Zaraitzu y Aezkoa por la biomasa

10/08/2009

Zaraitzu y Aezkoa por la biomasa
La posibilidad de llevar a cabo un proyecto para desarrollar una planta de biomasa en el Pirineo era un opción que se estaba barajando desde hacía tiempo en los valles de Zarai-tzu y Aezkoa, principalmente, pero también en otros entes locales, y de la que se venía hablando con mucha intensidad los últimos meses. Desde hace dos años un grupo de electos de la zona, desde una perspectiva integral y vertebradora del Pirineo, venía trabajando de forma continuada en el análisis y diseño de un plan en torno a la reconversión del sector forestal y el aprovechamiento forestal como fuente de recursos a través de su empleo como biomasa que se materializaría en la creación de una planta de biomasa. Para ello, han sido muchas las visitas y reuniones realizadas para estudiar y contrastar distintas propuestas. Acuerdo Este trabajo ha recibido luz verde gracias al respaldo de las Juntas de los Valles de Zaraitzu y Aezkoa. Recientemente, ambas Juntas han tomado un acuerdo de compromisos en los mismos términos para liderar conjuntamente un ambicioso proyecto de biomasa para el Pirineo. La declaración, aprobada en julio por ambas entidades, incluye cuatro puntos: Ambas Juntas manifiestan su interés "en el proyecto que se viene desarrollando para la instalación en los valles de Aezkoa y Zaraitzu de una planta de producción de energía a partir de la biomasa forestal procedente de las explotaciones de la zona" y se comprometen a "trabajar conjuntamente, así como a promover la implicación del resto de entidades locales que puedan estar interesadas en participar en dicho proyecto". Junto a ello, han decidido nombrar a los representantes de cada una de las Juntas de Valle para que puedan, en nombre y representación de sus respectivas Juntas, "realizar y encargar las acciones que estimen necesarias para que en el menor tiempo posible se disponga de un estudio técnico y económico que permita tomar cuantas decisiones sean necesarias para que el proyecto pueda llevarse a ejecución”. Por último, ambas Juntas han acordado que "los montes de su propiedad sean tenidos en consideración para la realización de los estudios anteriores". Asimismo, se comprometen a promover "la adhesión a los objetivos de este proyecto de otros propietarios que puedan estar interesados". El acuerdo supone, por tanto, un importante empujón para que ya en septiembre se comience a definir el proyecto con la elaboración de los estudios pertinentes. Oportunidad En el origen de la iniciativa se encuentra la situación de crisis estructural que vive el sector forestal en los últimos años y que tanto está afectando al Pirineo, caracterizada por el descenso continuado de la rentabilidad de la actividad forestal, pérdida de empleos y reducción de recursos de Ayuntamientos, Juntas de Valle y propietarios particulares. Históricamente la madera ha jugado un papel económico y social estratégico, generando empleo y dinero que volvía a ser reinvertido en mejoras de gestión del monte y pueblos. Por este motivo, los impulsores del proyecto ven una oportunidad de revertir la situación actual. Se piensa que la biomasa está llamada a jugar un papel muy importante en el desarrollo futuro y la reactivación de la economía del Pirineo, generando riqueza, empleo y recursos. Afirman que se trataría de una oportunidad para la limpieza, gestión y ordenación del monte, revalorizar los subproductos del bosque, aportar energías renovables, así como la creación de nuevas actividades económicas y puestos de trabajo.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen