Reciclar y generar vida, el ciclo sin fin de la materia orgánica que gestiona Residuos de Navarra/Nafarroako Hondakinak

08/01/2025

Reciclar y generar vida, el ciclo sin fin de la materia orgánica que gestiona Residuos de Navarra/Nafarroako Hondakinak
La materia orgánica se transforma en compost para abono en las plantas de tratamiento

Más de 33.000 toneladas de residuos orgánicos se transportan anualmente a las plantas de tratamiento en Navarra: 53’5 kilos por habitante en el año 2023, sumando lo que se recoge en contenedores más lo que se deposita en compostadoras. El final de estos residuos es fácilmente reconocible: abono orgánico para enriquecer la tierra, electricidad o gas para mover vehículos. Así de simple, así de cercano, así de necesario para la vida.

Del trámite para que la materia orgánica realice este viaje, así como de la gestión del resto de residuos, puntos limpios y su tratamiento, se encarga Residuos de Navarra/Nafarroako Hondakinak. La entidad, creada en 2007 por el Gobierno de Navarra para dar respuesta a la gestión de los residuos de toda la Comunidad, tiene entre sus retos cumplir la ambiciosa legislación europea, estatal y local. Según esta, en 2027 será obligatorio que el 70% de los residuos orgánicos generados sean recogidos y tratados oportunamente.

Para cumplir el objetivo, la entidad se apoya en una herramienta fundamental: la Oficina de Prevención de Residuos (OPREC), nacida en 2018 al amparo de la Ley Foral de Residuos 14/2018 con el objetivo de poner en práctica programas educativos y campañas en torno a la prevención, la reutilización, el fomento del consumo responsable y la separación efectiva de los residuos.

Pero volvamos a nuestros residuos orgánicos. ¿Qué camino siguen para cerrar el círculo? 

Los camiones de recogida de las entidades locales llevan esa materia a una de las siete plantas de transferencia de nuestra Comunidad: Doneztebe/Santesteban, Tafalla, Estella - Lizarra, Sangüesa, Arbizu, Peralta o Tudela. Una vez allí, Residuos de Navarra/Nafarroako Hondakinak se ocupará de trasladarla a las plantas de Cárcar, Josenea (en Lumbier) y Arbizu, donde la descomposición de estos residuos generará un compost que se distribuye como abono. Una parte de esta materia orgánica llegará hasta El Culebrete, en Tudela, donde se someterá a un proceso de biometanización que, además de compost, produce gas y electricidad.

 

El notable aumento del 28% en la recogida de materia orgánica durante los últimos cinco años ha hecho imprescindible la creación de nuevas plantas de tratamiento. La primera de ellas, prevista para 2025, estará ubicada en Tafalla y tendrá capacidad para tratar 7.000 toneladas al año de residuos, además de restos de podas. Aquí vendrán a parar los residuos orgánicos recogidos en las Mancomunidades de Valdizarbe, Mairaga y Ribera Alta. La segunda es la planta de Doneztebe, con capacidad para 3.000 toneladas anuales, que dará servicio al Ayuntamiento de Baztan y a las Mancomunidades de Bortziriak y Malerreka.

La fracción resto

Este camino de ida y vuelta de la materia orgánica, aparentemente tan fácil de recorrer, encuentra algunos escollos. Uno de ellos es que gran parte de este residuo se mezcla con la fracción resto, que va directamente al vertedero. De hecho, el 40% del contenedor resto es materia orgánica imposible de aprovechar al estar mezclada con otros residuos.

El futuro de los residuos y las diversas legislaciones nos orientan y obligan a ir trabajando en el llamado “pago por generación”, un concepto que busca repartir equitativamente el coste de la gestión de los residuos, beneficiando a las personas responsables con la misma y gravando a quienes no separan bien.

Pero un gesto tan sencillo como depositar la materia orgánica en su contenedor o compostador correspondiente no debería estar motivado por evitar sanciones, sino que ha de ser la demostración de un compromiso rotundo con nuestro territorio y con las generaciones futuras. El gesto que contribuya a construir un futuro circular y a hacer de la nuestra, una historia interminable.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen