La consejera Sanzberro anuncia un plan de actuación para el...
La consejera Sanzberro anuncia un plan de actuación para el fomento del sector forestal
26/06/2009
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro Iturriria, ha anunciado hoy en rueda de prensa un plan de actuación para el fomento del sector forestal, que incluye medidas coyunturales de respuesta al difícil momento que atraviesa el sector, y otras con carácter más permanente de fomento del uso de la madera. De este plan de actuación ha sido informada esta mañana la Mesa de la Madera de Navarra, foro de encuentro entre los agentes implicados en el sector.
Concretamente, el plan de actuación para el fomento del sector forestal contiene las medidas siguientes: dinamización del sector por parte del Gobierno de Navarra; fomento de los contratos de suministro (acuerdos marco); creación de una norma para el uso de la madera en las Administraciones Públicas (compras verdes); fomento de la biomasa forestal; creación de un grupo de trabajo para el fomento de la madera de haya; y actuaciones de comunicación y divulgación para el fomento del uso de la madera.
La dinamización del sector por parte del Gobierno de Navarra tiene como objetivo evitar la pérdida de puestos de trabajo del sector forestal, sumido, en la actualidad, en una situación de pérdida de competitividad, a la vez que se busca también la generación de nuevos puestos de trabajo.
Para ello, el Gobierno acometerá inversiones propias a través de la generación de trabajos silvícolas (básicamente, claras y clareos) en diferentes masas forestales de la Comunidad foral, utilizando de manera relevante las fincas propiedad del Gobierno de Navarra, y así conseguir que los subsectores más afectados puedan seguir trabajando hasta que la situación actual se recupere.
Esta medida de carácter coyuntural exige una colaboración activa por parte del sector forestal, que debe comunicar en el plazo de un mes el número de empresas de trabajos forestales y empleos en peligro como consecuencia de la crisis. El Gobierno de Navarra acomete con esta medida un esfuerzo en inversión presupuestaria y dedica, a su vez, medios humanos. La magnitud de ambos recursos se determinará según la información suministrada por el sector.
Medidas de carácter permanente para el fomento del uso de la madera
Por un lado, el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente fomentará el uso de los contratos de suministro (acuerdos marco), ya que son una herramienta esencial para la venta de madera por parte de los propietarios forestales y benefician a todos los subsectores y agentes del sector forestal: ofrecen estabilidad al sector, planificación a largo plazo y sostenibilidad ambiental, entre otras.
El Departamento tomará una postura más activa en la materia, actuando como agente intermedio entre la oferta y la demanda, sin menoscabo de que tanto los propietarios forestales como las industrias pueden mantener contactos a los efectos de alcanzar este tipo de acuerdos. Los acuerdos marco podrán celebrarse por períodos hasta de 10 años y el Departamento ya está preparando un modelo “tipo” para facilitar su uso y homogeneización.
Por otro lado, el Departamento está desarrollando una norma para el uso de la madera y derivados (compras verdes) en las Administraciones Públicas (Gobierno de Navarra y entidades locales). Esta norma fomentará el uso de la madera certificada de Navarra y estará lista para el año que viene.
Navarra, que cuenta con el mayor porcentaje de superficie certificada nacional, representa a España en el grupo de expertos de la UE de compras verdes, con todo lo que ello supone de disponer de información de calidad de primera mano.
Respecto a la biomasa forestal, el Gobierno de Navarra está promoviendo su uso para fines energéticos, con el fin de dar salida en el mercado a un nuevo producto que hasta ahora carecía de interés comercial. Para ello, está prestando apoyo técnico y económico a cuantos proyectos se desarrollan en esta materia, a la vez que busca fuentes de financiación alternativas, como es el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
Asimismo, Navarra ha hecho ya una comunicación al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sobre la declaración de cultivos energéticos para masas forestales, paso necesario para la viabilidad de la biomasa forestal. Navarra ha sido la primera Comunidad en comenzar este proceso de declaración de cultivos energéticos porque está a la cabeza de España en ordenación de montes (un 70% de los montes públicos navarros están ordenados), paso previo para la declaración de cultivos energéticos.
En cuanto al fomento del uso de la madera de haya, el Gobierno de Navarra está creando un grupo de trabajo con el objetivo de encontrar nuevas salidas y usos a esta madera. Este grupo, que comenzará a reunirse el mes de julio, contará con representantes de la Administración, del sector y de la universidades, entre otros.
Por último, el Gobierno de Navarra establecerá acciones de comunicación y divulgación para el fomento del uso de la madera, principalmente a través del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (CRANA). Se acometerán, asimismo, actuaciones que sirvan de ejemplo y modelo para el uso de la madera. Un caso concreto será la nueva Casa Forestal de Aralar (Guardetxe), cuya estructura principal será de madera certificada de Navarra, y el edificio será calentado, asimismo, con biomasa forestal.
Un sector estratégico para Navarra
En la Comunidad foral se aprovechan al año cerca de 350.000 m³ de madera. La estabilidad de este sector se considera esencial para Navarra desde el punto de vista económico, porque de él dependen buena parte de los ingresos de las entidades locales propietarias de recursos madereros y porque sus industrias explotadoras se localizan, fundamentalmente, en el entorno rural, de forma que genera puestos de trabajo y se trata, por lo tanto, de un importante factor del desarrollo rural.
Asimismo, el mantenimiento del sector también se considera primordial desde el punto de vista medioambiental, porque implica un correcto cuidado de los bosques y fomenta el uso de la madera, único material natural renovable, biodegradable y recuperable.
La asociación FORESNA-ZURGAIA agrupa a los propietarios forestales de Navarra. La Comunidad foral cuenta con un 44% de superficie arbolada (445.670 Has) que, en su mayor parte, está gestionada por la Administración foral y las entidades locales. En los últimos años se ha hecho un esfuerzo en establecer proyectos de ordenación forestal para que la explotación de los bosques sea sostenible y económicamente viable. Además, existen unos 34.000 propietarios privados que poseen alrededor del 25% de la superficie arbolada.
La asociación ADEMAN, por su parte, es una asociación empresarial en la que están integradas más de 100 empresas que abarcan, prácticamente, la totalidad de los subsectores de la madera: silvicultores, aserraderos, almacenes, carpinteros, fabricantes de muebles y de otros productos que tienen a la madera como materia prima. Se estima que en la Comunidad foral hay alrededor de 400 empresas relacionadas con el sector. Según los últimos estudios, la mayor parte son microempresas que emplean de forma estable a unas 5.000 personas.
17,5 millones de euros de inversión en 2008
Durante 2008, el sector forestal acometió inversiones por valor de 17,5 millones de euros (15 millones en mantenimiento y mejora de los bosques y 2,5 en inversiones de las empresas forestales e industrias de productos silvícolas).
De los 15 millones destinados al mantenimiento y mejora de los bosques, la mayor parte (11,6 millones) fueron aportados por el Gobierno de Navarra para atender las inversiones incluidas en el plan forestal, las subvenciones a las entidades locales y los agentes privados, al mantenimiento de repoblaciones, a la investigación y la experimentación, la lucha contra plagas, la prevención de incendios y la restauración de masas forestales destruidas. Por su parte, las entidades locales invirtieron 2,8 millones de euros en la ejecución de trabajos forestales en sus montes comunales y, por último, los propietarios privados, 600.000 en la mejora de sus explotaciones.
Por un lado, las empresas forestales e industrias de productos silvícolas invirtieron en 2008 un total de 2,5 millones de euros en la mejora de la competitividad, de los que el Gobierno de Navarra subvencionó 820.000.