Udalbiltza anima a los emprendedores a seguir apostando por los Pirineos

19/06/2014

Udalbiltza anima a los emprendedores a seguir apostando por los Pirineos
Udalbiltza anima a los emprendedores a seguir apostando por los Pirineos y anuncia nuevos programas de ayudas El ayuntamiento de Baztán ha acogido esta mañana el acto de entrega de diplomas a representantes de los 19 proyectos seleccionados dentro del programa ‘Euskal Pirinioetan lan eta bizi’. Udalbiltza destinará una subvención de 6.000 euros a cada una de estas iniciativas empresariales y sociales. El acto ha comenzado con el saludo de la alcaldesa de Baztán, Garbiñe Elizegi, que se ha referido a la complicada situación que atraviesan los valles pirenaicos, y se ha mostrado preocupada por que el Gobierno de Navarra no esté apostando por un desarrollo equilibrado en todo el territorio. No obstante, ha apostado por no caer en el victimismo, ya que “la solución es trabajar, buscar alternativas, hacer políticas por nuestros propios medios y generar nuevas oportunidades para la ciudadanía”. Ha añadido que eso es lo que está haciendo Udalbiltza en colaboración con otros agentes locales por medio del programa ‘Euskal Pirinioetan lan eta bizi’, “que en apenas unos meses ha supuesto un importante revulsivo para la zona, y ha permitido que decenas de emprendedores encuentren un impulso a sus proyectos”. “Necesitamos ilusión, personas emprendedoras y apoyo institucional. Y eso es lo que lo que tenemos hoy en este salón de plenos: personas con ilusión, con proyectos y con el respaldo institucional de Udalbiltza”. Por su parte, Maite Iturre, vicepresidenta de esta institución y concejala en Baztán, ha animado a los habitantes de los Pirineos a seguir trabajando y apostando por el futuro de estos valles. Tras felicitar a todas las personas, asociaciones, empresas e instituciones que han tomado parte en esta convocatoria de ayudas, ha dado la enhorabuena a los impulsores de los 19 proyectos seleccionados. “Confiamos en que estas ayudas os sean de utilidad para impulsar vuestras ideas, y que contribuyáis de esta manera al desarrollo de los Pirineos Vascos”, ha señalado. Finalmente, Mertxe Aizpurua, presidenta de Udalbiltza, ha recordado la apuesta de la institución por ayudar a reducir los desequilibrios territoriales en materia de desarrollo, y de hacerlo sumando esfuerzos con los agentes sociales, las institucionales locales y toda la población. “Apostamos por el auzolan, por el trabajo comunitario, por fortalecer el tejido social y activar a la ciudadanía, con el objetivo de crear nuestras propias herramientas de progreso”. Asimismo, ha recordado que el programa de desarrollo económico y social para los Pirineos se extenderá a lo largo de tres años, entre 2014 y 2016, de forma que el próximo invierno el Fondo Vasco de Desarrollo y Cohesión de Udalbiltza lanzará una segunda convocatoria de ayudas, de similares características a la de este año. A continuación, la presidenta ha procedido a entregar los diplomas a representantes de los proyectos seleccionados. PROGRAMA ‘ERAGIN’ ‘Camping Asolaze en Isaba’ Proyecto para explotar el Campamento Municipal de Turismo de Asolaze, situado en el Valle de Belagua. Se proponen renovar las instalaciones y la propuesta de actividades del camping, para propiciar la llegada de más visitantes al valle fomentando un turismo de naturaleza y aventura. ‘Baztango Xurie: Baztan bailaran mahastigintza eta ardogintza proiektua’ Un proyecto para producir vino ecológico en Arizkun (Baztan). Ya cuentan con una plantación de 1,5 hectáreas y se proponen llegar hasta las 4 hectáreas, así como crear una bodega con capacidad para producir 20.000 litros al año. ‘Trigo Limpio’ Proyecto para la venta directa de carne ecológica producida por ganaderos de la zona. Plantean crear una sala de despiece en Arive (valle de Aezkoa), y abrir allá mismo el punto de venta directa. Asimismo, se han propuesto crear una página web y lanzar una campaña promocional de sus productos. ‘Proyecto de producción de frutos pequeños’ El proyecto pretende crear en Erro una explotación dedicada al cultivo ecológico de pequeños frutos y su posterior transformación y comercialización en fresco (elaboración artesana y ecológica). La promotora plantea cultivar 2.000 m2 de frambuesa, grosellero, mora, arándano, fresa y otros cultivos. ‘Belaun’ La cooperativa Belaun, que reúne a siete ganaderos de Aldudes y Baztan, quiere ampliar la actividad de venta de la tienda que tienen abierta en la actualidad. Se trata de construir un edificio mas grande y desarrollar soportes de comunicación en las tres lenguas para dar a conocer su actividad. ‘Proyecto de aprovechamiento turístico en el valle de Aritzakun’ Este proyecto trata de aprovechar el creciente turismo de naturaleza ya existente en la zona, una de las más aisladas y marginadas de Baztán, pero también de las de mayor riqueza natural. Plantean crear una pequeña venta con servicio de comidas y, a medio plazo, un albergue de montaña con centro de información y actividades de ocio. ‘Iratiko Xakiak’ Proyecto para crear una planta de transformación de alimentos de la zona, que funcionará en forma de cooperativa. Los productores podrán comercializar sus productos bajo una misma marca, ‘Iratiko xakiak’. Plantean producir una amplia gama de productos. ‘Eskutik, cuando quieres, a donde quieres’ Se trata de un servicio para Burguete y los valles de Erro, Aezkoa y Arce, por el que se va a ofrecer acompañamiento y apoyo a las personas mayores, o a aquellas que lo demanden en razón de circunstancias especiales, para mejorar su autonomía y calidad de vida, el acceso a los servicios y la movilidad. ‘Explotación de caracol autóctono navarro’ Proyecto para crear en Idoi (Esteribar) una explotación de caracol autóctono navarro, basada en la agricultura ecológica y dentro del Consejo de Producción Agraria de Navarra. Se plantean un objetivo de producción de 15.000 animales reproductores, estabilizando la cabaña a partir del segundo año en 3.400.992 animales, lo que supondrá 13.605 kilos anuales. ‘Recuperación de vivero Olaldea’ El proyecto se propone recuperar el antiguo espacio del Gobierno de Navarra dedicado a vivero forestal en Olaldea (Oroz-Betelu). Plantean crear una zona de 4.000 m2 para cultivo ecológico de frutos silvestres, otra de explotación de bosque autóctono para la producción de castaña y nuez, otra para recuperar una parte del antiguo vivero y una cuarta zona lúdica para visitas, cursos y talleres. PROGRAMA ‘GARAPEN SOZIALA’ ‘Lurzaindia: Préservons la Terre nourricière’ El proyecto pretende preservar las tierras agrícolas para esta actividad, en el caso de que sus dueños o herederos no deseen continuar explotando el caserío. La legislación francesa permite intervenir antes de que la venta lo destine a otra actividad, y así preservarlo para la producción agrícola. Se trata de un proyecto colectivo puesto en marcha entre varios actores del mundo agrícola del interior de Ipar Euskal Herria. Promotor: asociación Lurzaindia. . ‘Gazteendako aurrezkirako lekuko taldea’ Un proyecto de formación para la juventud de Nafarroa Behera, con el objetivo impulsar dinámicas sociales, económicas y culturales que permitan a los jóvenes vivir y encontrar trabajo en la zona. Promotor: asociación Euskaldun Gazteria. ‘Euskarazko irrati tailer eskaintza baten egituraketa’ Un proyecto para crear talleres de radio en euskara, dirigidos a los centros educativos del área de los Pirineos. Además, producirán un programa de radio mensual con la participación de los alumnos. Prevén crear un puesto de trabajo. Promotor: Federación Euskal Irratiak (Antxeta Irratia, Gure Irratia, Irulegiko y Xiberoko Botza). ‘Vivre et travailler en Soule: L`Orientation des Jeunes adptée aux spécificités du Territoire’ El proyecto pretende dotar a los jóvenes zuberotarras de instrumentos que les permitan poder construir un futuro en su propio territorio. Más concretamente, desarrollarán una guía denominada ‘Trabajar en Zuberoa’. Esta guía identificará los diferentes sectores de actividades en esta provincia. Con este instrumento, organizarán sesiones de información en los centros escolares. La guía podrá tener un desarrollo a través de una página web. Promotor: Asociación Azia. ‘Zaharrakberri: Arropari bigarren bizitza emanez’ Es un proyecto que se quiere poner en marcha en Baztan para la reutilización de ropa, incluyendo todas las fases para ello: recogida de material, clasificación, transformación, almacenamiento y comercialización. También se plantean realizar labores de sensibilización. Promotor: asociación Bidelagun. PROGRAMA ‘ELGARREKIN’ (Una ayuda quedó desierta en esta convocatoria porque el quinto clasificado tenia menos de 51 puntos, requisito recogido en las bases). ‘Pirinioetako agerkari digital euskalduna’ Un proyecto para crear un medio digital en euskara para toda la zona de los Pirineos. Además de los objetivos puramente informativos, el proyecto persigue crear formas de comunicación y redes de relaciones a ambos lados de los Pirineos, así como la promoción del euskara. Promotor: Tokikom y los ocho medios de comunicación locales en euskera del territorio. ‘Irati 4 valles, el corazón del bosque’ Las juntas de los valles de Aezkoa, Salazar, Sindicato de Cize-Garazi y Sindicato de Soule-Zuberoa quieren trabajar en un proyecto transfronterizo que les permita abordar con una perspectiva amplia e integral la gestión conjunta del Irati, integrando acciones conjuntas de los cuatro valles. Promotor: Juntas de los Valles de Aezkoa, Salazar y los Sindicatos de gestión de la montaña de Cize-Garazi y Soule-Zuberoa. ‘Renovando la antigua calzada del Pirineo y reconstruyendo puentes de unión’ El proyecto persigue renovar la antigua calzada romana para crear puentes de unión entre los habitantes de ambos lados de la montaña, desde Donazaharre hasta Agoitz. Para ello, se servirán del trabajo de investigación arqueológica que ha llevado a cabo en los últimos años la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Promotor: Ayuntamiento del Valle de Arce. ‘La Montagne Basque 2014/2020’ El conjunto de actores institucionales de Ipar Euskal Herria que intervienen en el territorio identificado como ‘Montaña Vasca’ – desde Santa Grazi hasta Urruña- se ha reunido con el fin de realizar un diagnóstico y un plan estratégico de desarrollo para la zona. Es un proceso participativo en el que participarán un total de 200 actores socio-económicos. Esta reflexión va en paralelo al programa ‘Contrato Territorial’ y el programa europeo Leader. Una reflexión similar, complementaria con ésta, se está desarrollando en la otra parte de los Pirineos. Promotor: Mancomunidades de Soule, Garazi-Baigorri, Iholdy Ostibaret, del Pais de Hasparren, de Errobi y Sur Pais-Vasco, y los Sindicatos de Gestión de la Montaña de Soule, de Ostabaret, de Cize y del valle de Baigorri.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen