Lakabe cumple 35 años

10/03/2015

Lakabe cumple 35 años
Lakabe quedó despoblado en la década de los sesenta como tantos otros pueblos en el Pirineo, en una época marcada por la migración del campo a la ciudad. Un veintiuno de marzo de 1980, un grupo de gente que hizo la migración inversa ocupó el pueblo, que había sido comprado a los antiguos habitantes por el Gobierno de Navarra. La reconstrucción y el aprovechamiento del lugar con respeto y cuidado de la cultura y los bienes de los antepasados que habían habitado esta aldea fue uno de los objetivos marcados desde el inicio. A lo largo de los años se ha ido gestando una mayor cercanía, comprensión y empatía con los pueblos vecinos. Hoy, treinta y cinco años después, más de cuarenta personas viven en Lakabe, manteniendo vivo un proyecto colectivo que pretende investigar y crear alternativas a la actual forma de vida y comportamiento de los humanos en el planeta. Avanzando hacia la ecología como forma de respetar el entorno y al resto de habitantes, por medio de una mayor autogestión, autosuficiencia y soberanía alimentaria, con el objetivo de tener un control e influencia sobre sus propias necesidades y consumos humanos y también de desprenderse de las grandes empresas y multinacionales que actualmente dominan la Tierra. También tratan de investigar sobre las relaciones y el poder para ofrecer alternativas al poder jerarquizado y de dominación actual. A través de este objetivo se pretende dar paso a otras posibilidades, en las cuales el poder sea de tod@s y fuera de los sistemas dominantes establecidos por la sociedad, el género, etc. Coger nuestro poder y ponerlo en juego. Nuevas construcciones Las ruinas que se encontró el grupo de gente que llegó hace treinta y cinco años han sido ya todas reconstruidas y, puesto que el proyecto ha crecido, se han levantado otras edificaciones, manteniendo siempre el respeto por el entorno y el estilo de construcción antiguo, y aplicando algunas técnicas bioclimáticas que permiten una mayor eficiencia energética. La energía eléctrica se consigue por medio de energías renovables con un sistema de placas solares y un salto de agua, por lo que no dependen de la red convencional, con la que no tienen conexión alguna. Las casas, coches, huertas, terrenos, ganado, etc. son de gestión y uso colectivos. Y también el dinero, funcionando con economía común. Las decisiones se toman en asamblea participando de ella todas las personas del grupo. Actualmente, una de las áreas más representativas del pueblo es la panadería que elabora pan y repostería ecológica, en su mayoría integral, y que distribuye principalmente en Pamplona, aunque en menor medida también en la zona. Su nombre es Lakabeko Okindegia y es el principal motor económico de Lakabe. Además de eso, huertas, ganado, cursos de diferentes temáticas a los que acude mucha gente a lo largo del año y otro gran número de áreas, completan las necesidades del proyecto. El 21 de marzo se cumplen treinta y cinco años desde que se ocupó el pueblo. La fecha marca las fiestas anuales, pero, este año, se quiere hacer especial hincapié en invitar a nuestr@s vecin@s del Pirineo navarro a que se acerquen a disfrutarlas con nosotr@s. Comenzarán el jueves 19 de marzo, se montará una carpa cerrada con escenario y bar y habrá numerosos espectáculos: teatro, circo, etc. durante el día y conciertos y DJs por las noches. ¡¡Animaos!! Programa fiestas JUEVES 19: TARDE: -Campeonato de Voleibol -20:00 -Cena NOCHE: -Concierto de gente del pueblo -Karaoke y música VIERNES 20: MAÑANA: -12:00 Piñata -14:00 Comida TARDE: -17:00 -Txoriburu teatro -Cantautores Bide Lapurrak -Guindillas, concierto -20:00 - 21:15 -Cena NOCHE: -23:30 -Gibelurdinek, concierto -Aberri txarrak, concierto -DJ Tape SÁBADO 21: MAÑANA: -12:00 -Zirko Loretsua -Asier, magia desde la cuna -14:00 -Comida TARDE: -17:00 -Pasacalles Batukada -17:30 -Mimo María -Poesía Camicaze -Cantautoras La Otra -Pasacalles Batukada -20:00 - 21:15 CENA ‹NOCHE: -22:30 -Cantautora A flor de piel -DJ Go

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen