Rechazo social al proyecto minero de Aurizberri

07/04/2015

Rechazo social al proyecto minero de Aurizberri
El periodo de alegaciones a la mina de sílice de Mendiaundi en el Pirineo navarro culminó con la entrega en el registro de más de 5.000 alegaciones emitidas por personas que la rechazan. En total se han recogido 6.000 y no se han contabilizado las más de 300 enviadas por internet. Las alegaciones se entregaron en el registro de Desarrollo Rural y Medio Ambiente el martes 3 de marzo y en el Ayuntamiento del valle de Erro el 4 de marzo. Además de esas, se presentaron alegaciones más técnicas por parte de la coordinadora, de SEO BirdLife, de algunos vecinos de Aurizberri, del Ayuntamiento de Auritz, de otras asociaciones, y del propio concejo de Aurizberri, que según un informe de su asesor es desfavorable por por falta de justificación de algunos aspectos que presenta y por no estar de acuerdo en las soluciones que se presentan. SEO/BirdLife y la Coordinadora Monte Alduide se han hecho eco de este rechazo social afirmando que “las más de 5000 alegaciones firmadas por personas comparten con nosotros los objetivos que deben marcarse en el desarrollo futuro de este espacio protegido cuyos valores naturales deben impulsar su desarrollo”. El proyecto minero apoyado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Erro es “ilegal y destruirá los valores clave que aquí deben protegerse. En algunos medios de comunicación este proyecto ya se ha etiquetado de conflictivo y según un informe del concejo de Aurizberri el proyecto “hace aguas por muchas partes”. Continúan diciendo que “las metas de los programas de desarrollo rural sostenible propuestos por el Gobierno son difícilmente compatibles con la explotación minera que privaría a la zona de una de sus señas de identidad que le permiten ir consolidando una posición de referencia entre los destinos de turismo de naturaleza. Por último afirman que “el mantenimiento del paisaje supone por lo tanto la conservación de un recurso con funciones sociales (identitarias, económicas y ambientales), además de un mecanismo del que deben derivar el resto de las actividades que produzcan riqueza y bienestar social”.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen