Presentación del proyecto “Monumentos del prepirineo navarro. Guía Virtual”

28/10/2009

Presentación del proyecto “Monumentos del prepirineo navarro. Guía Virtual”
El martes, 27 de octubre, a las 12:00 h. en el Palacio Vallesantoro-Casa de Cultura de Sangüesa ha tenido la presentación del proyecto “Monumentos del prepirineo navarro. Guía Virtual”. Hemos contado con la participación del consejero de Cultura y Turismo, D. Juan Ramón Corpas Mauleon, el presidente de Cederna Garalur, Luis Gárate y la alcaldesa de Sangüesa, Eskisabel Suescun y representantes de las diferentes localidades implicadas y de otros municipios de la Montaña de Navarra, además de técnicos de la Asociación Cederna Garalur, entidad promotora del proyecto. El proyecto se ha desarrollado dentro del programa Leader + Interregional gestionado por Cederna Garalur. Ahora se presentan los resultados del mismo: La Guía Virtual interactiva de los Monumentos del prepirineo Navarro. Esta guía virtual se podrá consultar en 4 pantallas táctiles ubicadas en sitios de afluencia turística de las comarcas y pueblos cabeceras de las mismas: Lumbier, Aoiz, Sangüesa y Javier y en 500 dvd’s interactivos que se distribuirán en establecimientos y equipamientos turísticos de la comarca, colegios, bibliotecas, casas de cultura, ludotecas, ayuntamientos u otros espacios de uso, como herramienta de consulta, en el que cualquier usuario podrá recorrer el patrimonio virtual de este territorio, a su antojo, desde la punta de un ratón o la yema de su dedo. Nueva tecnologías para la interpretación patrimonial La virtualidad es una fabulosa posibilidad que ofrecen las nuevas tecnologías para valorizar el patrimonio. Lo más importante, al margen de servir como herramienta educativa, es que despiertan en la gente un mayor deseo de conocer el patrimonio y protegerlo. La finalidad que se busca es variada; educativa, informativa y de ocio o esparcimiento. Con el objetivo de que una vez realizada la visita virtual se cree la inquietud de visitar el lugar, conocerlo y recorrer el entorno en el que se encuentra. Las interpretaciones virtuales propuestas permiten la visita desde todos los ángulos, revivir recursos desaparecidos, reconstruyendo restos y recursos desaparecidos o dañados, devolver su originalidad al monumento, en definitiva ordenarlo desde las coordinadas del tiempo y del espacio, al mismo tiempo que se recrea un universo para hacer soñar a la gente. Trabajo de campo y documentación Para llevarlo a cabo, a lo largo de estos dos años, ha sido necesario realizar una importante labor de campo y de investigación con el fin de que las imágenes sean perfectamente coherentes con su pasado y su presente. No es recomendable, ni se puede permitir hacer trampas en tres dimensiones. Tampoco, cuando se basan en datos reales no pueden contentarse con ser aproximaciones. Por ello, los ingenieros y los expertos en el patrimonio de este territorio han debido entenderse y trabajar juntos de la mano durante este tiempo. Merece una especial mención el trabajo de colaboración realizado por parte de las entidades propietarias de los monumentos: ayuntamientos, Arzobispado de Pamplona y Tudela y la aportación de conocimientos de entidades y personas conocedoras de la historia y arquitectura de los monumentos interpretados como la empresa Navark, el equipo de investigación de Rosa Armendáriz Aznar, Mª Rosario Mateo Pérez, Mª Pilar Sáez de Albéniz Arregui y las aportaciones del investigador Javier Martínez de Aguirre. Todas estas aportaciones, junto con el trabajo de asesoramiento de los técnicos de Cederna Garalur y la labor de plasmarlo en entornos virtuales de la empresa Alfa Soluciones, han dado como resultado este producto divulgativo y educativo.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen