Se estrena un documental sobre “Las golondrinas”

05/03/2014

Se estrena un documental sobre “Las golondrinas”
El 20 de febrero se presentó en Iruñea el documental sobre las alpargateras “Las hirondelles” dirigido por el antropólogo José Antonio Perales. El rodaje se desarrolló en agosto de 2013, en el valle de Erronkari, en las localidades de Burgi e Izaba. También en el valle de Belagua y en el puerto de Arrako goiti. Entre 1880 y 1930, cientos de jóvenes del Pirineo navarro-aragonés emigraron a Zuberoa para trabajar en las fábricas de alpargatas. La mayoría eran chicas jóvenes que partían de sus pueblos en otoño y volvían en primavera. Por eso, los habitantes de la zona fronteriza les llamaban “golondrinas” (les hirondelles). Este documental aborda la memoria de esta migración de corta distancia, mayoritariamente ilegal, que tuvo lugar entre dos comarcas integradas por varias comunidades de valle tradicionales del Pirineo Occidental separadas por una frontera histórica. Una de las fuentes para abordar este proceso, son las fotografías que las “golondrinas” se hacían en Francia poco antes de regresar a sus pueblos de origen: la imagen de aquellas mujeres jóvenes, elegantemente vestidas, contrasta con el aspecto tradicional que tenían al abandonar sus pueblos en otoño. Junto a las fotos, se aporta también el relato de personas que emigraron a Francia en aquellos años. Aunque se trata de un cortometraje de muy bajo presupuesto, el proyecto ha ido creciendo con la colaboración de varios profesionales, artistas y amigos del autor. La banda sonora original está compuesta por el músico Javier López Jaso, e interpretada por él mismo, junto con su mujer, Eva Abaigar (voz) y David Johnstone (violonchelo). En el aspecto musical, cabe destacar también la colaboración especial del compositor navarro Josetxo Goia Aribe, autor de dos temas (Auñamendi y Cañada real); y la presencia de un tema clásico: “La Golondrina”, en version del tenor Alfredo Kraus. Por ultimo, cabe destacar también la voz de la actriz navarra Rosa Nagore en la locución, y Jorge Munarriz, en papel de asesor y director de actores. Primera etapa El cortometraje tiene una duración de 17 minutos. Está concebido como la primera etapa de un proyecto más largo, actualmente en marcha, que aspira a encontrar financiación para desarrollarse este próximo año ■ Las dos protagonistas del documental son Ilazki Barace y Maite Lacasia, de Izaba y Burgui, respectivamente. Ambas son biznieta y nieta, de antiguas “golondrinas”. Ilazki Barace ha participado en varios montajes como actriz amateur. Actualmente, es profesora en un colegio de Iruña. Maite Lacasia es diplomada en Magisterio. Su testimonio se centra especialmente en la historia de Felipa Ezker, golondrina ya fallecida. También colaboran, como entrevistadas, otras personas del valle de Erronakri como Julián Gabas de la Venta de Juan Pito y Juanita.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen