Presentada una publicación sobre la toponimia de los valles de Roncal y Ansó

13/11/2009

Presentada una publicación sobre la toponimia de los valles de Roncal y Ansó
Euskarabidea y la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia han presentado hoy la publicación “Erronkari eta Ansoko toponimiaz”, que trata sobre la toponimia de los valles de Roncal y Ansó. Al acto de presentación han asistido el director gerente de Euskarabidea, Xabier Azanza Arbizu, y el presidente de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, Andrés Urrutia Badiola, así como el autor del libro, Juan Karlos López-Mugartza Iriarte. La publicación supone el quinto volumen de la colección Mendaur, serie que se encuadra dentro del convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Navarra y la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia. En ella se publican trabajos relacionados con la lengua vasca de Navarra. En este quinto número se ha recogido la tesis doctoral realizada por López-Mugartza, profesor de la Universidad Pública de Navarra, sobre la toponimia de los valles de Roncal y Ansó. El contenido se ha publicado en soporte papel y digital, y se ha editado un mapa a color (escala 1:60.000) en el que figuran los topónimos de los valles citados. El libro tiene cinco apartados principales. En el primero, se analizan cuestiones teórico-metodológicas, como los objetivos del trabajo, las hipótesis sobre el horizonte del euskera y del castellano en este área, y cuestiones metodológicas, tales como las zonas encuestadas, las fuentes y los criterios de transcripción de los topónimos. En el segundo, se explica la historia y geografía de la parte oriental de Navarra; y en el tercero, las lenguas de esta zona (el euskera roncalés y el romance). En la cuarta parte, se analiza la toponimia de los valles de Roncal y Ansó y, finalmente, en la quinta, se detalla un corpus toponímico, onomástico y morfológico. Dentro de la colección Mendaur, se han publicado hasta ahora “Jose Maria Satrustegi: ereile eta lekuko” de Andrés Iñigo; “Baztango mintzoa: gramatika eta hiztegia” de Pello Salaburu y Maite Lakar; “Luzaideko Euskararen Hiztegia” de Peio Kamino y Patxi Salaberri Zaratiegi; y “Erroibarko eta Esteribarko Hiztegia” de Orreaga Ibarra Murillo. Experto en toponimia Juan Karlos López-Mugartza, nacido en Zaragoza, se licenció en Filología Vasca en 1985 y es doctor en Filología Vasca por la Universidad del País Vasco (UPV) desde 2006. En 1990 se incorporó a la Universidad Pública de Navarra, donde es profesor titular del área de Filología Vasca e imparte los estudios de Lengua, Literatura y Didáctica. Cabe destacar que, en 1990, participó en la Comisión de la Toponimia de Navarra y que, en 1998, fue miembro, como representante de la Universidad Pública de Navarra, en la Comisión de Toponimia del Ayuntamiento de Pamplona. Sus principales trabajos publicados giran en torno a los nombres de lugar de Isaba, a la descripción del dialecto roncalés a través de la toponimia, a las tres zonas pirenaicas (Roncal, Ansó y Barétous) en contacto, y a la oiconimia (rama de la onomástica que estudia los nombres propios de las casas), mitos y leyendas del Valle de Roncal.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen