Nueva edición del Tributo de las tres vacas

13/07/2009

Nueva edición del Tributo de las tres vacas
El pasado 13 de julio tuvo lugar un año más en la piedra de San Martin, collado de Ernaz, una nueva edición del Tributo de las tres vacas ante más de un millar de asistentes. En esta ocasión las autoridades locales de los valles de Baretous y Roncal estuvieron acompañados por el Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz y el Consejero de Turismo, Juan Ramón Corpas, entre otros. Los roncaleses ataviados con sus indumentarias tradicionales y los baretoneses con una banda al pecho dieron inicio a este encuentro, fechado en el año 1375 y considerado como el tratado en vigor más antiguo de Europa. Como mandad la tradición el alcalde de Isaba, presidente de la ceremonia, pregunta por tres veces a los baretoneses, si están dispuestos, como en años anteriores, a pagar el tributo de las tres vacas, "del mismo dentaje, pelaje y cornaje"; los alcaldes galos contestan afirmativamente. Acto seguido uno de los alcaldes baretoneses coloca su mano derecha sobre el mojón 262. Sucesivamente superponen sus manos los roncaleses y los galos. El alcalde de Isaba coloca la suya encima de todas las demás y pronuncia las palabras rituales pax avant pax avant pax avant repetidas por los franceses. A continuación se firma el acta que dará constancia de este hecho. Después el veterinario reconoce las vacas entre las que elige tres con las condiciones previstas (dos años sin defectos y sanas), que son aceptadas; Tras entregar recibo de las vacas a los bearneses se procede al nombramiento de cuatro guardas para la custodia de los puertos faceros de Erlanz y Leja. El presidente les toma juramento y concluye con "si así lo hacéis Dios os lo premie y si no, os lo demande".

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen