Navarra y Pirineos Atlánticos acuerdan impulsar una quincena...
Navarra y Pirineos Atlánticos acuerdan impulsar una quincena de proyectos de cooperación bilateral
25/04/2012
La Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, y el Presidente de Pirineos Atlánticos, Georges Labazée, se han reunido esta mañana en Pau para celebrar una reunión de seguimiento del acuerdo de cooperación transfronteriza que ambas comunidades suscribieron hace un año para el periodo 2011-2014.
Se trata de la primera cita al más alto nivel en el marco de este acuerdo bilateral desde la toma de posesión de ambos mandatarios y en ella se ha acordado impulsar durante este año un total de once proyectos, además de valorar la puesta en marcha para su desarrollo futuro de otros cuatro. Los campos de actuación son el educativo-cultural (intercambios lingüísticos, movilidad universitaria), deporte (intercambios en rugby y pelota), turismo, vivienda sostenible, promoción económica, laboratorios e inserción social y laboral, entre otros.
Así, respecto a los proyectos que se desarrollarán en 2012 destacan, en el ámbito de la educación, los intercambios lingüísticos y culturales para los jóvenes y el desarrollo de una red transfronteriza de educación sobre el patrimonio. Un total de 28 alumnos de Secundaria, que cursan francés, de los I.E.S. Eunate de Pamplona (14 alumnos) y Alhama de Corella (14 alumnos) harán intercambios este año con centros franceses y visitarán lugares de interés histórico, cultural y patrimonial de los territorios de Baja Navarra (Francia), con sede en Irisarry, y de Navarra.
Los presidentes Labazée y Barcina, en el centro, junto a François Maitia y Juan Luis Sánchez de Muniáin. ( ampliar imagen )
En el área de deporte, se amplía a la pelota los intercambios que se dan en el ámbito del rugby, ya que la federación navarra de rugby colabora, desde el año pasado, con el comité departamental de rugby Bearn y el de costa Vasca Landas. Entre otros avances, en materia de pelota vasca, se programará un doble enfrentamiento entre deportistas navarros y franceses, centrado principalmente en la categoría sub’22 en las modalidades de trinquete y frontón de 36 metros.
En el sector del turismo, se señalizará la “Ruta de los Contrabandistas”. En energías renovables y vivienda, se proyecta intercambiar experiencias sobre la utilización de las energías renovables en viviendas y en nuevas promociones.
Asimismo, está previsto que este año se retomen compromisos de colaboración de 2010–2011 en el ámbito de la inserción laboral, con la puesta en marcha de programas de inserción social y laboral (talleres–cantera de inserción y escuelas–taller).
Se retomará también la colaboración en el ámbito de los laboratorios de los Pirineos con el fin de realizar una diversificación de las actividades que se podrían compartir entre las dos entidades (radioactividad, radiación electromagnética, I+D, química).
Finalmente, en el ámbito de colaboraciones de carácter universitario (UPPA – UPNA), se ha planteado finalmente un proyecto que será financiado durante 3 años por el Consejo General de Pirineos Atlánticos y que tiene como objeto reforzar la movilidad estudiantil transfronteriza y el desarrollo de las dobles titulaciones.
Cuatro proyectos con fondos europeos
Asimismo, se están llevando a cabo con fondos POCTEFA – que cuentan con dos tercios de financiación con fondos europeos y el resto corre a cargo de las regiones promotoras- cuatro proyectos de carácter transfronterizo, el más importante la creación de la vía verde transfronteriza Bayona – Santesteban. Se trata de reactivar la economía procedente del turismo en las zonas rurales, dando continuidad a los tramos ya existentes de de carril bici. Completará el eje de circulación suave entre las ciudades de Bayona y Pamplona, hermanadas y situadas en el itinerario de la ruta Eurovelo nº 1, que une el Cabo Norte de Sagres y el sur de Portugal. Eurovelo, red europea de carriles bici, que tiene como objetivo el desarrollo de un conjunto de doce rutas de larga distancia para cicloturistas, que permitirá atravesar Europa
Las otras tres áreas de intervención son:
-Recualificación de las zonas de actividad o creación de un “nuevo hábitat industrial”, con las áreas piloto del Valle de Aranguren y el Centro Europeo de Fret à Mouguerre. Se trata de impulsar polígonos industriales en el ámbito pirenaico.
- Desarrollo turístico común de la Piedra de San Martín y el Ferial que ofrece un espacio turístico común en los dos lados de la frontera. Cabe señalar que en noviembre se firmó un acuerdo en materia de vialidad invernal.
-Turismo pesquero transfronterizo: proyecto de gestión, intercambio y valorización del espacio fluvial transfronterizo. El objetivo es situar este espacio pirenaico entre los destinos reconocidos por el turismo pesquero, facilitar el acceso y la práctica de la pesca y convertirla en el motor de desarrollo permanente para los territorios.
Cuatro proyectos para el futuro
Asimismo, en el encuentro las partes han analizado la puesta en marcha para el futuro de cuatro nuevas líneas de colaboración: mayor colaboración para asegurar el acceso a las estaciones de esquí de la Piedra de San Martín y de El Ferial durante la estación invernal; programa conjunto para el desarrollo turístico de la zona bajo la influencia del tren de La Rune, con más de 400.000 visitantes anuales; mayor colaboración en materia de protección civil y emergencias transfronteriza; y poner el desarrollo económico fronterizo, a través del turismo y de la agroalimentación, en la zona transfronteriza.
En la reunión de seguimiento, Yolanda Barcina ha subrayado que la cooperación transfronteriza también puede ser un "buen instrumento" para impulsar proyectos que creen riqueza y empleo en el actual contexto de crisis. Se ha referido especialmente a proyectos relativos a los transportes, a las comunicaciones, a los polígonos industriales o a las energías renovables.