Negativa a nuevas razas en la DO Roncal

15/01/2010

Negativa a nuevas razas en la DO Roncal
Según se ha dado a conocer el pasado mes de diciembre, la Unión Europea ha rechazado inicialmente la introducción de leche de las razas intensivas Assaf y Lacaune para la elaboración de queso de la Denominación de Origen Roncal. Europa defiende la especificidad de las razas latxa y rasa, las únicas que aportaban leche para la elaboración del queso hasta la modificación del reglamento de la DO Roncal. La decisión de la Dirección de Desarrollo sostenible y Calidad de la Agricultura y el Desarrollo Rural de la Comisión Europea, encargada de analizar y resolver la solicitud de modificación del reglamento de la DO Roncal, es necesaria para la ampliación a nuevas razas de ovejas. Según dicha Dirección la propuesta no cumple los requisitos y propone su retirada, pero concede seis meses para presentar una nueva propuesta. La Comisión Europea considera que las razas latxa y rasa resultan determinantes en la calidad y las características del queso, así como el hecho de que ese objetivo consta en la primera inscripción de la DO Roncal. Entiende que la exclusividad de la latxa y la rasa es esencial para el sello de calidad, así como el vínculo territorial entre el producto y la tierra de la que es origen, algo que no garantizan las razas assaf y lacaune, foráneas e intensivas. La modificación que permitía la introducción como productoras de leche a las razas Lacaune y Assaf, y los cruces entre sí, fue aprobada hace dos años por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Roncal, y tras recibir el visto bueno del Ministerio de Agricultura fue remitida hace más de un año a Bruselas. El cambio del reglamento fue impulsado por la mayoría de la industria quesera y el sindicato UAGN y contó con la oposición, entre otros, de EHNE. Aquel proceso levantó una fuerte polémica y división que sacudió tanto al propio Consejo Regulador, como a ganaderos y queseros, que puede decirse se extendió a toda Navarra. El debate giró, entre otros aspectos, en la insuficiencia o no de leche de las razas latxa y rasa para la elaboración de queso, en torno a la menor o similar calidad de la leche de las nuevas razas y las posibles repercusiones para las explotaciones ganaderas navarras. Desde entonces se ha ido recogiendo leche de esas razas, ya que el reglamento admitía un periodo transitorio hasta la aprobación definitiva. Esto fue criticado en su día por EHNE, al considerar que este periodo podía resultar muy perjudicial para la calidad y el prestigio de la DO Roncal caso de que Bruselas rechazara el cambio, hecho que ahora se ha producido. Valoraciones Ante la resolución de Bruselas, la reacción de EHNE no se ha hecho esperar. Desde el sindicato, además de “felicitarse” por la decisión, han pedido una reunión del Consejo Regulador para la retirada de la modificación del reglamento de la Denominación, así como la finalización de la recogida de leche de las nuevas razas incluidas. A juicio de EHNE, a día de hoy hay leche suficiente de latxas y rasas para el queso Roncal. Entre los queseros de Erronkari consultados por Mendixut hay diferentes puntos de vista. Jesús Orduna, de Quesos Ekia de Uztarroze, se muestra “favorable a esta resolución por ser lo que hemos venido defendiendo siempre”. Cree que se debe “trabajar la latxa” en Erronkari, algo que no se está haciendo. En su opinión, la materia prima del queso DO Roncal debe ser singular y de calidad para proteger la Denominación. “Una cosa es la Denominación y otra muy diferente querer trabajar con leche de esas razas. El que quiera otro tipo de leche para elaborar queso que lo haga fuera de la Denominación como sucede en otros sitios” concluye. Una posición bien diferente mantiene Mikel Aznarez, de Quesos Larra de Burgi, opinión que comparte una mayoría de queseros. Se muestra partidario de la modificación visto el problema de escasez de leche. “Por mucho que se diga no aumenta la leche de latxa”. Añade que la raza no está muy definida en la Denominación, ya que en su día se incluyó la latxa cuando antes el queso Roncal se hacía sólo con rasa. Mikel Aznarez no esperaba que la propuesta se echara inicialmente para atrás porque venía consensuada con Madrid. “Esto demuestra que un sindicato se ha movido mucho y otros no lo han hecho. Con anterioridad, en Navarra y Madrid la propuesta también se devolvió y se solucionó”, por ello confía en que tras el recurso se solucione, de no ser así, augura que en diez años se perderán más de la mitad de puestos de trabajo en las queserías.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen