Se inician las Actividades del Aniversario de la Caza de Brujas en el Pirineo Navarro

14/05/2025

Se inician las Actividades del Aniversario de la Caza de Brujas en el Pirineo Navarro

En este 2025 se cumplen cinco siglos desde los procesos de brujería que sacudieron el Pirineo Navarro en 1525. Con el propósito de recordar estos acontecimientos, analizar su impacto y contextualizar la figura de la brujería sin recurrir a estereotipos, varias asociaciones culturales del Pirineo han unido esfuerzos para una programación conmemorativa.

Gracias a la colaboración de Bidankozarte (Roncal), Ezkarozeko Bilgua y Zatoia (Salazar), Aezkoako Kultur Elkartea (Aezkoa), Garaitzeko Asi (Auritz), Gu Pirinioa y diversas personas y colectivos, se ha diseñado un calendario de actividades que se desarrollarán a lo largo del año. Conferencias, presentaciones de publicaciones, exposiciones y otras iniciativas permitirán profundizar en la historia de estos procesos y en su vigencia actual.

La persecución contra personas acusadas de brujería en el siglo XVI marcó la historia de nuestra comarca con una intensa represión que afectó a cientos de vecinos y vecinas. Cinco siglos después, el objetivo de esta programación es reivindicar la memoria frente al fanatismo e intolerancia y analizar, con ayuda de especialistas, las circunstancias de aquellos años.

Uno de los hitos históricos más significativos que se tomarán como referencia es el año 1525, en el que tuvo lugar, en el mes de junio, la quema de brujas de Burguete, junto con un importante movimiento represivo en Salazar y otros lugares. Este período de persecución se intensificó en las décadas siguientes, con momentos clave en 1532, 1539 y 1569, hasta su declive en el siglo XVII.

El programa conmemorativo comenzará los días 16 y 17 de mayo con conferencias a cargo del historiador Aitor Pescador, quien ofrecerá un acercamiento al contexto histórico de Navarra en 1525:

- 16 de mayo, 19:00 h – Aribe (Casa del Valle)  
- 17 de mayo, 11:00 h – Roncal (Casa del Valle)  

Este proyecto, concebido como un auzolan o artelan colectivo, busca difundir el patrimonio inmaterial de la región desde una perspectiva actualizada. La historia nos ofrece claves para entender el presente y este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado con una mirada crítica y constructiva.


 

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen