Udalbiltza impulsa un programa de ayudas en el Pirineo

03/02/2014

Udalbiltza impulsa un programa de ayudas en el Pirineo
El Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria de Udalbiltza ha seleccionado como zona prioritaria el Pirineo para poner en marcha un proyecto de desarrollo económico y social, basándose en el informe “Pirineos Vascos, una aproximación a la problemática socio-económica”, realizado para Udalbiltza por Gaindegia, el observatorio para el desarrollo socio-económico de Euskal Herria y tras haber mantenido conversaciones con instituciones, agentes y habitantes locales. El lema de la iniciativa es “Euskal Pirinioetan lan eta bizi” y acoge a 103 municipios de Nafarroa Garaia, Baxenafarroa y Zuberoa. Udalbiltza impulsa proyectos de desarrollo en el PirineoDentro de este proyecto se pondrán en marcha cinco programas de ayuda: 1. Programa “Nazio auzolanerako deiadarra”, para el trabajo conjunto. 2.”Eragin”, programa para impulsar nuevas actividades económicas. 3. “Elgarrekin”, programa para el trabajo en red. 4.”Garapen soziala”, programa para activar proyectos sociales. 5. Programa “Pirinioak sendotzen”, de ayuda a las entidades locales. Los programas “Eragin”, “Elgarrekin” y “Garapen soziala” se pusieron en marcha el pasado 13 de enero, por medio de convocatorias públicas. “Nazio auzolanerako deiadarra” y “Pirinioak sendotzen” lo harán en los próximos meses. Entre los principios de Udalbiltza se encuentran “la construcción nacional y la articulación del país, y entre los objetivos está la implicación en el futuro de aquellos territorios vascos que se encuentran marginados, ayudando sobre todo en su desarrollo económico y social, en colaboración con los agentes locales”. Por ello, “para conocer la realidad de Euskal Herria de la forma más objetiva, hemos creado la web sobre los datos de los municipios del país: Miradas sobre Euskal Herria. Y el pasado junio pusimos en marcha el Fondo de Desarrollo y Cohesión de Euskal Herria, con el deseo de influir en la desequilibrada realidad que se aprecia en la citada web”. ¿Por que el Pirineo? Desde Udalbiltza se considera el Pirineo como uno de los territorios vascos más marginados en cuanto a población, servicios y situación económica. Argumentan que los municipios del Pirineo se encuentran alejados de sus capitales administrativas, y las distancias para acceder al centro escolar, al hospital o a los servicios básicos también son muy grandes, en general, además de que la zona está cada vez más deshabitada y es más anciana. También consideran que los sectores de la industria y la construcción no tienen mucho peso, y el hecho de haber un gran número de autónomos indica la falta de apoyo que diversos empleos reciben. Por todo ello, Udalbiltza con este proyecto quiere ayudar en el desarrollo económico y social del Pirineo. Dinámica participativa La dinámica participativa es importante para Udalbiltza, por lo que, previo a que los órganos de dirección de Udalbiltza acordaran lanzar la iniciativa “Euskal Pirinioetan lan eta bizi” realizaron diversas reuniones de contraste en Aribe, Otsagabia y Elizondo. Por otro lado, en Baxenafarroa y en Zuberoa se optó por realizar reuniones individualizadas con los agentes sociales e institucionales. En total han realizado 22 reuniones de diverso carácter, en las que han participado alcaldes y concejales, presidentes y miembros de juntas comarcales, y también representantes de agentes sociales y económicos. Estas son las principales conclusiones recogidas en estas reuniones: “conformidad con el diagnóstico del informe realizado por Gaindegia. Denuncia de la política orquestada históricamente por las principales administraciones en la zona. Se da prioridad a las medidas a tomar para evitar la alta tasa de emigración de la juventud de la zona, y se destaca el valor añadido de la colaboración de ambos lados de la frontera (impuesta). Está claro que no faltan ideas ni ganas de llevarlas a cabo. Pero la clave está en tener la capacidad de canalizarlas, para lo cual son necesarias las acciones de formación, y por esta razón se pide a Udalbiltza que busque el máximo de aliados posibles para que los proyectos puedan llegar a concretarse”. En esta últimas semanas desde Udalbiltza se ha enviado un dossier sobre el proyecto del Pirineo tanto a los alcaldes de la zona como a los demás cargos, agentes... Por último, el pasado 18 de diciembre Udalbiltza dio cuenta del acuerdo de colaboración alcanzado con Euskal Herriko Laborantza Ganbara, para que realice diversos trabajos relacionados con el primer sector dentro del proyecto de los Pirineos. Asimismo, dicha entidad se convertirá en miembro de la red de expertos de Udalbiltza. Convocatoria de ayudas “Eragin”, programa para impulsar nuevas actividades económicas Objetivo: ofrecer a los emprendedores facilidades económicas y técnicas para el diseño del plan de viabilidad de sus proyectos. Beneficiarios: todas aquellas personas que deseen poner en marcha una actividad económica en el territorio considerado prioritario. Cuantía total de las subvenciones: 60.000 euros. Proyectos: 10. A cada proyecto, 6.000 euros. “Elgarrekin”, programa para el trabajo en red Objetivo: los Pirineos han constituido un espacio de convivencia y colaboración transfronteriza. Deberíamos impulsar esos nuevos valores, poniendo en marcha proyectos comunes que fomenten el desarrollo económico y social Beneficiarios: entidades que desarrollen su labor en el territorio considerado prioritario. Se promoverá ante todo el trabajo transfronterizo. Cuantía total de las subvenciones: 30.000 euros. Proyectos: 5. A cada proyecto, 6.000 euros. “Garapen soziala”, programa para activar proyectos sociales Objetivo: ofrecer soporte económico y técnico para el diseño y el estudio de la viabilidad de los proyectos de desarrollo social que se desean poner en marcha. Beneficiarios: organizaciones sin ánimo de lucro que deseen desarrollar proyectos sociales en el territorio considerado prioritario. Cuantía total de las subvenciones: 30.000 euros. Proyectos: 5. A cada proyecto, 6.000 euros. Para presentar las propuestas en las tres convocatorias Los proyectos se podrán presentar por correo electrónico, correo y físicamente hasta el próximo 31 de marzo.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen