Los Príncipes de Asturias y de Viana presiden en Roncesvalles el acto de apertura del Año Jacobeo 20

09/02/2010

Los Príncipes de Asturias y de Viana presiden en Roncesvalles el acto de apertura del Año Jacobeo 20
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias y de Viana, Don Felipe y Doña Letizia, han presidido esta mañana en la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, el acto conmemorativo que da inicio al Año Jacobeo 2010. A él han asistido también la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, representantes de los gobiernos de las ocho comunidades autónomas por las que transcurre el Camino de Santiago ¬y las autoridades de Navarra. Este año la celebración se ha desarrollado en dos partes: a lo largo de la mañana, la Colegiata de Roncesvalles, ubicada en el histórico centro de acogida de peregrinos, ha sido el primer escenario de la celebración. Por la tarde los Príncipes se han trasladado a la ciudad oscense de Jaca, con el fin de subrayar la importancia del otro ramal de la ruta Jacobea, el camino aragonés. El pasado año 2009 fueron más de 52.000 los peregrinos que llegaron a Roncesvalles para iniciar o continuar el camino a Compostela. El 40% procedía de distintas regiones españolas, con Cataluña a la cabeza, y el 60 % restante procedía de un conjunto de 80 países diferentes de todo el mundo. El programa de actividades se ha iniciado minutos después de las 11.30 horas con la llegada de los Príncipes a la iglesia de Santiago, pequeño templo del siglo XIII que forma parte del conjunto arquitectónico de Roncesvalles y en cuya espadaña cuelga la campana procedente de la antigua capilla de Ibañeta, reclamo para los peregrinos que ascendían por la cara norte del Pirineo. En la puerta del templo han sido recibidos por el Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, y por la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. Los Príncipes han saludado a los representantes de las comunidades autónomas por las que pasa el Camino de Santiago: Patxi López Álvarez, lehendakari del Gobierno Vasco; Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia; Mercedes Álvarez González, consejera de Cultura del Principado de Asturias; Miguel Ángel Revilla Roiz, presidente del Gobierno de Cantabria; Pedro Sanz Alonso, presidente del Gobierno de La Rioja; Marcelino Iglesias Ricou, presidente del Gobierno de Aragón; y Juan Vicente Herrera Campo, presidente de la Junta de Castilla y León. Entre las autoridades navarras a las que también ha saludado el Príncipe se encontraban Elena Torres Miranda, presidenta del Parlamento de Navarra; Elma Sáiz Delgado, delegada del Gobierno en Navarra; Luis Echeverría Echavarren, alcalde de Roncesvalles; y los consejeros y consejeras del Gobierno de Navarra de Presidencia, Justicia e Interior; Economía y Hacienda; Administración Local; Vivienda y Ordenación del Territorio; Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones; y Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte. Después de los saludos, los Príncipes y las autoridades invitadas han sido recibidos por el arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco González Pérez, y el prior de la Colegiata de Roncesvalles, Jesús Idoate Gil, mientras se escuchaba el repique de las campanas. Tras este saludo, los Príncipes y los presidentes de las comunidades autónomas presentes han posado para una fotografía de grupo ante la portada gótica de la iglesia de Santiago. A continuación, Sus Altezas Reales se han dirigido a pie hasta la iglesia de Santa María, templo principal de Roncesvalles, en cuyo pórtico les aguardaban los componentes del Cabildo de la Colegiata. La iglesia de Santa María es un edificio de estilo gótico francés, levantado entre los siglos XII y XIII, presidido por una delicada talla gótica de Santa María, en madera revestida de plata y adornos dorados. Acto conmemorativo El acto de apertura del Año Jacobeo 2010 se ha celebrado en el interior de la iglesia de Santa María, donde los Príncipes han ocupado un sitial en el presbiterio, en el lado izquierdo. A la derecha, han ocupado sus asientos la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y los presidentes de las comunidades autónomas. Las restantes autoridades, entre las que se encontraban los miembros del Consejo Jacobeo, los alcaldes de las localidades navarras del Camino, y altos cargos de los gobiernos de las comunidades autónomas presentes, han ocupado las primeras filas del templo. El Consejo Jacobeo es el órgano consultivo en el que participa el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas del Camino de Santiago para coordinar planes de conservación y promoción de la ruta jacobea. El arzobispo de Pamplona ha abierto el acto con unas palabras de saludo a todos los presentes. El Presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz Sesma, ha hablado a continuación, y tras él han tomado la palabra los presidentes de las comunidades autónomas del Camino, por este orden: Juan Vicente Herrera Campo (Castilla y León), Marcelino Iglesias Ricou (Aragón), Pedro Sanz Alonso (La Rioja), Miguel Ángel Revilla Roiz (Cantabria), Alberto Núñez Feijoo (Galicia) y Patxi López Álvarez (País Vasco). En sus discursos, han puesto de relieve la importancia histórica del Camino de Santiago en los territorios de sus comunidades autónomas y han recordado el patrimonio cultural y los valores compartidos, de tolerancia, apertura, hospitalidad e intercambio, que constituyen el legado del Camino. En el mismo sentido se ha pronunciado la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. Finalmente, las palabras de Don Felipe han cerrado el turno de los discursos, destacando el sentido que el Camino de Santiago tiene en Navarra, uno de sus fundamentales trayectos históricos, geográficos y culturales. Ha afirmado también que el Camino no sólo es una senda que se recorre, sino que representa nuestras más profundas aspiraciones y proyectos. En este sentido, ha señalado que “fraternidad y superación, ideas fuerza del Camino de Santiago, deben impulsar a hacer de España una nación siempre mejor. Una España orgullosa de su riqueza cultural, tan diversa y plural, en la que las legítimas diferencias sirvan de acicate para logar un país más cohesionado”. En este sentido, Don Felipe ha añadido que “todo lo que simboliza el Camino refleja lo mucho que nos une y define como españoles”. Ha añadido que “el Camino es y ha sido también ruta de Europa y vía de universalidad. Un eje histórico de enorme vinculación de España con el resto de Europa, visitado durante siglos por innumerables peregrinos que nos aportan cultura, arte y economía y que, en lógica reciprocidad, desde España se contribuyó a engrandecer los horizontes europeos”, como referencia a que en este Año Jacobeo 2010 se celebra también el 25 aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea. “La universalidad es la última gran escala que nos aporta el Camino de Santiago”, ha concluido el Príncipe. Como preludio y cierre del acto, y también entre las alocuciones de los presidentes de las comunidades y la del Príncipe, la Capilla de Música de la catedral de Pamplona, dirigida por Aurelio Sagaseta y acompañada al órgano por Julián Ayesa, ha interpretado tres piezas musicales relacionadas con el Camino de Santiago: ”Seigneurs, sachiez” pieza del s. XIII creada por Teobaldo I, rey de Navarra entre 1234 y 1253; “Ave María” obra anónima del s. XV armonizada a 4 voces en el primer Renacimiento; y “Defensor alme Hispaniae”, anónimo del s. XVIII, exponente de la polifonía jacobea de la Catedral de Pamplona. Visita al claustro, capilla de San Agustín y Museo Biblioteca Tras estas interpretaciones, la comitiva, presidida por Sus Altezas Reales, ha accedido al claustro de la colegiata y a la capilla de San Agustín, donde se encuentra el mausoleo del rey de Navarra Sancho VII el Fuerte, ante el cual los príncipes han depositado una corona de flores con la leyenda “Felipe y Letizia, Príncipes de Asturias y de Viana”. Sus Altezas Reales han accedido luego al Museo de Roncesvalles, donde han contemplado el Ajedrez de Carlomagno, relicario de plata y esmaltes del siglo XIV, que contiene 32 casillas separadas por láminas de plata grabadas y esmaltes traslúcidos. Se dice que cuando el emperador escuchó desde Valcarlos la llamada del cuerno de Roland se encontraba jugando al ajedrez sobre este tablero. Posteriormente, los Príncipes han firmado en el Libro de Honor de la Colegiata, donde han plasmado las siguientes palabras: “Tenemos el gusto y el honor de dejar testimonio en este libro de firmas de nuestra visita a esta Real Colegiata de Santa María la Real de Roncesvalles, para celebrar el acto formal con el que comienza la conmemoración del Año Santo Jacobeo 2010. Saludamos con este motivo al Cabildo de la Real Colegiata y hacemos votos para que nuevamente el Camino y todos los lugares por los que transita hasta Compostela sean fuente de concordia, solidaridad y unión para todos. Con nuestro saludo, Felipe y Letizia”. Se da la circunstancia de que la primera firma que se estampó en el libro de honor de Roncesvalles fue la del Príncipe, en 1993, con ocasión de una anterior visita para presidir el inicio de aquel Año Jacobeo. En su segunda visita a este lugar, en 2004 con ocasión de un nuevo año jubilar, Su Alteza también escribió unas palabras en él. Como se sabe, es Año Santo Jacobeo aquel en el que el 25 de julio (festividad del Apóstol Santiago) cae en domingo. Esto sucede con una cadencia regular de 6-5-6-11 años. Visitar la Catedral de Santiago en estos años es uno de los modos en que los católicos pueden conseguir la bula jubilar o jubileo, que consiste en una indulgencia plenaria completa para el perdón de la pena causada por los pecados. Después de esta visita al museo biblioteca, los Príncipes de Asturias y Viana han abandonado Roncesvalles camino de Jaca. Don Felipe ha recibido del Presidente de Gobierno, como obsequio de recuerdo de su visita, una colección de 10 números de la revista Panorama, Apuntes para una historia de la fotografía en Navarra, sobre temas jacobeos, en una carpeta especialmente elaborada. Los Príncipes han recibido también para sus hijas, las Infantas Leonor y Sofía, unos cuentos del Camino de Santiago en Navarra. Los presidentes de las comunidades autónomas y otras autoridades invitadas han recibido como obsequio de Navarra el libro “Navarra Spain, Innovating people”.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen