Actualidad | Aktualitatea

Isaba celebra el Día del Cine  Izabako Zinemaren Eguna

Isaba celebra el Día del Cine Izabako Zinemaren Eguna

26/06/2025

El próximo sábado 28 de junio, Isaba se convierte en escenario cinematográfico con la celebración del Día del Cine, una jornada que honra la conexión del pueblo con el séptimo arte.

El evento incluye reconocimientos especiales, como la entrega del primer Premio Cine de Isaba al director Montxo Armendáriz y a la productora Puy Oria, por su labor en la difusión de la vida rural a través del cine.

Habrá exposiciones callejeras con 200 carteles de películas históricas, una experiencia visual abierta a todo el público, y el estreno del documental Los sueños de cartón, dirigido por Mikel Lahidalga, que recoge la memoria cinematográfica de Isaba con testimonios de sus vecinos.

La jornada está organizada por el Ayuntamiento de Isaba junto a asociaciones locales, y promete ser una emotiva celebración cultural abierta a toda la ciudadanía.

"Inteligencia Rural" cierra con éxito: una apuesta por el futuro del medio rural navarro

26/06/2025

El proyecto “Inteligencia Rural: territorios que cooperan y enseñan”, impulsado por los Grupos de Acción Local de Navarra —Cederna Garalur, Consorcio EDER y Consorcio de Desarrollo de Zona Media— culmina su recorrido con resultados muy positivos.

Durante meses, la iniciativa ha trabajado para empoderar a las comunidades rurales, reforzar su capacidad de decisión y cambiar la narrativa sobre el medio rural, alejándose de estereotipos y apostando por una visión más justa, participativa y actual.

Las acciones se han centrado en dos líneas estratégicas:

Empoderamiento territorial, a través de foros temáticos, dinamización del Pacto Rural Europeo y viajes de intercambio de buenas prácticas.

Transformación de la narrativa rural, mediante campañas de comunicación, contenidos audiovisuales, talleres creativos y actividades tecnológicas como cinefórums o sesiones con realidad virtual.

El proyecto, financiado por el Gobierno de Navarra y los fondos FEADER de la UE, ha tejido nuevas redes de colaboración y ha puesto en valor la inteligencia colectiva del medio rural. Como concluyeron sus impulsores: “los territorios rurales no solo cooperan y aprenden. También enseñan.”

Proceso Participativo ERROtuz: Construcción de la Estrategia de Desarrollo Local del Valle de Erro

Proceso Participativo ERROtuz: Construcción de la Estrategia de Desarrollo Local del Valle de Erro

09/06/2025

El Ayuntamiento del Valle de Erro ha puesto en marcha un Proceso Participativo para la creación de una Estrategia de Desarrollo Local denominada ERROtuz, con el objetivo de fomentar la implicación de la población interesada. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de todos los partidos políticos que integran el ayuntamiento.

El proceso arrancó con su Presentación Pública, celebrada el sábado 31 de mayo en Mezkiritz. Durante los meses de verano y otoño, se llevarán a cabo diversas sesiones de trabajo destinadas a definir la estrategia de desarrollo del valle. A través de un análisis colectivo, se busca proyectar el futuro del Valle de Erro en los próximos años.

Talleres de Participación en Junio  
Para garantizar la máxima participación, en junio se organizarán cuatro talleres genéricos abiertos a toda la población vinculada al Valle de Erro. Estos encuentros se han programado en distintos pueblos, fechas y horarios para facilitar la asistencia:

- Miércoles 11 de junio - ESPINAL (18:00-20:00, biblioteca)  
- Sábado 14 de junio - ZILBETI (18:00-20:00, sociedad)  
- Lunes 16 de junio - ERRO (16:30-18:30, sociedad)  
- Sábado 21 de junio - BISKARRET (11:00-13:00, sociedad)  

Desde julio hasta agosto, y con los resultados de estos talleres como base, se organizarán sesiones sectoriales enfocadas en los aspectos estratégicos clave para el desarrollo del valle. Las fechas de estas sesiones se anunciarán próximamente.

Conclusión y Definición de la Estrategia  
Durante los meses de septiembre y octubre, se consolidarán los resultados obtenidos en verano, estableciendo así las bases de la Estrategia de Desarrollo Local y Participativa del Valle de Erro.

 

El Palacio de Arce abrirá su bar-restaurante en junio

El Palacio de Arce abrirá su bar-restaurante en junio

05/06/2025

El Gobierno de Navarra ha adjudicado el servicio de bar-restaurante del Palacio de Arce hasta diciembre de 2028, a la empresa Hostelería Olloki 2021, con un costo de 962 euros mensuales. La adjudicación entrará en vigor en junio de 2025, tras la rehabilitación del edificio dentro de las políticas contra la despoblación y el reto demográfico.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, destacó que esta iniciativa no solo devuelve la dignidad a este edificio histórico del siglo XVI, sino que también fomenta el turismo, el desarrollo local y la lucha contra la despoblación. Además del bar-restaurante, el palacio ofrecerá una tienda de productos locales, sala de proyecciones, espacios culturales y una terraza exterior, preservando su estructura original.

Para garantizar la Accesibilidad Universal, el proyecto ha sido supervisado por la Fundación Iddeas, implementando medidas para facilitar visitas a personas con discapacidad.

Hasta la fecha, el Ejecutivo foral ha invertido 4,1 millones de euros en el área recreativa de Arce-Nagore, financiados con fondos europeos REACT, consolidando el inmueble y asegurando su uso público.

El plan también busca potenciar el área de Arce-Nagore, debido a su ubicación estratégica y la riqueza de recursos naturales y patrimoniales, como la Calzada Romana del Pirineo, las Termas Romanas de Arce y las zonas de baño de Angordoi y Arce, que han ganado popularidad desde 2021.

Las familias de Aoiz y Burguete logran la restitución del servicio de pediatría tras meses de movilización

Las familias de Aoiz y Burguete logran la restitución del servicio de pediatría tras meses de movilización

03/06/2025

Tras meses de incertidumbre y movilización, las familias de las niñas y niños atendidos en los Centros de Salud de Auritz-Burguete y Aoiz han conseguido su primera gran victoria: la reposición del servicio de pediatría en la zona.  
Todo comenzó a finales de año, cuando la baja de la pediatra dejó sin atención especializada a cientos de menores en la zona. A pesar de los intentos iniciales de derivar a los pacientes a Aoiz un día a la semana, el servicio terminó por suspenderse por completo, dejando a las familias en una situación crítica.  
Ante esta problemática, madres y padres decidieron organizarse, exigir respuestas y reivindicar el derecho de sus hijos e hijas a una atención médica especializada. Como parte de su lucha, iniciaron una recogida de firmas con dos objetivos principales: la reposición urgente del servicio en los centros de salud afectados y la implementación de soluciones estructurales para garantizar la cobertura de puestos de pediatría en toda Navarra.  
El esfuerzo dio frutos. A principios de mes, el servicio de pediatría fue restablecido en la zona, cumpliendo así con la primera de sus exigencias. Sin embargo, las familias no bajan la guardia y siguen insistiendo en la necesidad de abordar el problema desde su raíz. Con más de 3.000 firmas recogidas en apenas dos semanas, han solicitado al Gobierno de Navarra y a Osasunbidea que estudien el déficit de pediatras en la comunidad y adopten medidas para garantizar la continuidad del servicio.
Además de agradecer el respaldo de quienes firmaron su petición, las familias han expresado su reconocimiento al personal de los centros de salud por su esfuerzo en reorganizar la atención y cuidar de los menores en este difícil periodo.  
La lucha por una sanidad accesible y de calidad continúa. En Navarra, la crisis de pediatría sigue siendo un reto pendiente, y las familias de Aoiz y Burguete han demostrado que, con unidad y compromiso, es posible hacer oír su voz.  
 

Roncal celebra su gran fiesta del Queso con una jornada llena de sabor y tradición

Roncal celebra su gran fiesta del Queso con una jornada llena de sabor y tradición

30/05/2025

Roncal se prepara para acoger una de sus festividades más esperadas: el Día del Queso Roncal, una jornada festiva y gastronómica en la que este emblemático producto será el gran protagonista. El evento, que tendrá lugar el 7 de junio, ofrecerá a los asistentes una experiencia única con degustaciones, muestras en vivo de la elaboración del queso y una amplia variedad de actividades para toda la familia.

La jornada comenzará a las 11:30 de la mañana con el corte de honor a cargo de Enaquesa, empresa que este año celebra su 50 aniversario. El acto contará con la presencia del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, junto con representantes de la Denominación de Origen Queso Roncal y de la Cofradía del Queso Roncal. A continuación, se abrirán la Feria de Quesos y el Mercado Kilómetro 0, donde los asistentes podrán descubrir de primera mano la tradición quesera del valle, presenciando la elaboración del *Queso Roncal*, las migas de pastor y el esquilado de ovejas.

A las 13:00, tras el tradicional Baile de la Bandera, se rendirá homenaje a Enaquesa, la principal empresa del Valle de Roncal, que nació en 1975 como iniciativa de la Caja de Ahorros de Navarra y de dos cooperativas ganaderas de Navarra y Guipúzcoa. Su papel ha sido fundamental en la creación de empleo y el desarrollo de la industria quesera en la región.

Además de la feria y el mercado, las calles del pueblo se llenarán de vida con un mercado popular y una ruta de pintxos en los bares locales, donde los visitantes podrán disfrutar de creaciones gastronómicas elaboradas con Queso Roncal. La comida popular dará paso a la diversión infantil con un pintacaras y la música, que estará presente durante toda la jornada. Aitor Usetxi pondrá el ritmo con su concierto y la txaranga Os Mozes cerrará la celebración con su energía contagiosa.

Como antesala al gran día, hoy a las 19:00 se presentará el proyecto Gidari, escuela de pastores, junto con una exposición fotográfica de Zacarías Fievet, pastor y docente en La Estiva. Además, se llevará a cabo la firma del convenio con la escuela de pastoreo a cargo del director general de desarrollo rural del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi. El evento se realizará en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal.

Esta festividad, organizada por los vecinos y vecinas de Roncal desde 2017, tiene como objetivo poner en valor un producto que continúa conquistando paladares allí donde va. Cuenta con el patrocinio de la Denominación de Origen Roncal, Reyno Gourmet, Cooperativa de Ovino y Vacuno de Navarra, Gidari, Urgón, Lacturale, Enaquesa, Quesos Larra, Ekia y el Ayuntamiento de Roncal, entre otros.---


 

Llega la primera edición del festival de música del Pirineo: Udaherri

Llega la primera edición del festival de música del Pirineo: Udaherri

30/05/2025


📅 Fecha: Sábado 7 de junio  
🕖 Hora: A partir de las 19:00  
📍 Lugar: Camping Municipal Murkuzuria – Esparza de Salazar  

Este año se celebra la primera edición del Festival Udaherri, un evento que nace con la intención de consolidarse como un espacio de encuentro para los valles del Pirineo. Con un carácter itinerante, el festival busca fortalecer el tejido cultural y visibilizar la música local, dinamizando la vida en la comarca y fomentando la participación comunitaria.  

La iniciativa está organizada por la Asociación Batean, con la colaboración de Pirinioan Bizirik Gaude, y se celebra en el Camping Murkuzuria gracias al acuerdo alcanzado con la cooperativa Burujabetza, gestora del espacio.  

La primera edición estará centrada en el rock, con la participación de grupos vinculados a la zona y bandas conformadas por mujeres, en una apuesta por la visibilización del papel femenino en la música. El evento contará con la presentación de Roberto Moso, vocalista de la histórica banda Zarama, quien ejercerá como maestro de ceremonias.  

Cartel oficial:
- Sustrai Berriak, grupo de punk rock del Valle de Roncal  
- Txapardoi, banda de jóvenes del Valle de Salazar  
- Búffalo, grupo veterano con trayectoria en la zona  
- Ajariguan, formación de rock metal que interpreta en euskera e inglés  
- Las Sexpeares, banda femenina de origen vasco-argentino con influencias de indie y punk  

Para la organización del evento se ha desarrollado un plan de actuación general que contempla comisiones de servicio, limpieza y seguridad, con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo del festival y reducir cualquier impacto negativo.  

Udaherri se presenta como una iniciativa con vocación de continuidad, con el propósito de recorrer distintos valles y poblaciones en futuras ediciones. Su impacto va más allá de la música, buscando consolidar el mundo rural como un entorno de creación y desarrollo.  

Para más información o colaboración, las personas interesadas pueden contactar con la organización a través de sus canales oficiales.  

 

Se inician las Actividades del Aniversario de la Caza de Brujas en el Pirineo Navarro

Se inician las Actividades del Aniversario de la Caza de Brujas en el Pirineo Navarro

14/05/2025

En este 2025 se cumplen cinco siglos desde los procesos de brujería que sacudieron el Pirineo Navarro en 1525. Con el propósito de recordar estos acontecimientos, analizar su impacto y contextualizar la figura de la brujería sin recurrir a estereotipos, varias asociaciones culturales del Pirineo han unido esfuerzos para una programación conmemorativa.

Gracias a la colaboración de Bidankozarte (Roncal), Ezkarozeko Bilgua y Zatoia (Salazar), Aezkoako Kultur Elkartea (Aezkoa), Garaitzeko Asi (Auritz), Gu Pirinioa y diversas personas y colectivos, se ha diseñado un calendario de actividades que se desarrollarán a lo largo del año. Conferencias, presentaciones de publicaciones, exposiciones y otras iniciativas permitirán profundizar en la historia de estos procesos y en su vigencia actual.

La persecución contra personas acusadas de brujería en el siglo XVI marcó la historia de nuestra comarca con una intensa represión que afectó a cientos de vecinos y vecinas. Cinco siglos después, el objetivo de esta programación es reivindicar la memoria frente al fanatismo e intolerancia y analizar, con ayuda de especialistas, las circunstancias de aquellos años.

Uno de los hitos históricos más significativos que se tomarán como referencia es el año 1525, en el que tuvo lugar, en el mes de junio, la quema de brujas de Burguete, junto con un importante movimiento represivo en Salazar y otros lugares. Este período de persecución se intensificó en las décadas siguientes, con momentos clave en 1532, 1539 y 1569, hasta su declive en el siglo XVII.

El programa conmemorativo comenzará los días 16 y 17 de mayo con conferencias a cargo del historiador Aitor Pescador, quien ofrecerá un acercamiento al contexto histórico de Navarra en 1525:

- 16 de mayo, 19:00 h – Aribe (Casa del Valle)  
- 17 de mayo, 11:00 h – Roncal (Casa del Valle)  

Este proyecto, concebido como un auzolan o artelan colectivo, busca difundir el patrimonio inmaterial de la región desde una perspectiva actualizada. La historia nos ofrece claves para entender el presente y este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado con una mirada crítica y constructiva.

 

XII edición de IRATI TRAIL: una carrera única en el corazón de la Selva de Irati

XII edición de IRATI TRAIL: una carrera única en el corazón de la Selva de Irati

14/05/2025

El sábado 7 de junio de 2025, el Club Deportivo Irati-Salazar / Irati-Zaraitzu Kirol Taldea celebrará la XII edición de IRATI TRAIL, una carrera que se distingue por su recorrido completamente inmerso en la Selva de Irati, sin atravesar ninguna población. Este evento deportivo invita a explorar uno de los hayedo-abetales más extensos y mejor conservados de Europa, ofreciendo a las personas participantes una experiencia 100% natural en un entorno de incomparable belleza y tranquilidad.

El recorrido consta de 30 km con 2000 metros de desnivel positivo, iniciando y finalizando en el Centro de Montaña Abodi, con un punto culminante en la cima del Orhi (2017 m), el primer "dos mil" occidental de los Pirineos. Este monte, de gran significado para el club, marca un hito en la trayectoria de cada persona que se enfrenta al desafío de IRATI TRAIL.

Conscientes de la importancia de preservar este entorno natural excepcional, la organización ha apostado por la sostenibilidad, utilizando senderos ya existentes y eliminando plásticos en los avituallamientos y en el marcaje de la carrera. Además, debido a las características del terreno y las infraestructuras necesarias para el confort de quienes participan—incluyendo duchas, vestuarios y aparcamientos—el número de inscripciones está limitado a 450 en esta edición.

IRATI TRAIL es más que un evento deportivo; es una comunidad activa en redes sociales, donde interactúa con otras carreras y con amantes del trail, compartiendo novedades sobre este apasionante mundo. Se puede seguir en Twitter, Facebook e Instagram bajo el nombre IRATI TRAIL.

Para más información o consultas, se puede contactar a la organización a través del correo electrónico iratizaraitzu@gmail.com.

 

Casa Rural Balisa: tradición y futuro en el Pirineo Navarro

Casa Rural Balisa: tradición y futuro en el Pirineo Navarro

09/05/2025

En el valle de Salazar, Iñaki Arozarena y Silvia Costa han dado vida a un proyecto que impulsa el turismo rural en Esparza. Con determinación y compromiso, han transformado una casa familiar en el primer alojamiento rural de la localidad, ofreciendo una opción moderna, sostenible y accesible para quienes desean descubrir la belleza del Pirineo Navarro.  

Un proyecto con historia y propósito
Casa Balisa no es solo un emprendimiento turístico, sino también un proyecto de vida. La casa pertenecía a la familia de Iñaki y fue heredada "en vida" de su abuelo Gabriel. Con una fuerte carga emocional, la reforma integral ha sido una manera de honrar su legado en un momento en el que los pequeños pueblos enfrentan el reto de la despoblación.  

Características del alojamiento
Casa Balisa dispone de dos apartamentos turísticos de cuatro plazas cada uno, perfectamente equipados para garantizar una estancia cómoda y acogedora.  
- Calefacción de biomasa de pellet y leña, asegurando un ambiente cálido y sostenible.  
- Un apartamento adaptado para personas con movilidad reducida, ofreciendo mayor accesibilidad.  
- Aceptación de mascotas, ideal para quienes viajan con sus compañeros animales.  
- Ubicación privilegiada en un entorno natural, perfecto para el descanso y la desconexión.  

Turismo y naturaleza en Esparza
El alojamiento se encuentra rodeado de paisajes espectaculares, en una zona ideal para el turismo de naturaleza. Casa Balisa complementa la oferta turística del pueblo, junto al conocido camping Murkuzuria. Además, los visitantes pueden recorrer rutas como Ibiztabide, que conecta Esparza con Ibilzieta, el camino de Berrueta (Esparza-Andrasoroa), y los senderos de Lixixoa y Beiegu.  

Un hogar con futuro
Durante la entrevista, sus hijas, Lexuri y June, correteaban por la casa, aportando alegría y energía al ambiente. Su presencia es reflejo de la apuesta de la familia: no solo han creado un negocio, sino que han establecido su hogar en Esparza, contribuyendo a la vida del pueblo y asegurando que las próximas generaciones crezcan en él.  

Compromiso sin apoyo institucional 
A pesar de los esfuerzos por revitalizar el entorno rural, Iñaki y Silvia no han recibido ayudas de la administración. Aunque actualmente existe un plan del Pirineo, su iniciativa no ha sido considerada dentro de las subvenciones activadas por el Gobierno de Navarra. Sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para avanzar con ilusión y confianza en el potencial de la zona.  

Contacto 
Apartamentos rurales Balisa landa-apartamentuak  
Zaraitzu ibarra – Valle de Salazar / Nafarroa – Navarra  
Teléfonos: 699 97 57 77 - 618 34 33 40  
Correo electrónico: info@apartamentosbalisa.com  
Página web: http://www.apartamentosbalisa.com)  

Casa Balisa representa el equilibrio entre tradición y futuro, demostrando que el emprendimiento rural es una vía para revitalizar pueblos y ofrecer alternativas únicas para viajeros.  

Edurne Pena: del Pirineo Navarro a TikTok, la actriz que reivindica la identidad salacenca

Edurne Pena: del Pirineo Navarro a TikTok, la actriz que reivindica la identidad salacenca

09/05/2025

Edurne Pena, actriz originaria del Valle de Salazar, ha captado la atención en TikTok con una serie de vídeos virales que destacan palabras y expresiones únicas de Navarra. En sus publicaciones, resalta términos comunes en la región que pueden resultar peculiares en otras partes de España, como "napolitana" para referirse a un garrote de chocolate o "pella" en lugar de "coliflor". Además, menciona expresiones cotidianas como "nos juntamos" en lugar de "nos encontramos" y "me gustó de ti" para expresar atracción.  

Sin embargo, el vídeo que más impacto ha generado ha sido "Caperucita Azul", donde Edurne muestra el trayecto que recorre para visitar a su abuela desde su casa en Ibilzieta hasta Jaurrieta, caminando nueve kilómetros con un chano azul en lugar del tradicional rojo. Según explica, desde siempre ha realizado este recorrido a pie, en bicicleta o en quad, acompañada de su familia. Un día, al hacerlo sola, decidió convertirlo en una historia para compartir en redes, inspirada por la idea de una Caperucita diferente.  

Más allá de su éxito digital, Edurne siente un profundo vínculo con Navarra y su cultura. A pesar de haber vivido en otras ciudades, siempre ha buscado tener su cuadrilla, escaparse al monte y estar cerca de su pueblo. Ese arraigo influye en su trabajo como actriz, una profesión a la que llegó tras dejar sus estudios de enfermería. Decidió seguir su intuición y se trasladó a Madrid para estudiar artes escénicas, lo que describe como un paso que marcó su vida.  

Actualmente, combina la actuación con la creación de contenido en redes sociales, buscando una mayor visibilidad en la industria. En enero estrenó la obra No seremos las últimas / Ez gara azkenak izango, de Adriana Olmedo, y continúa con su actividad en plataformas digitales. Además, está desarrollando un nuevo proyecto con su abuela, quien lleva tiempo escribiendo sus recuerdos en un cuaderno. Juntas buscan transcribirlos y ver qué camino puede tomar esa recopilación, ya sea un libro familiar o algo más ambicioso.  

Respecto a su futuro, su objetivo es seguir trabajando en audiovisual, participando en castings y explorando nuevas oportunidades. También menciona su admiración por actrices como Itsaso Arana e Irene Escolar, referentes por sus interpretaciones naturales y la creación de proyectos con una mirada crítica.  

Para quienes aspiran a seguir una carrera en la actuación, Edurne aconseja entrenar, estudiar y tener paciencia, ya que la industria es exigente y el camino está lleno de desafíos. Y, con el entusiasmo que la caracteriza, no duda en invitar a productores y directores a conocer su trabajo: "Si tienes un proyecto, acuérdate de mí. Soy una actriz del Valle de Salazar con muchas ganas de trabajar".  

Puedes seguirla en redes: @edurnepena_

Nuevo servicio de taxi en el Valle de Roncal: una solución para la movilidad local y turística

Nuevo servicio de taxi en el Valle de Roncal: una solución para la movilidad local y turística

09/05/2025

El Valle de Roncal cuenta ahora con un nuevo servicio de taxi impulsado por Sergio Gárate, quien recientemente obtuvo una plaza para operar desde Isaba. Esta iniciativa surge como respuesta a las crecientes necesidades de movilidad de la población local y de los numerosos visitantes que llegan a la zona.  

Una necesidad creciente

La principal motivación de Gárate para emprender este proyecto ha sido la demanda cada vez mayor de transporte, especialmente entre la población envejecida que necesita acudir a consultas médicas y acceder a diversos servicios dentro y fuera del valle. Además, ha identificado una necesidad creciente por parte de montañeros, cicloturistas, esquiadores y otros visitantes, que optan por el transporte colectivo para facilitar sus desplazamientos.  

Un servicio accesible y versátil

Para ofrecer un transporte adaptado a diversas necesidades, Gárate ha adquirido una furgoneta de nueve plazas, con capacidad para ocho pasajeros más el conductor. El vehículo está en proceso de adaptación para personas con movilidad reducida, incluyendo usuarias de silla de ruedas. También cuenta con una bola de remolque para acoplar portabicis o transportar equipajes voluminosos, como mochilas y material deportivo.  

El desafío de emprender 

Obtener la plaza de taxi no ha sido un proceso fácil. Gárate contactó con el Ayuntamiento de Isaba para solicitar al Gobierno de Navarra la creación de una nueva plaza, la cual fue finalmente aprobada tras un concurso público. Desde entonces, su servicio de taxi ha estado disponible sin restricciones de ruta, adaptándose a las necesidades de cada usuario.  

Un proyecto sin apoyo institucional

A pesar del impacto positivo que el servicio tiene en la movilidad del valle, se trata de una iniciativa completamente privada, sin financiación pública. Gárate señala la importancia de una mayor implicación institucional para facilitar la implantación de servicios esenciales en zonas rurales, aunque también destaca el valor de emprender sin depender exclusivamente de ayudas externas.  

Compromiso con el territorio

Más allá de ofrecer un servicio de transporte, Gárate busca contribuir activamente a la vida en el Valle de Roncal. Su objetivo es vivir dignamente en su tierra mientras apoya a la comunidad con un servicio esencial.  

"Somos nosotros, los habitantes de este valle, quienes debemos impulsar las acciones necesarias para garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones, en el que vivir aquí no suponga una desventaja frente a otras zonas", concluye.  

El servicio de taxi de Sergio Gárate representa un avance en la movilidad del valle y el Pirineo, facilitando el día a día de sus habitantes y mejorando las opciones de transporte para los numerosos visitantes que disfrutan de su entorno natural.  

Tfno de contacto 639 011 077

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen