Una red de 14 miradores a lo largo de los valles de Aezkoa y Zaraitzu conforman el nuevo proyecto turístico de las Juntas del valle de Zaraitzu y Aezkoa y del Gobierno de Navarra dentro del Plan de Uso y Gestión del Bosque de Irati.
14 miradores, 14 puntos desde donde poder observar el bosque de Irati y los valles de Zaraitzu y Aezkoa. Todos ellos incluidos en el producto turístico denominado “ecodestino Irati”.
La red de miradores en Aezkoa y Zaraitzu tiene un presupuesto total de 137.500 euros, de los que el Gobierno de Navarra ha subvencionado el 80 por ciento (110.000 euros) y el resto las Juntas de valle de Zaraitzu y Aezkoa.
Concretamente los miradores están ubicados en los siguientes lugares del valle de Aezkoa: Ariztokia (entre Aribe y Garralda), Abaurregaina-Abaurrea Alta, Abaurrepea-Abaurrea Baja, Azpegi e Irabia en Irati, Hiriberri-Villanueva de Aezkoa y San Joaquin-San Joakin. En el valle de Zaraitzu se han colocado en: Tapla y Pikatua (Abodi), Iciz-Izize, Jaurrieta, Ibiltzieta, Espartza y Ezkaroze
Los puntos elegidos son señeros y significativos. Además, se ha tratado de colocarlos en lugares por donde pasa un sendero balizado, en montes o lugares por donde pasa una ruta de interés.
Los nuevos miradores mantienen una estructura común que es una mesa de piedra de la zona con la panorámica visible desde ese punto y un contenido temático relacionado con este lugar y complementario del resto de miradores del territorio: naturaleza, cultura, tradiciones, paisaje, formas de vida, etc. Las placas informativas son de piedra volcánica hechas en Francia, con cierta resistencia a las agresiones del tiempo y a los vándalos. Los contenidos son en euskera, castellano y francés.
Estas mesas están siendo elaboradas en Francia y ha habido cierto retraso en la entrega, ya que se esperaba que todas estuvieran colocadas para finales del mes de septiembre y aún faltan en algunos lugares. Todas son mesas de piedra menos en Ariztokia.
Cada mirador está señalizado y dentro de este proyecto se han realizado pequeñas actuacioes que facilitan el acceso a esos lugares.
Folleto informativo
Esta ruta se promocionará en un folleto turístico “Los miradores del Irati, Valles de Aezkoa y Salazar”. En él, se incluyen los miradores que se dotan de mesas panorámicas interpretativas, así como otras propuestas de miradores interpretativos que, aunque no se han colocado estas mesas, fueron consideradas interesantes sus vistas en anteriores trabajos. Este es el caso de Azalegi, Urkulu, Artetxe, Aitza y Ariatibel en Aezkoa y Arburua, Beiegu, Muskilda, Goñiburu y Ori en Zaraitzu. Estos folletos saldrán próximamente a la venta. El precio está sin determinar.
La idea inicial de crear estos miradores surgió dentro del Plan de Ordenación Turística elaborado por la empresa ANTAR, hace ya cinco años. En principio se proyectaba únicamente la realización de dos miradores con un presupuesto económico muy elevado, lo que no convenció ni al Departamento de Turismo ni a las Juntas de valle.
Se mantuvieron distintas reuniones en la zona y finalmente se le encargó al Consorcio Turístico del Pirineo elaborar una propuesta para establecer los lugares donde era interesante establecer una red de miradores en toda la zona.
Ecodestino Irati
Según nos aclara Maite Juamperez, técnica del Consorcio Turístico del Pirineo y parte activa en este proyecto, les pareció una idea interesante realizarlos para poder integrar todos los pueblos de ambos valles en la filosofía de ecodestino Irati y de esta manera, “tratar de conectar el corazón de Irati con el resto de los dos valles así poder ofertar dos días más de estancia en la zona a los turistas”.
La memoria fue desarrollada por el Consorcio Turístico y se presentó al Departamento de Turismo y a las Juntas de valle que dieron el visto bueno. Esta red definitiva se ha elaborado en función de las partidas de dinero presupuestadas por el Gobierno de Navarra.
A pesar de que esta red de miradores aún no está del todo acabada y de que tampoco tiene nombre, desde estas líneas os invitamos a que este otoño os deis una vuelta por estos lugares y disfrutéis de sus vistas y de los distintos colores que nos ofrecen el bosque y nuestros valles. ¡Merece la pena!.