Iniciadas la obras del tramo Yesa-límite de provincia de la Autovía del Pirineo

01/09/2009

Iniciadas la obras del tramo Yesa-límite de provincia de la Autovía del Pirineo
La consejera de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, Laura Alba Cuadrado, se ha reunido esta mañana con los alcaldes y representantes de las localidades por las que transcurre la Autovía del Pirineo (A-21) a su paso por Navarra, para presenciar el inicio de las obras del tramo que discurre entre Yesa y el límite de provincia de dicha vía. En el acto han participado alcaldes y responsables municipales de Roncal, Salazar, Yesa, Liédena y Urraúl Bajo. Tal y como ha comentado la consejera Alba, el inicio de este tramo constituye un hito en la ejecución de esta vía en la Comunidad Foral, “ya que supone el comienzo del fin de las obras de la A-21 con el que, además, se da por finalizada la ejecución material de la totalidad de los ejes estratégicos planificados por el Gobierno de Navarra y recogidos en el II Plan Director de Carreteras”. Asimismo, la ejecución de este tramo, junto con el tramo Venta de Judas-Yesa, que se iniciará en el mes de marzo de 2010, va a suponer la creación de 1.250 empleos directos por año. Cabe recordar que estas obras, cuya previsión de finalización se sitúa en diciembre de 2011, forman parte de las 93 actuaciones prioritarias del Plan Navarra 2012 con el que el Gobierno de Navarra destinará más de 4.508 millones de euros a nuevas dotaciones e infraestructuras. Descripción de las obras La longitud total de los dos nuevos tramos de autovía (Venta de Judas-Yesa, Yesa-límite de provincia) suma 16,6 kms, y estarán compuestos por dos calzadas de dos carriles de 3,50 m cada una, separadas por una mediana de 5 m de anchura. La velocidad de proyecto es de 120 Km/h. Estos tramos de autovía son de nuevo trazado, independientes de la carretera nacional N-240, que quedará como vía de servicio. Por un lado, el tramo Venta de Judas-Yesa está desarrollado a nivel de anteproyecto, ajustado a la Declaración de impacto ambiental formulada por el órgano ambiental correspondiente. Tiene una longitud de 10,1 kms y comienza en la zona de Venta de Judas, tras el enlace existente en el cruce entre las carreteras nacionales N-240 y N-150, y finaliza en el término municipal de Yesa, donde conecta con el siguiente tramo. Dentro de este tramo existen tres enlaces: tres pasos inferiores (uno superior y dos pasos de fauna), un falso túnel de 240 m, el túnel de Liédena (1.330 m) y un viaducto sobre el río Iratí de 340 m. En cuanto al tramo que se inicia hoy (Yesa-límite de provincia), está desarrollado a nivel de proyecto de construcción, ajustado a la Declaración de impacto ambiental y aprobado definitivamente tras el correspondiente proceso de información pública. Tiene una longitud de 6,5 kms, comienza en el término municipal de Yesa y finaliza en el límite de provincia con Zaragoza, donde conectará con el tramo contiguo que corresponde al Ministerio de Fomento. Este tramo contempla la construcción de dos viaductos (495 y 145 m, respectivamente) para cruzar la futura ampliación del embalse de Yesa, un túnel de 1.613 m, 3 pasos bajo la autovía y un paso superior. Las obras, que se van a llevar a cabo mediante el sistema de peaje sombra, van a ser ejecutadas por la UTE formada por Iridium Concesiones de Infraestructuras S.A., Construcciones Mariezcurrena S.L. y Construcciones Luciano Elcarte S.L., que también se encargará de la conservacion de la totalidad de la vía a su paso por Navarra, por un importe de 222,10 millones de euros. Características del peaje sombra El peaje sombra es un sistema de concesión mediante el cual una empresa o una agrupación de empresas se encargan de la financiación, proyecto, construcción y explotación de una infraestructura pública, recibiendo como contrapartida por parte de la administración pública competente el cobro de un canon en el período de concesión y aplicando las tarifas de contrato al tráfico que discurre cada año por dicha infraestructura (durante ese período). El concesionario asume el riesgo del proyecto, de la construcción, el financiero y el de tráfico. Significado de la A-21 Autovía del Pirineo La A-21, Autovía del Pirineo, además de ser una vía de gran capacidad que estructurará y dará servicio a la zona oriental de Navarra, forma parte de un eje estratégico de comunicación al norte del valle del Ebro que unirá la zona cantábrica y la mediterránea y vertebrará una de las zonas con más actividad económica del país, el noreste peninsular. Una vez construido el nuevo eje transversal se prevé un importante incremento del tráfico por el consiguiente desarrollo de la zona, como ya sucedió con las autovías del Norte, de la Barranca, la A-12 y la A-68.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen