓN, una función cómica sobre un concurso en directo donde el concursante Ramón realizará diferentes pruebas, animado y apoyado por el público asistente. A las 13:30 horas, en la Presa de Roncal, Unai Zoco presentará su mural VOLVERÁN y se cerrará el festival con un vermú amenizado por DJ OSO.

El festival está organizado por la compañía de teatro Goitibera y el Ayuntamiento de Roncal, subvencionado por el Gobierno de Navarra y la colaboración del Ayuntamiento de Uztarroz, Ayuntamiento de Burgui, Gu Pirinioa, Cederna Gailur, Kebenko y Xorta. Todas las actividades del festival son gratuitas y se realizarán en la calle. En la web https://baratxintofest.org se podrá consultar la programación y todos los detalles del festival.

Otsagabia celebra este fin de semana el Urruxkide Eguna, Día del Valle de Zaraitzu

Otsagabia celebra este fin de semana el Urruxkide Eguna, Día del Valle de Zaraitzu

12/09/2025

Otsagabia se prepara para acoger este fin de semana una de las citas más emblemáticas del valle de Zaraitzu: el Urruxkide Eguna, anteriormente conocido como Día del Valle. Desde su renombramiento en 2014, esta jornada festiva rinde homenaje a la tradición de reunir a todas las personas del valle en una comida popular, emparejando pueblos mediante el simbólico sorteo de llaves de sus casas.

Este sábado 13 de septiembre, salacencas y salacencos volverán a encontrarse en una jornada que busca reafirmar las señas de identidad del valle, fortalecer los lazos comunitarios y reflexionar sobre la realidad actual de Zaraitzu.

Actividades culturales previas

La celebración comenzará el viernes 12 a las 19:00h en Koleto Etxea con un concierto especial de la Coral Zaraitzu Abesbatza y el grupo de voces femeninas Oxanda, ofreciendo un aperitivo musical que marcará el tono festivo del fin de semana.

Programa del sábado 13:

9:00 h: Dianas por los distintos pueblos del valle

11.00 h: Misa con la rondalla del valle.

12:00h: Desfile popular: El recorrido estará animado por jotas, la emblemática canción Orhiko Txoria, y danzas tradicionales de Jaurrieta y Otsagabia.

Acto central: Se rendirá homenaje a la Escuela de Música del Valle, que lleva más de tres décadas formando a generaciones en el arte musical. El reconocimiento Aiert Otsoa estará acompañado de bertsoak, el ondear de la bandera del valle y la esperada ceremonia del emparejamiento de llaves.

Mediodía: Poteo amenizado por Kantuz y trikitixas de la Escuela de Música.

Comida popular: Un momento de encuentro y celebración entre vecinas y vecinos.

Tarde musical: Actuación de los mariachis Tajudos del Norte, seguido por DJ y el concierto estelar de Bizphirupelau a las 23:00h.

Cierre festivo: DJ Bernie pondrá el broche final a una jornada inolvidable.

El Urruxkide Eguna es mucho más que una fiesta: es una declaración de identidad, una celebración de la comunidad y una oportunidad para mirar al futuro sin olvidar nuestras raíces.

Comienza la cuenta atrás para la Larra Larrau

Comienza la cuenta atrás para la Larra Larrau

28/08/2025

La Larra-Larrau celebra su 30ª edición el próximo 6 de septiembre en Isaba, consolidándose como una de las citas más emblemáticas del calendario cicloturista navarro. La presentación oficial tuvo lugar ayer, 27 de agosto, en el Navarra Arena, con la participación de representantes institucionales y patrocinadores.

Principales novedades de esta edición:

  • Nuevo recorrido de 60 km, pensado para ciclistas de todos los niveles, con ascenso al puerto de Belagua.

  • Se mantienen los clásicos de 100 km y 146 km para los más experimentados.

  • Maillot conmemorativo diseñado por Biorracer, que incorpora los perfiles de los tres recorridos.

Actividades paralelas: los días 5 y 6 de septiembre se celebrarán la feria del corredor, un coloquio con el Club Ciclista Larra-Larrau, sorteos y un concierto final con el grupo ‘The Hillbillies’.

Servicios para participantes: asistencia médica y mecánica, coche escoba, transporte en bus con bicicleta desde Larrau pueblo, café previo a la marcha y comida en el frontón de Isaba, que será el centro logístico del evento.

Apoyo institucional y empresarial: Grupo Unsain como patrocinador principal, junto a Caja Rural de Navarra e Intersport como colaboradores destacados. También participan marcas como Biorracer, Fanté, Balat, Snö Hotels, Coca-Cola, Lacturale, y medios como Diario de Noticias, Ser Navarra y Ciclismo a Fondo.

Inscripciones: abiertas hasta el día previo a la marcha. Incluyen el maillot conmemorativo, servicios en ruta, café, comida, dossier y bolsa del corredor.

 
Orhipean 2025: Otsagabia se viste de memoria, fiesta y orgullo

Orhipean 2025: Otsagabia se viste de memoria, fiesta y orgullo

22/08/2025

Este verano, el corazón del Pirineo vuelve a latir con fuerza en Otsagabia. Del 29 al 30 de agosto, la localidad navarra acoge una nueva edición de Orhipean 2025, una celebración única que rinde homenaje a los oficios, costumbres y formas de vida que han dado forma a la identidad pirenaica.

Más que una fiesta, Orhipean es un viaje en el tiempo. Una oportunidad para revivir, con emoción y autenticidad, las historias que habitan en cada calle, en cada gesto, en cada tradición.

Un comienzo mágico junto al Anduña

La cita arranca el viernes 29 con un espectáculo de fuego junto al río Anduña, evocando antiguos rituales que conectan pasado y presente. La noche continuará con una ronda festiva por las calles del pueblo, donde la música, la luz y la emoción se entrelazan para dar la bienvenida a un fin de semana inolvidable.

Oficios, sabores y tradiciones vivas

El sábado 30, el bandeo de campanas despertará a Otsagabia con el eco de tiempos pasados. Desde primera hora, el pueblo se transformará en un escenario vivo: lavanderas en el río, hilanderas, esquiladores, dentista y barbero, escuela, costurero, horno, tienda del pueblo… incluso el proceso de limpieza de colas de cordero. Cada rincón recreado con mimo para que visitantes y vecinos puedan sentir cómo se vivía antaño.

Y como toda fiesta que se precie, el sabor será protagonista. A las 11:00 h se servirán las tradicionales migas de pastor, y a las 12:00 h y 18:00 h, el paso de ovejas y txotos recordará la importancia de la cañada y la vida ganadera. Durante toda la jornada, pintxos y bocadillos elaborados con productos locales estarán disponibles para apoyar los gastos de la celebración.

A las 19:30 h, la tradición se convierte en danza con la actuación de los Danzantes veteranos de Ochagavía en un emotivo encuentro que une generaciones. El día culminará con baile tradicional y un gran fin de fiesta que se prolongará hasta la medianoche.

Orgullo de lo que somos

Orhipean no es solo una fiesta: es un acto de reconocimiento a nuestras raíces. Una forma de decir, con orgullo y alegría: esto somos. Una invitación abierta a todos los que quieran descubrir, compartir y celebrar la memoria viva del Pirineo.

Agradecimientos

Desde la organización de Orhipean 2025 queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, entidades, comercios y casas rurales que hacen posible esta celebración. Gracias por vuestro compromiso, vuestra generosidad y por mantener viva la memoria de nuestro pueblo.

Colaboran: Jacar · Ayuntamiento de Otsagabia · Obra Social La Caixa · Caja Rural de Navarra · Diario de Noticias, Camping Osate · Artzai · Kixkia · Orhialde · Auñamendi · Restaurante Tapla · Bordaxaki · Kaiolar · Iratibizkar · Mendixut

Establecimientos: Supermercado Coviran · Coaliment · Panadería Txaltxigorri · Erletxo · Comercio Sánchez · Comercio Gaztanbide

Casas Rurales: Casa Azkoiti · Casa Martinezker · Casa Graciano · Casa Aitonarena · Casa Pistolo · Casa Gaztanbide · Casa Burret · Casa Ekiola · Casa Aisko · Casa Izeba · Casa Mendibide · Casa Aizkolarienea · Casa Idiart · Casa Ikuilu

Larra-Belagua y Senda Viva preparan actividades y servicios especiales para la etapa 10 de La Vuelta 2025

Larra-Belagua y Senda Viva preparan actividades y servicios especiales para la etapa 10 de La Vuelta 2025

22/08/2025

El martes 2 de septiembre, el Parque de la Naturaleza Sendaviva y el Centro de Esquí Nórdico y Actividades Deportivas Larra-Belagua serán, respectivamente, el punto de salida y la meta de la décima etapa de La Vuelta a España 2025, que dará comienzo este sábado 23 de agosto en Italia.

Los dos espacios, gestionados por la sociedad pública del Gobierno de Navarra NICDO, ultiman un amplio dispositivo de actividades, accesos y servicios para que el público pueda disfrutar de la experiencia ciclista y de su entorno.
En concreto, Sendaviva será el lugar en el que se inicie la jornada. Los ciclistas atravesarán el parque que estará preparado para permitir a las personas asistentes seguir el paso del pelotón tanto en la zona de salida como en distintos puntos del interior.

El recinto abrirá sus puertas de 12:00 a 20:00 horas con entrada gratuita y se podrá disfrutar de sus atracciones durante todo este tiempo. Para acceder es necesario retirar una invitación nominativa, que podrá obtenerse a partir de hoy el lunes 18 de agosto en el apartado de reservas de su página web oficial.

Previo a su apertura, también se podrá disfrutar de una Fan Zone habilitada desde las 11:00 hasta las 13:00 horas. El acceso al parking estará disponible desde las 10:30 y, el corte de carretera NA-8712 (Parque Sendaviva-Arguedas) se realizará desde las 12:45 hasta las 13:15 horas aproximadamente. También estará disponible el alojamiento Rural del parque para la víspera bajo reserva.

Tras recorrer un total de 168km los protagonistas llegarán a la meta situada en El Ferial (Larra-Belagua). Esta ubicación también contará con una Fan Zone equipada con restauración y una pantalla gigante instalada por Unipublic que permitirá a la afición seguir toda la carrera hasta este punto.
Habrá espacios de parking señalizados en diferentes tramos del recorrido para todas aquellas personas que deseen seguir de cerca a los protagonistas y próximamente se avisará de los cortes de tráfico.

La organización recuerda que se trata de un espacio protegido de alto valor ecológico y pide la colaboración del público para seguir una serie de recomendaciones: atender las indicaciones de las autoridades y del personal de organización, no encender fuego ni utilizar camping-gas, no acampar, llevar a los perros atados, permanecer en el arcén, no arrojar basura y utilizar los servicios públicos habilitados.

Un recorrido que une Navarra de sur a norte
Esta será la primera vez que el trazado de esta competición una el territorio Foral de sur a norte ofreciendo un itinerario que mostrará tanto la diversidad geográfica como el atractivo deportivo de Navarra a una audiencia estimada en cerca de 450 millones de seguidores.

La etapa contará con 175,3 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado de más de 1.300 metros. Tras partir de Sendaviva, el pelotón atravesará parajes tan singulares como las Bardenas Reales y localidades como Valtierra, Caparroso, Traibuenas, Santacara, Pitillas, Beire, Olite, San Martín de Unx, Lerga, Aibar, Lumbier, Romanzado, Navascués, Burgui, Roncal, Urzainqui e Isaba, antes de afrontar la llegada en El Ferial-Larra-Belagua, a 1.590 metros de altitud.

La Vuelta 2025 arranca en Italia esta semana
También será la primera vez que La Vuelta arranque fuera de España. El inicio de su 90 aniversario será en Italia, en la región de Piamonte, con una etapa entre Turín y Novara.

Las tres primeras etapas se desarrollarán en territorio italiano antes de atravesar Francia y entrar en la península ibérica el 27 de agosto, en la quinta etapa. Entonces comenzará la cuenta atrás para su visita a Navarra, que ya ha sido protagonista en otras dos ediciones. En 2023 con las etapas 14 y 15, y en 2020 con las salidas desde Pamplona y Viana.

 

Del silencio a la acción: el Pirineo lanza una campaña para visibilizar la violencia machista en espacios festivos

Del silencio a la acción: el Pirineo lanza una campaña para visibilizar la violencia machista en espacios festivos

23/07/2025

Las técnicas de igualdad del Pirineo presentan una campaña que pone el foco en cómo el entorno influye en la tolerancia sobre las agresiones machistas en espacios festivos.

Una propuesta que nace desde lo rural con una mirada pedagógica y transformadora. Porque la violencia machista no es un hecho aislado, ni responsabilidad exclusiva de quien la ejerce: es el resultado de dinámicas estructurales que muchas veces el entorno normaliza, permite o ignora.

Esta campaña nos invita a mirar de frente esas situaciones, a aprender juntas y juntos a identificarlas, a no mirar hacia otro lado, y a saber cómo actuar: acompañando a quien sufre la agresión, señalando los comportamientos machistas y creando espacios festivos más seguros, libres y respetuosos para todas las personas.

T-Diferencia lleva el teatro a Oroz-Betelu y Aurizberri-Espinal con dos nuevas funciones este mes de julio

T-Diferencia lleva el teatro a Oroz-Betelu y Aurizberri-Espinal con dos nuevas funciones este mes de julio

15/07/2025

La compañía navarra T-Diferencia continúa acercando las artes escénicas al entorno rural con su programa cultural KUL, y este mes de julio hará parada en Oroz-Betelu y Aurizberri-Espinal con dos espectáculos que prometen emoción, reflexión y buen humor.

Espinal acogerá la obra "Yo, madre" el 17 de julio a las 20:30 h, una propuesta que aborda con sensibilidad y cercanía el papel de las madres en nuestra sociedad.
En Oroz-Betelu, el público podrá disfrutar de "Jugando a las damas" el 20 de julio a las 20:30 h, una comedia que combina música y crítica social con el sello característico de la compañía.

Ambas funciones forman parte de la gira estival de T-Diferencia, que apuesta por llevar el teatro a localidades pequeñas, fomentando el acceso a la cultura y el encuentro vecinal. Con más de veinte años de trayectoria, la compañía sigue demostrando que el teatro puede ser una herramienta poderosa para conectar, emocionar y transformar.

La entrada es libre hasta completar aforo, y se recomienda acudir con antelación. Para más información sobre la programación completa, se puede visitar la web oficial de T-Diferencia.

Otsagabia acoge este verano un programa escultórico impulsado por Euskal Herria Eskuahaldunak

Otsagabia acoge este verano un programa escultórico impulsado por Euskal Herria Eskuahaldunak

14/07/2025

La asociación Euskal Herria Eskuahaldunak, dedicada a promover la escultura en el territorio vasco, lanza este verano en Otsagabia un ambicioso programa artístico que conecta memoria, identidad y creación contemporánea.

Dos esculturas homenaje en el paseo fluvial

Del 7 al 13 de julio, un equipo formado por ocho artistas está llevando a cabo en el entorno del Puente del Cerrajero dos esculturas con fuerte carga simbólica:

La escultura Enara / Alpargatera, diseñada por el artista de Barásoain Mikel Costa, rinde homenaje a las mujeres pirenaicas que cruzaban la muga para trabajar en Maule fabricando alpargatas.

La figura infantil, obra del escultor bilbaíno Eskerri, destaca el valor de la infancia como símbolo de futuro para los pueblos del Pirineo.

Ambas obras se realizarán in situ en el paseo del río, convirtiendo el proceso creativo en parte del espacio público.

Las calles de Otsagabia se transforman en una galería al aire libre

A partir del 15 de julio, y hasta el 15 de septiembre, las calles de Otsagabia se llenarán de esculturas en una exposición abierta que busca integrar el arte en la vida cotidiana, creando un diálogo entre las obras, los vecinos y visitantes.

Entre los artistas participantes destacan:

Blanca Sagasti Ube
Michel Ruiz
Leire Sainz de Aja
Porrilló
Iñigo Arístegui
Jon Iñaki Ormazabal
Guillermo Olmo
Mikel Costa
Ramón Balerdi
Eskerri

Exposición en Koleto Etxea: diversidad escultórica vasca

A finales de julio, se inaugurará en Koleto Etxea una muestra colectiva con la participación de 16 artistas, que ofrecerán una visión plural del panorama escultórico actual en Euskal Herria. Diferentes estilos, materiales y enfoques convivirán en este espacio expositivo, reafirmando la diversidad como una de las señas de identidad del arte vasco contemporáneo.

Este programa artístico es una invitación a redescubrir el espacio público desde una mirada sensible y creativa, donde tradición, historia y contemporaneidad se entrelazan a través de la escultura.

Recogida de objetos de segunda mano para el mercadillo de Bizirik Gaude en Otsagabia

Recogida de objetos de segunda mano para el mercadillo de Bizirik Gaude en Otsagabia

14/07/2025

Con el objetivo de fomentar la economía circular, reducir el impacto ambiental del consumo y generar un espacio comunitario inclusivo, la asociación Bizirik Gaude anuncia el inicio de la recogida de objetos de segunda mano para la realización del mercadillo en Otsagabia, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio.  
El Mercadillo en Otsagabia y la tienda de segunda mano AUKERA, ubicados en Otsagabia y Ezkaroze respectivamente, forman parte de un proyecto que busca impulsar el consumo responsable y la reutilización de productos, reducir residuos textiles y de otros materiales mediante su revalorización, así como generar empleo protegido para personas vulnerables de la comunidad. Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de generar modelos de comercio sostenible y fortalecer la identidad comunitaria local.  
Para ello, Bizirik Gaude, en colaboración con voluntariado, empleados del servicio de empleo protegido, asociaciones locales y Mancomunidades de Basura, invita a la ciudadanía a participar donando ropa, objetos reutilizables y libros.  
El mercadillo, que se celebrará el 19 de julio, ofrecerá los artículos a precios simbólicos para garantizar un acceso equitativo y fomentar la reutilización. Posteriormente, el excedente del evento servirá para abastecer la tienda de segunda mano AUKERA de Ezkaroze.  
Bizirik Gaude anima a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa, promoviendo un consumo más consciente y colaborando en la construcción de un modelo de comercio responsable que aporte beneficios tanto sociales como ambientales. 

Isaba celebra el Día del Cine  Izabako Zinemaren Eguna

Isaba celebra el Día del Cine Izabako Zinemaren Eguna

26/06/2025

El próximo sábado 28 de junio, Isaba se convierte en escenario cinematográfico con la celebración del Día del Cine, una jornada que honra la conexión del pueblo con el séptimo arte.

El evento incluye reconocimientos especiales, como la entrega del primer Premio Cine de Isaba al director Montxo Armendáriz y a la productora Puy Oria, por su labor en la difusión de la vida rural a través del cine.

Habrá exposiciones callejeras con 200 carteles de películas históricas, una experiencia visual abierta a todo el público, y el estreno del documental Los sueños de cartón, dirigido por Mikel Lahidalga, que recoge la memoria cinematográfica de Isaba con testimonios de sus vecinos.

La jornada está organizada por el Ayuntamiento de Isaba junto a asociaciones locales, y promete ser una emotiva celebración cultural abierta a toda la ciudadanía.

"Inteligencia Rural" cierra con éxito: una apuesta por el futuro del medio rural navarro

26/06/2025

El proyecto “Inteligencia Rural: territorios que cooperan y enseñan”, impulsado por los Grupos de Acción Local de Navarra —Cederna Garalur, Consorcio EDER y Consorcio de Desarrollo de Zona Media— culmina su recorrido con resultados muy positivos.

Durante meses, la iniciativa ha trabajado para empoderar a las comunidades rurales, reforzar su capacidad de decisión y cambiar la narrativa sobre el medio rural, alejándose de estereotipos y apostando por una visión más justa, participativa y actual.

Las acciones se han centrado en dos líneas estratégicas:

Empoderamiento territorial, a través de foros temáticos, dinamización del Pacto Rural Europeo y viajes de intercambio de buenas prácticas.

Transformación de la narrativa rural, mediante campañas de comunicación, contenidos audiovisuales, talleres creativos y actividades tecnológicas como cinefórums o sesiones con realidad virtual.

El proyecto, financiado por el Gobierno de Navarra y los fondos FEADER de la UE, ha tejido nuevas redes de colaboración y ha puesto en valor la inteligencia colectiva del medio rural. Como concluyeron sus impulsores: “los territorios rurales no solo cooperan y aprenden. También enseñan.”

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen