SOS para MENDIAUNDI

09/12/2013

SOS para MENDIAUNDI
El 9 de noviembre la Coordinadora Monte Alduide denunció el proyecto de cantera en Mendiaundi desplegando una llamada de socorro en su ladera. Este espacio está protegido por la red Natura 2000 y sobre él se cierne un proyecto de cantera. Por ello una treintena de jóvenes de Aurizberri y de la zona hicieron una llamada de atención desplegando un SOS. La “acción visual” fue planeada en papel, y a lo largo de la semana anterior pusieron las estacas en el monte, pero el sábado al acceder al lugar las habían quitado por lo que tuvieron que realizar todo el trabajo desde el principio. El material utilizado para realizar las letras fue malla de andamio. Mendiaundi es un monte comunal en Aurizberri que linda con territorio de Auritz, Valle de Erro, Quinto Real e Iparralde. Durante el mes de octubre la empresa Silice Navarra SL. han realizado tres sondeos para estudiar las posibilidades de su suelo en la extracción de este material. La acción SOS se enmarca en los movimientos de protesta que la Coordinadora Monte Alduide con la colaboración de SEO Birdlife está realizando en contra del proyecto de cantera con el objetivo de proteger el entorno y denunciar la política del Gobierno de Navarra en la montaña navarra. Denuncian que el Gobierno de Navarra diera los permisos para realizar los sondeos sin que se hubiera cumplido con el plazo de alegaciones al proyecto y sin responder a las mismas. Asimismo, argumentan que mientras se han hecho las exploraciones se han cometido irregularidades con respecto a la seguridad laboral y con el ganado. Miembros de esta coordinadora declaran que tienen claro que parados no van a estar y que seguiran con su protesta. No creen que una mina sea la solución de estos pueblos, “nos genera preocupación y no creemos que los puestos de trabajo sean un argumento ya que el 96% de los jóvenes está en contra de este proyecto”. Afirman que al llegar los sondeos ha habido malos momentos en Aurizberri ya que no todo el pueblo está en contra. Desde MENDIXUT nos hemos puesto en contacto con Juan José Villanueva presidente del Concejo de Aurizberri ya que la candidatura Artxilo a la que él representa está a favor de llevar a cabo este proyecto “si cumple todos los requisitos medioambientales”. Quiso ponernos en antecedentes sobre este proyecto argumentando que fue un grupo de empresarios quien fue a Aurizberri ofertando que si explotaban una cantera de sílice montaban una empresa de biomasa, y una de reciclaje de placas solares, más un centro de I+D sobre las posiblidades del material de silice. “El proyecto fue llevado a consulta popular por el anterior concejo y por muy poca diferencia salio a favor de seguir adelante. En las elecciones se crearon dos candidaturas y la nuestra Artxilo llevaba en su programa electoral el desarrollo de este proyecto y ganamos por 120 votos” por lo que se siente refrendado por la población de Aurizberri. Matiza que “desde el Concejo no se va a decidir si se va a hacer o no, se ha dicho que no se van a poner pegas y que si consiguen salvar los requisitos exigidos medioambientales se va firmar un convenio en el que se negociará el dinero y 20 puestos de trabajo. La empresa se echa para atras en el reciclaje de placas solares porque actualmente este sector está en crisis. Al concejo le parece que poniendo en una balanza lo negativo y lo positivo, gana lo positivo”. Juan José Villanueva se siente apoyado por su pueblo y por su valle y afirma que en el Concejo de Aurizberri de 5 concejales, 4 están a favor y en el Ayuntamiento de Erro de 7, 5 apoyan este proyecto de canatera. Extracción de sílice Ante la crítica hecha por la coordinadora de que este proyecto ya fue presentado antes y fue rechazado por Medio Ambietnte argumenta que “antes se solicitó hacer una cantera para la explotación de arena y hormigón y contestaron que para ello no hacía falta venir a un ZEC porque esos materiales existen en otros lugares no protegios medioambientalmente y que ahora se solicita la extracción de sílice”.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen