La comunidad científica e institucional vinculada al OPCC alerta de la situación límite de los Pirineos y urge a actuar tras un verano devastador

13/11/2025

La comunidad científica e institucional vinculada al OPCC alerta de la situación límite de los Pirineos y urge a actuar tras un verano devastador

Los Pirineos atraviesan una fase crítica. Así lo advierte el Dictamen ante los riesgos naturales climáticos en los Pirineos, presentado por el proyecto europeo LIFE-SIP Pyrenees4Clima, que reúne a 46 entidades científicas, técnicas y administrativas de España, Francia y Andorra, bajo el liderazgo del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC).

El informe alerta de que el macizo pirenaico se calienta un 30 % más rápido que la media global, con un aumento de 1,9 °C desde 1960, y que los efectos ya son visibles en la proliferación de macro incendios, sequías extremas y pérdida de biodiversidad.

 “Un verano devastador” y riesgo creciente de mega incendios

Según los datos del sistema europeo EFFIS/Copernicus, el verano de 2025 fue “devastador”: más de un millón de hectáreas ardieron en la Unión Europea, de las cuales 400.000 en España. Los nuevos incendios de sexta generación, capaces de generar sus propias tormentas, se vuelven “prácticamente imposibles de detener”, advierten los expertos.

Los modelos climáticos proyectan un incremento del peligro meteorológico de incendios en el conjunto del Pirineo, con temporadas más largas y tormentas de fuego cada vez más probables.

Abandono rural y cambio climático: “dos caras de una misma moneda”

El dictamen destaca que el abandono rural y la falta de gestión forestal están multiplicando los riesgos. “Donde antes había gestión, ahora hay combustible”, señala el documento.

Entre las 16 recomendaciones se incluyen medidas para recuperar el paisaje en mosaico, reactivar la ganadería extensiva y adaptar la gestión forestal. También se propone crear un Protocolo Pirenaico de Emergencias Forestales, mejorar la coordinación transfronteriza y desarrollar sistemas de alerta temprana y formación profesional.

Cooperación transfronteriza y gobernanza local

El proyecto LIFE Pyrenees4Clima, cofinanciado por la Unión Europea, desarrolla la Estrategia Pirenaica de Cambio Climático (EPiCC), adoptada por Cataluña, Aragón, Navarra, Euskadi, Nouvelle-Aquitaine, Occitanie y Andorra.

El informe subraya que solo una gobernanza multinivel, capaz de conectar ciencia, territorio y ciudadanía, puede garantizar un futuro habitable en las montañas. También insiste en que la percepción social del riesgo sigue siendo baja: entre el 80 % y el 95 % de los incendios tienen origen humano, la mayoría por negligencias o quemas no autorizadas.

“La emergencia climática no conoce fronteras. Solo con cooperación transfronteriza, gobernanza local activa y financiación estable podremos garantizar un futuro habitable en los Pirineos”, concluye el documento.

Las 16 recomendaciones del “Dictamen ante los riesgos naturales climáticos en los Pirineos”

Priorizar la estructura del paisaje en mosaico.

Reactivar el uso agroganadero extensivo a escala regional.

Modificar las ayudas al sector primario vinculándolas a la gestión activa del territorio.

Implementar un Protocolo Pirenaico de Emergencias Forestales.

Desarrollar protocolos específicos ante fenómenos de piroconvección.

Capacitar a profesionales y voluntariado local en gestión de emergencias.

Mantener un sistema pirenaico de alerta temprana.

Adaptar los calendarios de vigilancia y extinción a las nuevas temporadas de riesgo.

Impulsar planes de gestión forestal integrados y transfronterizos.

Crear planes municipales de autoprotección multirriesgo.

Favorecer el uso del ganado extensivo en infraestructuras cortafuegos.

Promover rebaños concejiles y sistemas mixtos.

Aplicar Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) para restaurar suelos y reducir erosión.

Desarrollar programas de educación ambiental y formación reglada.

Consolidar una gobernanza multinivel local, regional y pirenaica.

Implementar un sistema de aprendizaje compartido post-eventos.

Sobre LIFE Pyrenees4Clima

LIFE-SIP Pyrenees4Clima es un proyecto coordinado por el OPCC-CTP (Comunidad de Trabajo de los Pirineos), que agrupa a 46 entidades científicas, técnicas y administrativas de España, Francia y Andorra.
Su misión: reforzar la resiliencia del macizo pirenaico frente al cambio climático mediante cooperación, conocimiento y acción conjunta.

🔗 Más información: https://www.opcc-ctp.org/es/proyecto/life-pyrenees4clima-0

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen