Maddi Barber presenta su documental "Cambium" en el certamen Punto de Vista

14/02/2025

Maddi Barber presenta su documental

El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista, celebrará su 19ª edición del 24 de febrero al 1 de marzo en Pamplona/Iruña. Este evento sigue consolidándose como un referente cultural en Navarra, con una destacada proyección tanto a nivel nacional como internacional, a tan solo un año de alcanzar su segunda década de historia. Maddi Barber presentará su documental "Cambium" en este prestigioso certamen. Como en cada edición, Punto de Vista ofrecerá una serie de actividades y programas dirigidos a profesionales del sector audiovisual y a la comunidad navarra.

El documental "Cambium", dirigido por Marina Lameiro y Maddi Barber, fue realizado en el año 2024. Tiene una duración de 44 minutos y está disponible en euskera y castellano. Ha participado en diversos festivales internacionales, como Visions du Réel - Nyon International Film Festival, Cinemancia Festival Metropolitano de Cine, L'Alternativa - Festival de Cinema Independent de Barcelona, Rencontres Internationales Paris/Berlin, y Los trabajos y las noches - Festival de Cine y Procesos Artísticos. El documental se centra en el estrato celular de los árboles, conocido como "cambium", que es una membrana cambiante que recorre el tronco y las raíces, produciendo crecimiento. En el Pirineo Navarro, una comunidad ha decidido talar un pinar para recuperar antiguos campos de cultivo y pasto.

Según describe  Anna Brufau, licenciada en comunicación audivisual:

"Ante el proyecto de tala de los pinos de un pequeño terreno en el Valle de Arce, las cineastas Marina Lameiro y Maddi Barber tomaron la decisión de filmar ese bosque para fijar en la memoria el espíritu del lugar, los juegos de infancia y el vigor de su naturaleza. Esa fue la primera parte del díptico que hoy conforma Cambium, estrenada en 2021 con el título Paraíso.

Años más tarde, las cineastas navarras vuelven al mismo pinar para registrar la tala y el devenir del lugar. Parten de la evidencia de que el contacto con la naturaleza no está exento de violencia. Los humanos la modifican y viceversa. Y es en esa constatación, en esa amalgama de sentimientos encontrados —el paraíso y su inminente transformación radical—, donde la mirada amorosa a la vez que rigurosa de Barber y Lameiro sobre el paisaje gana en fuerza y precisión.

A través del contraste sugerido por ese tiempo doble y por la presencia y ausencia del pinar, se comprende mejor la necesidad inicial de comunicarse con los árboles, de celebrarse y persistir en el paisaje: el primer registro contiene, quizá, un acto de agradecimiento, siendo luego preciso documentar la tala sin un ápice de nostalgia, exponiendo la tecnología que permitirá el cambio, el trabajo y el descanso. Sentir de nuevo, en esa transformación, el respeto por la tierra y la necesidad de aceptar los tiempos y ciclos de la naturaleza, así como la relación de interdependencia y respeto de los humanos con ella"

 

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen