Ruta de turismo ecuestre por la Cañada

06/11/2013

Ruta de turismo ecuestre por la Cañada
Un grupo de operadores alemanes estrenó el 23 de octubre la nueva ruta ecuestre por las Cañadas, una ruta de seis jornadas entre la Selva del Irati y Las Bardenas Un grupo de empresarios turísticos alemanes ha sido el elegido para estrenar la nueva ruta ecuestre, denominada “Las Cañadas Navarras”, con un recorrido que atraviesa el territorio foral de Norte a Sur a lo largo de 120 kilómetros, y que ha sido seleccionada y está pendiente de ser homologada por la Real Federación Española de Hípica del Estado español como una de las grandes rutas para ofertar en el mercado internacional. Los operadores alemanes, que iniciaron el viaje desde Otsagabia, están especializados en turismo a caballo y tenían interés en conocer la travesía para programarla como oferta turística entre sus clientes. Todos ellos asistieron a la jornada de presentación en el CIN de Otsagabia, expuesta por sus promotores Alfredo Goya del Centro Ecuestre de Ayesa, Patxi Bidondo de Hípica Arbayún y Rafa Martínez del Centro Dos Haches de Figarol para posteriormente tomar la salida desde el Centro Hípico de Cuatro Bordas en Otsagabia. El turismo ecuestre es uno de los productos de turismo de naturaleza del Plan Integral de Turismo de Navarra 2012-15. Los principales mercados potenciales son Francia, Alemania y Gran Bretaña, en donde existen asociaciones y clubes. Hasta ahora el turismo ecuestre en el Estado español estaba gestionado por gente extranjera afincada aquí pero la Federación Española de Hípica ya ha tomado el liderazgo para ordenarlo. Es ella quien ha marcado las pautas para crear las infraestructuras necesarias. Hasta el momento existen 39 rutas, una de ellas en Ulzama, que son promocionadas internacionalmente. En Europa exsite un millón de usuarios de este tipo de turismo y el 80% son mujeres. La travesía se inicia Cuatro Bordas en Otsagabia y finaliza en el desierto de las Bardenas Reales (La Ralla). Recorre los valles de Zaraitzu y Urraul Alto, el Romanzado, Lumbier, Aibar, Ayesa y Figarol. Son 120 kilómetros, a realizar en seis jornadas, que permiten disfrutar de una gran variedad de paisajes y entornos: bosques, valles pirenaicos, foces, villas medievales y reservas naturales. Roberto Mohring, uno de los operadores alemanes y gran conocedor de Navarra, la define como “la ruta de los líquenes al desierto” y observa necesario conservar la red de caminos de tierra por su atractivo “en algunos países han sido pavimentados y la gente quiere sentirlos”. Asi mismo recomienda que se mantenga el precio al alcance de la gente normal porque “a la gente que le gusta el caballo no es gente rica sino gente que tiene este hobby”. Producto integrador Tal y como citábamos anteriormente la ruta de las “cañadas navarras” ha sido organizada por los centros hípicos Arbayun de Usún y Dos Haches de Figarol y Ayesa. Cuenta con la colaboración de hoteles rurales, casas rurales, ayuntamientos y restaurantes de todo el recorrido, con el fin de lograr la mejor combinación posible de deporte a caballo, naturaleza, gastronomía y ecología y crear un producto turístico integrador. La ruta se ha estructurado en seis etapas: de Otsagabia a Erremendia (noche en Jaurrieta); de Erremendia a Irurozki; de Irurozki a Foz de Arbayun (noche en Usun); de Usun a Aibar, los caballos descansan en Ayesa; de Aibar a Figarol y por ultimo de Figarol recorrido por las Bardenas y vuelta a Figarol. Este proyecto se gestó a raiz de la asistencia de los promotores al I Congreso Nacional de Turismo Ecuestre realizado en mayo en Cofrentes en Valencia. Allí se ha creado la primera central de reservas. Presentaron el proyecto a la Federación, les dieron el visto bueno y aunque todavía están pendientes de su homologación el Departamento de Turismo del Gobierno de Navarra tiene previsto presentarla en enero de 2014 en FITUR. Los promotores llevan trabajando en esta ruta de las cañadas tres años pero esto sólo es el principio ya que tienen en proyecto unir la cañada salacenca con la roncalesa y crear la Y del turismo ecuestre, del Pirineo a Bardenas. También tienen previsto realizar un paquete turistico de Irati a las foces de Arbayun y Lumbier en 6 días.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen