Prohibida la pesca de truchas

01/03/2010

Prohibida la pesca de truchas
El Gobierno de Navarra establecerá en 2011 un nuevo sistema de pesca sostenible de trucha común en la región salmonícola superior para controlar el descenso de ejemplares que ha venido sufriendo esta especie en los últimos años, permitiendo al mismo tiempo su aprovechamiento como recurso pesquero. Así lo indicó el pasado 5 de febrero en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, quien estuvo acompañada del director general de Medio Ambiente y Agua, Andrés Eciolaza Carballo. Así las cosas, el nuevo sistema de pesca que propone el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente se basaría en el establecimiento de un control de permisos que se otorgarán a pescadores por zonas de captura teniendo en cuenta el número de ejemplares que sería necesario mantener para no dañar a la población. Para establecer estos límites, se consultarán los datos de situación de la trucha por ríos de los que dispone el departamento desde 1992, con lo que la situación sería flexible cada año. Para concretar la articulación de este nuevo sistema, el departamento contará con los pescadores, por lo que el 19 de febrero tuvo lugar una reunión con la Comisión Asesora de Pesca para empezar a trabajar conjuntamente en su desarrollo. La consejera también anunció que, por tercer año consecutivo y para continuar con la recuperación de esta especie, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha decidido mantener la prohibición de pescar este ejemplar en la región salmonícola superior, normativa que queda recogida en la Orden Foral de Vedas de Pesca 2010, ya aprobada y publicada en el BON. Población débil Esta decisión viene motivada porque, aunque la población de trucha común ha aumentado un 15,35% respecto a 2007, su situación sigue siendo precaria, con una población media de 1.886 ejemplares por hectárea, cifra que constituye una densidad de población débil (lo deseable se ubica entre 2.000 y 4.000). Durante 2010, el Gobierno de Navarra continuará con el desarrollo del Plan de Actuación para la Mejora de la Calidad Ambiental de los Ríos, puesto en marcha en enero de 2008 con el objetivo de la recuperación de la población de trucha en sus aguas. Este plan contempla, aparte de la prohibición de la pesca de trucha común en la región salmonícola superior ya comentada, otras medidas como el incremento de la vigilancia de los ríos, mejoras en el hábitat, control de la población de cormoranes, repoblación con trucha línea Bidasoa, incremento de especies pescables (trucha triploide y anguila), e incremento de la pesca del cangrejo señal, entre otras. En cifras cabe destacar que, desde el inicio del plan, se han destinado cerca de 4 millones de euros a actuaciones de restauración de riberas de ríos y protección de ecosistemas. Además, entre 2008 y 2009 se destinaron 400.000 euros a cuatro asociaciones de pescadores para que colaboraran, junto con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, la Guardia Civil y la Policía Foral, en la vigilancia de los ríos de Navarra. Por último, se repoblaron los ríos de la región salmonícola superior con salmón (132.200 alevines y 71.000 pintos de otoño) y con trucha autóctona línea Bidasoa (252.000 huevos y 130.000 alevines). Asimismo, en la región salmonícola mixta se repobló con trucha triploide (875.000 alevines y 200.000 adultos).

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen