UAGN se interesa por la reactivación del Plan del Pirineo
UAGN se interesa por la reactivación del Plan del Pirineo
05/04/2010
UAGN considera imprescindible para el desarrollo
socioeconómico de los 39 municipios afectados, la reactivación de
dicho plan. Estos municipios constituyen el 20% del territorio
foral y albergan gran parte de la idiosincrasia navarra.
Una población de más 11.000 personas se vería beneficiada por las medidas que
contempla dicho plan y que se pusieron en marcha en el periodo 2007-2009,
mediante actuaciones en el ámbito turístico, industrial, comercial, de
infraestructuras, cultural y en general de fomento de la marca “Pirineo” como
baluarte de conocimiento de la zona.
De esta manera la población en general y los ganaderos y agricultores de la zona en
particular, verían mejoradas sus condiciones de vida y reducida la brecha
socioeconómica con otras regiones de Navarra, redistribuyendo la riqueza y
equilibrando el territorio.
Este Plan de Desarrollo facilitaría la fijación de la población en el territorio y
permitiría establecer las pautas de un modelo de crecimiento sostenible para el
Pirineo navarro, fomentando la participación de todos los agentes de la zona.
Así la actividad agraria sería reconocida y valorada adecuadamente, integrada en
un modelo socioeconómico viable para el territorio, que además sería respetuoso
con el medioambiente.