Rueda de prensa Coordinadora Monte Alduide

03/01/2012

Rueda de prensa Coordinadora Monte Alduide
El 30 de diciembre la Coordinadora Monte Alduide y la Plataforma Erdiz Bizirik ofrecieron una rueda de prensa sobre lo acontecido en Zilbeti. En ella se detalla lo siguiente: "Tenemos en estos momentos tres amenazas en Erroibar y Baztan, amenazas al entorno y a hipotecar el futuro de estos valles. Empresas de intereses ajenos a nuestro tejido social, económico y cultural pretenden explotar un recurso con fecha de caducidad a costa de la destrucción del entorno. Estas amenazas están ahora protegidas y apoyadas por el mismo Gobierno de Navarra que ha diseñado para la montaña un futuro de despoblamiento y empobrecimiento desde hace más de treinta años. Una de ellas es una cantera a cielo abierto en Zilbeti, promovida por la empresa Magnesitas de Navarra en este hayedo privilegiado y protegido por la legislación europea. Este proyecto está en proceso judicial, una vez aceptados en los tribunales los recursos interpuestos por SEO.Birdlife y la Coordinadora Monte Alduide. El día 24 de diciembre el concejo de Zilbeti informó a los vecinos de la próxima actuación de la empresa Magna que iba a consistir en tala de árboles, construcción de pistas y de la extracción de 800 toneladas de material de manera inminente, todo ello en un plazo de diez días. Nadie ha mostrado los permisos cuando se les ha requerido, sólo la palabra de que los tienen. Las otras dos amenazas son otras dos canteras a cielo abierto: la de Erdiz, en Baztan (pastizal comunal), también promovida por Magna, y otra de sílice en Aurizberri-Espinal. Todas ellas están situadas en la misma ZEC objeto de protección dentro de la red Natura 2000. Comparecemos en este momento y en este lugar para denunciar estas actuaciones la Coordinadora Monte Alduide, afectada por las canteras de Zilbeti y de Aurizberri, y la Plataforma Erdiz bizirik, de Baztan, con el convencimiento de que estos proyectos ahondan aún más en la destrucción de nuestro tejido social y económico. Vamos a trabajar de manera conjunta a partir de este momento para intentar parar esta locura destructiva y con el objetivo de construir un futuro para nuestros valles basado en nuestros recursos gestionados de una manera racional, participativa y sostenible. “O colaboráis con esto o no tendréis nada”, fueron las palabras más o menos textuales que pronunció Miguel Sanz en una reunión con autoridades locales, hace ahora dos años. Y las autoridades locales de Erroibar agacharon sumisamente la cabeza.Y no parece que las cosas vayan a cambiar. Las canteras se agotarán y los intereses de las empresas se desplazarán. Y lo que aquí quedará será una estructura social desvinculada de su realidad, y los zarpazos en el entorno sin posibilidad de recuperación. Todo por el empleo, nos dicen, los mismos que aprueban brutales reformas laborales, que destruyen los servicios públicos, impulsan la precarización social y transfieren ingentes cantidades de dinero público al podrido sistema financiero. Existe una crisis mundial, que muestra los límites de este modelo de desarrollo enloquecido y suicida, y que también afecta a nuestro herrialde. En nuestro valle, que languidece como tantos otros de la montaña por el abandono consciente, sistemático e impúdico de este gobierno centralizador, este argumento sirve ahora para colar lo que sea, para destruir lo más preciado que tenemos, un entorno lleno de potencialidades. Es posible promover puestos de trabajo en otros ámbitos, basado en actividades socialmente útiles, pero no lo hacen. El sector primario también debe adquirir una nueva centralidad. El Gobierno de Navarra tiene una enorme responsabilidad en esto. Estos proyectos atentan a la Red Natura 2000, y les está dando cobertura. Le exigimos el desarrollo racional de nuestros valles, la atención debida a su población, como mínimo la que se nos adeuda, y la paralización de estos proyectos ilegales. Pero sabemos que continuarán con su política de marginación de la montaña o de imposición en su caso de proyectos destructivos, por lo que seguiremos organizándonos, impulsando debate social y articulando alternativas de todo tipo, sin por ello dejar de apuntar a la responsabilidad que tienen."

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen