Recortes en Salud

08/05/2012

Recortes en Salud
En la Zona Básica de Salud (ZBS) Auritz, que comprende geográficamente desde Zilbeti hasta Abaurregaina, informan de que se están llevando a cabo una serie de movilizaciones en contra de los “ recortes” que en materia de sanidad, está implantando el Gobierno de Nafarroa en toda la geografía navarra. A mediados del mes de marzo se inició una recogida de firmas de los usuarios de la zona, tanto en el Centro de Salud de Auritz como en el resto de los consultorios de la zona, firmas que junto con las recogidas en el resto de Nafarroa se entregarán el próximo día 26 marzo a la Consejera de Sanidad, Marta Vera. Además, todos los miércoles se están realizando paros de 10 minutos en la puerta del Centro de Salud, tanto trabajadores como usuarios, coincidiendo con otros muchos centros, tanto urbanos como rurales. Los trabajadores comentan que aunque inicialmente pueda parecer que dichos “recortes” afectan a los sanitarios de la zona, se debe tener presente que indirecta y/o directamente es el usuario el realmente afectado por la situación. También nos hacen saber que uno de los puntos que afecta directamente a la atención de los pacientes es la puesta en marcha (todavía sin fecha concreta) de un nuevo modelo de asistencia en salud al ciudadano que fue presentado a los directores de los Equipos de Atención Primaria (EAP) con fecha 13 Marzo 2012 y en el que se contempla, además de otros cambios, la reorganización de la atención urgente en Nafarroa. Los trabajadores sanitarios nos ponen en situación y nos narran sus quehaceres actuales. “Hace 4 años se creó el Servicio de Urgencia Rural (SUR), poniendo fin a un conflicto de larga duración existente entre trabajadores sanitarios con contratos en precarias condiciones para cubrir las ausencias del personal de los EAP y el departamento de salud. En mayo de 2008, los trabajadores sanitarios del SUR se incorporaron a la ZBS de Auritz. Este servicio, junto con el personal de EAP que atiende urgencias, se encarga de realizar fundamentalmente la atención de urgencia de la zona y la atención continuada. La jornada de trabajo la realizan dos personas de los ámbitos medicina y enfermería. Dichos trabajadores están presentes físicamente en el Centro de Salud de Auritz, atendiendo en dicho centro a las solicitudes de urgencia que pueden acudir al mismo y saliendo, los dos juntos, con el material y aparatos adecuados a las atenciones urgentes en domicilio, calle, monte, etc y si es preciso (por problema de acceso, climatología, etc) SOS–Navarra moviliza Bomberos de la zona para facilitar y sobre todo reducir el tiempo de acercamiento al lugar de la urgencia. Cada profesional desarrolla su función acorde a su formación, teniendo siempre en cuenta que se trata de un trabajo complementario, que existen diagnósticos y técnicas especificas de cada profesional implicado y que cada uno de ellos no tiene por qué saber ni por qué poner en practica funciones atribuibles a su compañero. Con frecuencia es necesario el uso de ambulancia para traslado hospitalario y una parte nada despreciable de dichos traslados deben ser acompañados por los sanitarios dada la gravedad de muchos de los casos, justificado por el envejecimiento de la población de la zona y porque “su” excesivo respeto por el uso de los servicios hace que para cuando demandan atención, la situación es grave o muy grave.” Explican que el nuevo modelo de atención que refiere la prensa (Diario de Noticias 7/ 4 / 2012) contempla para la ZBS Auritz el regreso a la atención urgente de manera localizada: cada profesional podrá estar, cuando se le requiera para atender la urgencia, en cualquier punto de la ZBS (Zilbeti –Abaurregaina). Cada uno se trasladará hasta el lugar de la urgencia por su cuenta y llegará cuando pueda según los accesos, climatología… los aparatos estarán en el Centro de Salud, lo cual retrasa el acercamiento a la urgencia, el profesional que llegue primero, podrá iniciar su función pero no podrá realizar la de su compañero. En esta situación subrayan la importancia del trabajo en equipo en estos casos. Mal servicio Los sanitarios afectados comentan que nadie se imagina que en Iruñea o en otros puntos de Nafarroa acuda una ambulancia medicalizada a atender una situación de urgencia sólo con el médico o sólo con la enfermera, acudiendo el compañero más tarde; ni se solicite el servicio del cuerpo de Bomberos y que acuda un solo profesional por su cuenta y que el resto vayan llegando. Con estas movilizaciones el personal del Centro de Salud de Auritz quiere manifestar su rechazo a las nuevas medidas y también alertar a la población, y así juntos intentar que no se pongan en marcha. Para concluir exponen que hay que tener en cuenta que los servicios que perdamos ahora nunca los volveremos a recuperar. Con la excusa de la crisis y que cada vez hay menos población en todo el Pirineo, y por tanto menor demanda, nunca van a volver a contemplar la posibilidad de aumentar los recursos en esta zona: “Teniendo en cuenta el agravio comparativo que va a suponer la atención en toda la zona Norte con respecto a otras zonas de Nafarroa más pobladas habrá que preguntar a nuestro políticos en qué quieren que se convierta este Pirineo que durante generaciones hemos conservado

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen