El proyecto “Inteligencia Rural: territorios que cooperan y enseñan”, impulsado por los Grupos de Acción Local de Navarra —Cederna Garalur, Consorcio EDER y Consorcio de Desarrollo de Zona Media— culmina su recorrido con resultados muy positivos.
Durante meses, la iniciativa ha trabajado para empoderar a las comunidades rurales, reforzar su capacidad de decisión y cambiar la narrativa sobre el medio rural, alejándose de estereotipos y apostando por una visión más justa, participativa y actual.
Las acciones se han centrado en dos líneas estratégicas:
-
Empoderamiento territorial, a través de foros temáticos, dinamización del Pacto Rural Europeo y viajes de intercambio de buenas prácticas.
-
Transformación de la narrativa rural, mediante campañas de comunicación, contenidos audiovisuales, talleres creativos y actividades tecnológicas como cinefórums o sesiones con realidad virtual.
El proyecto, financiado por el Gobierno de Navarra y los fondos FEADER de la UE, ha tejido nuevas redes de colaboración y ha puesto en valor la inteligencia colectiva del medio rural. Como concluyeron sus impulsores: “los territorios rurales no solo cooperan y aprenden. También enseñan.”