Un año más, este fin de semana (Viernes 4 noche y sábado 5) la localidad de Ochagavía (valle de Salazar) celebrará la fiesta de Orhipean: oficios y tradiciones. Como en anteriores ediciones se tratará de retroceder en el tiempo y rememorar un día cualquiera de hace 100 años.
Orhipean surgió hace 8 años con el objetivo de promocionar turísticamente a Ochagavía a través de la recuperación del rico patrimonio etnográfico y cultural de la zona. Son los propios vecinos y vecinas de la localidad quienes organizan y protagonizan la fiesta recreando una jornada cualquiera de la vida cotidiana a principios de siglo. Para ello se caracterizarán con atuendos y peinados de la época y el pueblo estará ambientado como si de un escenario se tratase. Labores como hilar la lana, lavar la ropa en el río o trillar serán rescatadas del olvido y también se podrá disfrutar de oficios casi perdidos que forman parte de la tradición de todo el Pirineo.
La organización de esta fiesta corre a cargo de una comisión de vecinos y vecinas de Ochagavia que este año se ha constituido como la Asociación Orhipean, oficios y tradiciones.
Colaboran: Gobierno de Navarra, Caja Navarra, Ayuntamiento de Ochagavia, Consorcio Turístico del Pirineo, Jacar, Etxenike, Diario de Noticias, Euskalerria Irratia, Euskadi Irratia, Bar Artzai, Kixkia Sagardotegia, Bar Auñamendi, Camping Osate, Junta del valle de Salazar.
PROGRAMA DE LA FIESTA
VIERNES 4 (NOCHE)
21 h. pregón anunciador para dar inicio a la fiesta
22 h. en la plaza de la Blankoa, proyección audiovisual y seguidamente nos iremos de ronda.
SÁBADO 5
A las 9:30 h. el bandeo de campanas nos anuncia que el día ya está en marcha.
A las 11 h. esperamos para ver pasar a los pastores que van camino a la bardena. Mientras unos siguen con los rebaños, otros paran a almorzar migas.
Estamos todos invitados.
Sobre las 12.00 h. y a las 18.00 h. vamos a ver la trilla en la era.
A las 2 del mediodía las ovejas subirán de cañada.
Hasta las 2 del mediodía y de 5 a 8 de la tarde recorreremos el pueblo para ver:
- Lavanderas en el río
- Mataxerri
- Elaboración de cordeles (secado de bainetas-alubias verdes)
- Trilla
- La iglesia
- Hilanderas hilando, axotando lana...
- Elaboración de queso y pan
- Aprovecharemos para ir al dentista y al barbero
- Iremos a la tienda, a la taberna...
- Nos haremos fotos
- Iremos a la escuela, al costurero...
- Veremos la vida en una casa, en
la borda...
- Carpinteria
- Caza y pesca
- Exposiciones...
Acabaremos la fiesta dando la vuelta al pueblo con la ronda, recogiendo y cerrando todo para ir a la plaza de la Blankoa a echar un baile.
A partir de las 12.00 h. habrá orquesta