El 21 y 22 de julio va a tener lugar en el Centro Cívico de Otsagabia un mercadillo solidario organizado por la Asociación sin ánimo de lucro Bizirik Gaude. Los ingresos estarán destinadas a una campaña de comunicación “Apuesta por el Pirineo/Pirinioaren aldeko apustua egin” que pretende denunciar la situación del medio rural y luchar contra la despoblación en el Pirineo y a realizar actividades en el Pirineo
Este proyecto está incluido dentro de la campaña Tú Eliges, Tú decides del Gobierno de Navarra, con el número 15.886.
¿Qué es BIZIRIK GAUDE?
BG es una asociación sin ánimo de lucro que pretende ser un nuevo “latido de esperanza”, una puerta a la reflexión, un foro de debate en el Pirineo. Desde una actitud positiva. Queremos que Bizirik Gaude sea un instrumento de trabajo para incentivar la tendencia de hacer atractivo el Pirineo para la gente que ya vive en él, reforzando la confianza en su modo de vida y para todo aquel que quiera dar el salto de la ciudad al medio rural. BG es una actitud…un latido de esperanza.
¿Como definiriais vuestra campaña?
La campaña de comunicación pretende hablar de la situación actual del medio rural, de su deseo de desarrollo y de su lucha contra la despoblación en el Pirineo. Pretende sensibilizar e informar de las graves consecuencias que tiene la pérdida de población, tanto para los territorios como para la comunidad, pero indicando posibles vías de solución al problema, mostrando que el entorno ofrece una serie de ventajas y valores que merecen la pena y que han atraído en las últimas décadas a nuevos pobladores.
Queremos que Bizirik Gaude sea un instrumento que trabaje en incentivar la tendencia de hacer atractivo el Pirineo para la gente que ya vive en él, reforzando la confianza en su modo de vida y queremos también contribuir a la vuelta al medio rural, podríamos llamarlos de nuevos pobladores.
¿Cuál es vuestra filosofía?
Desde Bizirik Gaude pensamos que sobre la vida en los pueblos en general se ha configurado un imaginario lleno de prejuicios, estereotipos y falsas creencias. Llevamos más de medio siglo migrando la gente a las ciudades y este flujo han contribuido a ello.
Hasta ahora se había vendido que el éxito no sólo en lo profesional sino también en lo personal sólo cabe en la ciudad. Por ello, para conseguir que la gente vuelva a los pueblos tiene que haber un cambio en la mentalidad de las personas. Y los primeros que tenemos que cambiar el chip somos los que vivimos aquí.
En el medio rural se necesitan familias para que sea una sociedad equilibrada y gente emprendedora que quiera volver a los pueblos.
Por todo ello, queremos trabajar para tratar de romper todos estos estereotipos.
Por último, otro de nuestros objetivos es reforzar la imagen de los pueblos del Pirineo que, a pesar de perder población, no han claudicado y siguen luchando para revertir el proceso reclamando infraestructuras, telecomunicaciones, servicios y un contexto favorecedor del desarrollo rural en el que sus derechos como ciudadanos y como empresarios no se vean drásticamente reducidos.
¿A quien os dirigís?
Nos dirigimos a la opinión pública en general, al entender que el tema de la despoblación atañe a todo el mundo, pero también queremos hacer una llamada a aquellas personas que han barajado en más de una ocasión la idea de ir a vivir al medio rural y a las que la presión social, los propios miedos o el desconocimiento y falta de información les ha impedido dar el paso. También nos gustaria llegar a gente emprendedora con iniciativa propia para desarrollar una actividad empresarial viable en el pueblo, trataremos de fomentar el el emprendizaje de la población.