Trasmochando hayas en Arrazola

19/05/2009

Trasmochando hayas en Arrazola
Hasta hace 60 años se hacían en Arrazola (Irati de Aezkoa) trasmoches de haya, de roble y de fresno. El uso era ganadero; el fresno se utilizaba para dar de comer a las ovejas, el roble a las cabras y el haya para vacas y yeguas. La madera se utilizaba para hacer la leña de hogar y así nos lo explicó Sabas Pedroarena, de 73 años, de Orbara y juntero del valle. “Normalmente se trasmochaba en las zonas más cercanas a los pueblos porque cuando se traía el ganado, si nevaba no podía comer. En Irati se hacían sobre todo en la zona de Arrazola y Azpegi, aunque también hay alguno en Orion”. Las hayas de Arrazola, al llevar tanto tiempo sin realizarse una poda, habían cogido mucho peso y desde la Junta se vio la necesidad de actuar, ya que según nos cuenta Daniel Irigoyen, juntero de este valle por Garralda, “se iban a ir pudriendo sin solución. El año pasado se hicieron siete y han rebrotado y este año se van a hacer otras siete. El trabajo lo está supervisando el Departamento de Montes del Gobierno de Navarra”. Los trabajos los ha estado realizando la empresa vizcaína Arbotek bajo la dirección de obra de Iñaki Erviti, de la empresa Lurgeroa, quien nos dice que “el corte selectivo se ha hecho de arriba a abajo para que no se resquebraje la rama, respetando el rodillete de cicatrización y descargando poco a poco al arbol”. Todo este proceso, incluido el uso ganadero, va a ser dado a conocer dentro de un sendero interpretativo de unos 800 metros lineales que saldrá desde el área recreativa de Arrazola. Se instalarán paneles explicativos, y cada haya trasmochada contará con una tablilla explicativa junto a fotografías de cómo se ha ido haciendo todo el proceso. Según nos explica Iñaki Erviti, “la madera muerta favorece a la microfauna del bosque, los insectos saproxilicos y mejora el paisaje. Los árboles viejos se van volviendo vagos y se van secando por arriba. En tres o cuatro años o así veremos cómo van reaccionando los árboles”. Estos trabajos están incluidos dentro del proyecto general de actuaciones forestales de la Junta del Valle de Aezkoa. Tienen un presupuesto de 5.600 euros y, al encontrarse en zona LIC, están subvencionados al 100%. Para la creación del sendero interpretativo se destinarán 20.000 euros subvencionados al 75% por el Gobierno de Navarra.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen