El 16 de noviembre tuvo lugar en Otsagabia una nueva edición del Encuentro de Mujeres del PIrineo. Bajo el lema “berdinak gara ezberdinak gara, somos iguales somos diferentes” este año participaron medio centenar de mujeres de los distintos valles del Pirineo.
Después de una recepción con café y pastas tuvo lugar la presentación general del nuevo encuentro. Anunciaron que este año había habido recortes en la subvención de la organización de este evento lo que les obligaba a ser más imaginativas. Como principal novedad es que se hizo en la escuela del pueblo, no hubo ponentes y se estructuró en cuatro grupos y espacios donde se trabajaron cuatro temas: el mito del Amor Romántico, la Historia del Feminismo, Mujeres del Mundo e Imagen de la mujer en Publicidad.
Despues de unas horas de reflexión y debate y una parada para almorzar las Mujeres del Pirineo llegaron a las siguientes conclusiones.
En el espacio dedicado al Amor Romántico se hizo consciente que por educación las mujeres tenemos la tendencia de creer que el amor es idílico y queremos encontrarlo, existe una creencia generalizada de que nos sentimos incompletas sin un hombre y que la estabilidad emocional está unida al hecho de tener pareja. Desde el Encuentro se quiso transmitir el mensaje de que se es más libre si no estamos mediatizadas por el amor romántico y que las mujeres no debemos considerarnos medias naranjas sino naranjas enteras y observar la pareja como una oportunidad para crecer.
En la Historia del Feminismo se quiso reconocer el trabajo que se ha hecho hasta ahora por la mujeres a lo largo de la historia. También se destacó que el feminismo es un concepto que no está claro y que ha tenido mala prensa pero que esto es debido a la falta de información y de conciencia. Asimismo, se quiso diferenciar entre feminismo y hembrismo, concepto similar al machismo que tiene la convicción de que los varones son inferiores a las mujeres.
Se argumentó, a su vez, que se concibe erróneamente que las luchas feministas son luchas de antaño y que se considera necesario interiorizar los cambios, “estos no van a venir de fuera”. También se concluyó que en determinadas ocasiones las mujeres somos nuestras peores enemigas.
Mujeres del Mundo
Al acercarnos a las Mujeres del Mundo las féminas del Pirineo concluyeron que encontramos ciertos parecidos con el resto de las mujeres del mundo y es que nos une la discriminacón y que nos juntamos para luchar.
Se interpretó que ante la discriminación las mujeres de países con más recursos económicos la pueden llevar mejor. “Nos une también las ganas de cambio y nos consideramos el sostén de la sociedad pero las que menos derechos tenemos”.
Desde este espacio se consideró interesante la creación de redes solidarias de mujeres para realizar un trabajo conjunto e ir superando nuestros problemas. “Hay que usar la solidaridad para detectar el problema y también alegrarnos de lo que hemos conseguido con el tiempo y celebrarlo”.
Con respecto a la imagen que ofrece la publicidad de la mujer se volvió a denunciar aquellos anuncios que la consideran un objeto y que venden la idea necesaria de una eterna juventud.
Como colofón de este encuentro las mujeres del Pirineo se comprometieron a marcar una línea de trabajo a lo largo del año. Informaron de la llevada en 2013 con una campaña de concienciación mediante lemas en lugares públicos y las instancias solicitadas en los distintos ayuntamientos para la mejora en la utilización del lenguaje no sexista.
Se planteó la posibilidad de crear actividades a lo largo del año dirigida a las más jóvenes, dinamizar la página de facebook, seguir con las actividades hechas hasta ahora de celebraciones del 8 de marzo y de denuncia de la violencia de género el 25 de noviembre y emitir ciclos de cine en los distintos valles en torno a esas fechas.
Por la tarde, después de una comida de confraternización celebrada en la sidrería Kixkia de Otsagabia programaron el teatro “Ni un bolero más”, donde desde la parodia se hizo consciente la manipulación sexista de alguna de las letras de canciones más conocidas del repertorio popular.