03/11/2025
El Ayuntamiento de Isaba ha acordado suspender temporalmente la implantación de nuevos establecimientos de alojamiento turístico, así como la ampliación de los ya existentes y la concesión de nuevas licencias o autorizaciones relacionadas. La decisión fue adoptada por el Pleno municipal en sesión extraordinaria celebrada el pasado 8 de octubre.
El objetivo de esta medida es estudiar la regulación y ordenación del uso de los alojamientos turísticos en el municipio, mediante la elaboración de un Plan Especial que permita definir criterios claros y sostenibles para este tipo de actividades. Con esta suspensión, el consistorio busca garantizar un desarrollo equilibrado del sector turístico y preservar la convivencia con el uso residencial.
La suspensión afecta a todos los suelos urbanos y urbanizables del término municipal en los que el Plan General Municipal permite el uso turístico, y comprende todas las tipologías de alojamiento: hoteles, campamentos, albergues, casas rurales, apartamentos y viviendas turísticas, así como otros alojamientos singulares.
Esta medida tendrá una duración máxima de un año, conforme a lo establecido en la normativa foral de ordenación del territorio y urbanismo.
No obstante, el acuerdo no afectará a los establecimientos ya inscritos en el Registro de Turismo de Navarra, ni a aquellos que cuenten con licencia o autorización municipal concedida antes de la entrada en vigor de la suspensión. Estos podrán continuar su actividad con normalidad.
El acuerdo ha sido publicado en el Boletín Oficial de Navarra y en el tablón de anuncios municipal.
Contra la resolución podrán presentarse los recursos administrativos correspondientes en los plazos legales.
03/11/2025
La Asociación Larretik que comenzó su andadura con la finalidad de poner en valor el producto local y mejorar las condiciones de vida y trabajo del primer sector ha realizado un exitoso mercado este domingo en Auritz-Burguete.
Durante la mañana de este domingo han echado a andar el 3. mercado haciendo frente a la amenaza de lluvia. En este mercado no solo se han podido adquirir diferentes productos locales sino que también se han podido degustar, gracias a la colaboración entre el primer sector y la restauración de la zona. Mientras duraba el mercado han estado expuestos diversos murales realizados por el alumnado de las escuelas de Otsagabia, Garralda y Aurizberri-Espinal, amenizado todo ello por la música de Iñaki Labaka.
Este año la asociación no solo se ha encargado de organizar este mercado ya que han estado involucrados en un trabajo interno de cohesión de la propia asociación ayudados en la dinamización por Artelan. No solo eso, se ha realizado un estudio de cara a conocer las diferentes posibilidades de un futuro matadero y todas sus variables.
Por todo ello las personas que conforman Larretik se han mostrado contentas y satisfechas del trabajo realizado y vista la respuesta de la población han indicado que les han dado razones para seguir adelante.
03/11/2025
Otsagabia acogió la IV Jornada de Prensa Local de Navarra, organizada por Nafarpres con motivo del 25º aniversario de la revista Mendixut. El encuentro reunió a profesionales, instituciones y centros educativos para poner en valor el periodismo de proximidad y entregar los Premios Nafarpres y el I Concurso Escolar de Prensa Local. La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, clausuró el acto, destacando el papel esencial de los medios locales en la cohesión territorial y la identidad de Navarra.
28/10/2025
El Ayuntamiento de Roncal ha lanzado una campaña para captar a empresas y/o personas interesadas en invertir en la adecuación de un local en planta baja situado en un edificio de su propiedad para convertirlo en un restaurante.
Con el título “Acércate a nuestro Pirineo, un lugar para emprender”, se ha editado un video en el que se pone en valor la riqueza patrimonial, cultural y social del Valle de Roncal y su apuesta por unos modos de vida tradicionales y un turismo sostenible ligado a la naturaleza y la práctica deportiva que atrae cada año a más de 15.000 visitantes.
El Ayuntamiento de Roncal ha realizado en los últimos años una apuesta clara por mejorar las infraestructuras locales y hacer del pueblo un lugar atractivo para que la población decida seguir viviendo en él y también para atraer a nuevas personas y evitar el despoblamiento.
Con la colaboración económica de Gobierno de Navarra, el Consistorio ha rehabilitado el edificio de las antiguas escuelas para dar nuevos usos a sus aulas y ha adquirido el edificio del Hostal Zaltua para convertir dos de sus plantas en una iniciativa de coliving que ha tenido una gran aceptación y ha permitido a varias personas encontrar una vivienda y poder trabajar en el Valle.
Consciente del déficit de oferta gastronómica en el Valle, el Consistorio ha decidido promover en la planta baja del Hostal Zaltua un restaurante que dé servicio a la población del Valle y a las numerosas personas que se acercan a Roncal a lo largo del año. Se trata de un amplio local situado junto a la carretera y dotado de un amplio aparcamiento público.
Roncal es un pueblo vivo que acoge el Colegio Público y la Escuela Infantil del Valle, la Casa-Museo del tenor Julián Gayarre, la Biblioteca Pública, la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de la Naturaleza, y cuenta con sucursal bancaria, panadería, oficina de Correos, tienda de comestibles y de productos artesanos, fábrica de quesos, casas rurales, polideportivo y frontón, bares y restaurantes, parking para autocaravanas y zona de baño en verano.
Las personas interesadas en este negocio podrán contar con asesoramiento gratuito de personal especializado en desarrollo rural y optar a diferentes subvenciones por parte de Gobierno de Navarra, y el Ayuntamiento de Roncal está abierto a diferentes fórmulas de gestión del local que faciliten su puesta en funcionamiento.
Además, la persona o personas que gestionen el restaurante tienen garantizado el acceso en régimen de alquiler a una vivienda de propiedad municipal de 100 metros cuadrados situada en la planta superior del edificio.
Las empresas o personas interesadas en la puesta en marcha y gestión del restaurante pueden contactar con el Ayuntamiento en el teléfono 948 47 50 39 o en el correo electrónico info@roncal.es.
Enlace para visionar el video de promoción:
https://youtu.be/KSgfAipLy70
28/10/2025
“Eran las cinco de la tarde de cualquier domingo de invierno...”, evocó Iñaki de Miguel el pasado 28 de junio, dando comienzo al acto central del Primer Día del Cine en Isaba. La frase, cargada de melancolía, abrió una jornada que convirtió las calles de la localidad en escenario vivo, rindiendo homenaje a la memoria compartida de generaciones roncalesas que crecieron entre bobinas, proyectores y películas que marcaron una época.
En un tiempo en que las salas rurales desaparecen, Isaba resiste. Su cine, activo desde los años 40, es hoy el último en funcionamiento en el Pirineo navarro. Pero no es solo un edificio: es la casa donde habita el recuerdo, el símbolo de una comunidad que se niega al olvido. Desde 2004, la Asociación Cultural Cine de Isaba mantiene encendida esa llama. Programan filmes, restauran el espacio y, sobre todo, cuidan el alma de un pueblo que sigue mirando a la gran pantalla con los ojos bien abiertos.
Premios con historia
El Día del Cine fue también una celebración de trayectorias. El cineasta navarro Montxo Armendáriz, autor de obras como Tasio y Obaba, recibió el Premio Cine de Isaba por su mirada honesta y poética sobre el mundo rural. Junto a él, la productora Puy Oria, fundadora de Oria Films, fue reconocida por su compromiso con el cine independiente y de autor. Ambos compartieron su emoción ante una plaza repleta de vecinos y visitantes, reivindicando el valor del cine en los pueblos. “Aquí no solo se proyectan películas, se proyectan sueños”, proclamó Armendáriz, en una frase que ya forma parte del imaginario colectivo de Isaba.
Como tributo, recibieron palos de pastor —palos de puerto cortados en mengua— elaborados por Jesús Aguere y decorados por Iñaki Zoko. Un gesto simbólico que Iñaki de Miguel explicó así: “somos madera, somos ganado, son la extensión del pastor, sirven para dirigir, son un punto de apoyo de la mano que agarra. A partir de ahora pasáis a ser uno de los nuestros”.
La jornada contó además con la presencia del escritor Bernardo Atxaga, autor de Obabakoak, la periodista Asun Garicano y el físico izabar Pedro Miguel Etxenike. También asistieron intérpretes de Secretos del corazón y Obaba, junto a Alberto Cañada y Joxean Fernández, representantes de las filmotecas de Navarra y Euskadi.
Uno de los momentos más singulares fue la inauguración de la exposición al aire libre “Un cine de pueblo, un pueblo de cine”. Más de 200 carteles —desde clásicos del oeste hasta comedias españolas de los años 80— decoraron las fachadas del pueblo, transformando el paseo por sus calles en un viaje visual por la historia del cine y por las emociones de quienes lo han vivido desde la butaca.
Las películas, proyectadas en Isaba entre 1950 y 2020, no solo forman parte de su programación: forman parte de su identidad.
“Los sueños de cartón”: la emoción compartida
La jornada culminó con el estreno del documental Los sueños de cartón, dirigido por Mikel Lahidalga, una obra que conmovió profundamente al público. A través de los testimonios de vecinas y vecinos, el filme revela cómo el cine ha marcado sus vidas: los primeros amores a oscuras, las risas compartidas, las emociones contenidas, los silencios que hablaban.
“Era nuestra ventana al mundo”, afirma una vecina frente a la cámara. Y en esa frase se concentra el espíritu de toda una celebración: el cine como refugio, como escuela, como espejo.
Antes de la emisión del documental Los sueños de cartón, Iñaki de Miguel ofreció un emotivo homenaje al cine rural, titulado "El NO-DO", en el que recordó películas icónicas como Cinema Paradiso y Tasio, entre otras. El monólogo, escrito e interpretado por el propio de Miguel, fue grabado por el cineasta Alberto García, convirtiéndose en una pieza sensible y profundamente evocadora que conectó con el alma de la audiencia.
Cine para quedarse
En un contexto de despoblación creciente, el cine de Isaba no es solo una mirada al pasado, sino también una apuesta por el futuro. Se convierte en herramienta para atraer visitantes, fortalecer el tejido social y fijar población. Porque donde hay cultura, hay vida. Y en Isaba, esa vida se proyecta en pantalla grande.
28/10/2025
La Asociación de Medios Locales de Navarra, Nafarpres, celebrará el próximo 30 de octubre en Ochagavía la IV Jornada de la Prensa Local de Navarra, un encuentro que contará con la presencia y el apoyo del Gobierno de Navarra, a través de su vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y con su financiación para la organización de la jornada y de los premios escolares y profesionales que se entregarán durante el acto.
La jornada comenzará a las 16:30 horas con la bienvenida institucional y la apertura por parte de la Vicepresidenta, a la que seguirán dos ponencias a cargo de Arantxa Arregi, presidenta de Cederna Garalur, y Sandra Goldáraz, presidenta de Nafarpres, quienes abordarán el papel esencial de la información local como herramienta de identidad, cohesión territorial y vertebración comunitaria. Tras las ponencias se celebrará una mesa redonda con profesionales de la prensa local que profundizarán en los principales retos del sector, como el relevo generacional, la sostenibilidad de los medios impresos, el riesgo de los desiertos informativos y las iniciativas que se están impulsando para garantizar el acceso a una información cercana y de calidad en todo el territorio navarro.
Formación en centros educativos y entrega de premios escolares
En el marco de esta jornada se dará a conocer el resultado del I Concurso Escolar de Prensa Local de Nafarpres, dirigido al alumnado de 6º de Primaria y desarrollado con cuatro centros educativos de Navarra. El concurso ha contado con un taller formativo impartido por profesionales de Nafarpres, quienes durante los meses de septiembre y octubre se han desplazado a los colegios público Araxes (Betelu), C.P. Añorbe, Escuela Comarcal de Otsagabia y Lizarra Ikastola para ofrecer una formación teórico-práctica sobre información local y sobre cómo elaborar un artículo y una entrevista, acercando así el trabajo de los medios de proximidad al entorno escolar. Más de cien alumnos y alumnas han recibido esta formación y cincuenta escolares han participado en el concurso con la redacción de un artículo y/o una entrevista sobre un tema local. A las 18:10 horas se entregarán los premios a los trabajos ganadores en las categorías de Mejor Artículo y Mejor Entrevista.
Posteriormente, a las 18:30 horas, tendrá lugar la entrega de los galardones de la II Edición de los Premios Nafarpres, que reconocen el trabajo de los y las profesionales de los medios locales impresos que contribuyen a conservar la identidad cultural, social y lingüística del territorio, especialmente en el ámbito rural. Los premios están dirigidos a medios y profesionales asociados o no a Nafarpres y valoran trabajos en euskera y castellano, reforzando la diversidad lingüística y la participación plural del sector. Las cinco categorías de esta edición son Mejor Reportaje, Mejor Entrevista, Mejor Diseño Editorial, Mejor Fotografía, con modalidad para equipos de medios locales y modalidad para profesionales externos, y Mejor Campaña de Publicidad, en sus subcategorías institucional y comercial. Las personas y medios premiados recibirán un trofeo conmemorativo y sus trabajos serán difundidos a través de los medios de Nafarpres, ampliando su visibilidad en toda Navarra.
Con esta jornada, Nafarpres reafirma su compromiso con el fortalecimiento del periodismo local y con su papel clave en la cohesión de las comunidades, garantizando el acceso a información cercana y dando voz a historias y realidades que, sin los medios locales, quedarían en la sombra.
13/10/2025
La IGP Ternera de Navarra – Nafarroako Aratxea Reyno Gourmet ha vivido hoy unos de sus días grandes, con la celebración del I Día de Ternera de Navarra organiza la I edición del Día de la Ternera de Navarra.
La elección del lugar de celebración, el pueblo de Garaioa, en pleno Valle de Aezkoa, lanzaba ya un claro mensaje sobre el objetivo de la jornada: poner en valor el sector al completo, el producto y su carácter local, y su importancia para preservar nuestros pueblos, formas de vida y entorno natural. Para la organización del acto se ha contado con la colaboración del ayuntamiento de la localidad.
Desde las 11 de la mañana, con la apertura del día, el pueblo se ha llenado de música y ha atraído a un gran número de visitantes, interesados en las actividades propuestas y en la muestra de ganado de razas de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Navarra. Han sido los propios ganaderos de la zona quienes han colaborado trasladando a algunos de sus animales para poder acercar ese mundo rural y modelo de ganadería sostenible hasta la población navarra. Una vez más, se quiere reforzar el mensaje con el que trabaja la IGP para recalcar los valores locales, tradicionales, así como la vinculación al territorio y su economía: “De nuestros campos, de nuestras gentes, muy nuestra”.
Al inicio de la jornada, Fermín Irigarai, Presidente de la IGP Ternera de Navarra – Nafarroako Aratxea, comentaba los motivos por los que se ha querido organizar este evento: “El objetivo del Día de Ternera de Navarra es que, después de tantos años de la IGP, creemos interesante y necesario juntar a todos los actores para relacionarlos, y hacer un repaso a la historia, tener claros los orígenes, y reafirmar y difundir esos valores con los que se fundó. Defendían y seguimos defendiendo la cercanía del producto y con quienes lo producen. Y trabajamos por la calidad, no sólo del producto, sino de todo el trabajo que se hace con él, también en las carnicerías, con la maduración y la venta, con todo ese control del proceso. Esa trazabilidad es lo que garantiza el sello IGP, que certifica un trabajo honesto, en el que vendemos lo que decimos que hacemos. Es muy importante que las nuevas generaciones de dedicadas a la ganadería y carnicería conozcan esto y se comprometan con ello para el futuro. Por eso homenajeamos también a algunas de las personas más importantes de esos orígenes, reconociendo cada eslabón de la cadena. También es un día para encontrarnos con quienes consumen Ternera de Navarra y agradecerles su compromiso y lealtad. Porque son esenciales para haber conseguido estos casi treinta años de IGP, y que siga existiendo.”
15/09/2025
El Festival de Artes del Pirineo, BARATXINTO FEST, celebra su 5º edición, del 26 al 28 de septiembre, en las localidades de Roncal, Burgui y Uztarroz. Durante el fin de semana el teatro, la música, el circo, el arte público, la poesía y la danza llenarán las calles de este idílico paraje rural del pirineo navarro de arte, con más de una decena de actividades.
El festival dará comienzo el viernes, 26 de septiembre, con 2 piezas de circo. CIRCANELO (cía N+1) un trabajo que mezcla diferentes disciplinas: teatro gestual, danza, acrobacia con un marcado registro clownesco, a las 19:00 horas en Burgui. Y a continuación la compañía Bleda Insipida, que ha estado este año realizando la residencia artística del festival, realizará su pieza LAST TRIGGERS, a las 20:30 en Roncal.
El sábado, 27 de septiembre, el festival comienza con arte público, Idoia Zalgizuri y Ana Arenaza presentarán su mural BASOAN a las 11:00 en la plaza de Uztarroz.Seguidamente se podrá disfrutar de la obra de teatro EL PEOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO. DE MOMENTO!!! de Zanguango Teatro. Una pieza cargada de humor absurdo, ternura y crítica, que se presenta como un homenaje al fracaso y a los seres “prescindibles”, a través de la sencillez. A las 14:30 en la Sociedad Errota de Roncal se realizará la COMIDA POPULAR seguida de MICRO ABIERTO. Por la tarde, la compañía de teatro Barsanti representará LEGEA GU GARA a las 18:00 en el frontón, humor y actualidad social abordada desde el lenguaje de las artes de calle, con personajes hilarantes y una utilización del espacio fresca enlazando una sorpresa tras otra. El día finalizará con música en la Plaza del Errota de Roncal, con el concierto teatralizado de LUPITA LA INGRATA Y EL TIERNO DESABORÍO a las 19:30 seguido de una sesión de DJ de la mano de SERNA a las 21:00 horas.
El domingo, 28 de septiembre, comenzará con un recital poético, PALABRAS TXORROTERAS de Oihane Zuberoa Garmendia a las 11:30 en Portazabalea (Roncal). A continuación, a las 12:00 horas en el Frontón de Roncal la veterana compañía Trapu Zaharra presentará su último trabajo DALE RAMÓN, una función cómica sobre un concurso en directo donde el concursante Ramón realizará diferentes pruebas, animado y apoyado por el público asistente. A las 13:30 horas, en la Presa de Roncal, Unai Zoco presentará su mural VOLVERÁN y se cerrará el festival con un vermú amenizado por DJ OSO.
El festival está organizado por la compañía de teatro Goitibera y el Ayuntamiento de Roncal, subvencionado por el Gobierno de Navarra y la colaboración del Ayuntamiento de Uztarroz, Ayuntamiento de Burgui, Gu Pirinioa, Cederna Gailur, Kebenko y Xorta. Todas las actividades del festival son gratuitas y se realizarán en la calle. En la web https://baratxintofest.org se podrá consultar la programación y todos los detalles del festival.
12/09/2025
Otsagabia se prepara para acoger este fin de semana una de las citas más emblemáticas del valle de Zaraitzu: el Urruxkide Eguna, anteriormente conocido como Día del Valle. Desde su renombramiento en 2014, esta jornada festiva rinde homenaje a la tradición de reunir a todas las personas del valle en una comida popular, emparejando pueblos mediante el simbólico sorteo de llaves de sus casas.
Este sábado 13 de septiembre, salacencas y salacencos volverán a encontrarse en una jornada que busca reafirmar las señas de identidad del valle, fortalecer los lazos comunitarios y reflexionar sobre la realidad actual de Zaraitzu.
Actividades culturales previas
La celebración comenzará el viernes 12 a las 19:00h en Koleto Etxea con un concierto especial de la Coral Zaraitzu Abesbatza y el grupo de voces femeninas Oxanda, ofreciendo un aperitivo musical que marcará el tono festivo del fin de semana.
Programa del sábado 13:
9:00 h: Dianas por los distintos pueblos del valle
11.00 h: Misa con la rondalla del valle.
12:00h: Desfile popular: El recorrido estará animado por jotas, la emblemática canción Orhiko Txoria, y danzas tradicionales de Jaurrieta y Otsagabia.
Acto central: Se rendirá homenaje a la Escuela de Música del Valle, que lleva más de tres décadas formando a generaciones en el arte musical. El reconocimiento Aiert Otsoa estará acompañado de bertsoak, el ondear de la bandera del valle y la esperada ceremonia del emparejamiento de llaves.
Mediodía: Poteo amenizado por Kantuz y trikitixas de la Escuela de Música.
Comida popular: Un momento de encuentro y celebración entre vecinas y vecinos.
Tarde musical: Actuación de los mariachis Tajudos del Norte, seguido por DJ y el concierto estelar de Bizphirupelau a las 23:00h.
Cierre festivo: DJ Bernie pondrá el broche final a una jornada inolvidable.
El Urruxkide Eguna es mucho más que una fiesta: es una declaración de identidad, una celebración de la comunidad y una oportunidad para mirar al futuro sin olvidar nuestras raíces.
28/08/2025
La Larra-Larrau celebra su 30ª edición el próximo 6 de septiembre en Isaba, consolidándose como una de las citas más emblemáticas del calendario cicloturista navarro. La presentación oficial tuvo lugar ayer, 27 de agosto, en el Navarra Arena, con la participación de representantes institucionales y patrocinadores.
Principales novedades de esta edición:
-
Nuevo recorrido de 60 km, pensado para ciclistas de todos los niveles, con ascenso al puerto de Belagua.
-
Se mantienen los clásicos de 100 km y 146 km para los más experimentados.
-
Maillot conmemorativo diseñado por Biorracer, que incorpora los perfiles de los tres recorridos.
Actividades paralelas: los días 5 y 6 de septiembre se celebrarán la feria del corredor, un coloquio con el Club Ciclista Larra-Larrau, sorteos y un concierto final con el grupo ‘The Hillbillies’.
Servicios para participantes: asistencia médica y mecánica, coche escoba, transporte en bus con bicicleta desde Larrau pueblo, café previo a la marcha y comida en el frontón de Isaba, que será el centro logístico del evento.
Apoyo institucional y empresarial: Grupo Unsain como patrocinador principal, junto a Caja Rural de Navarra e Intersport como colaboradores destacados. También participan marcas como Biorracer, Fanté, Balat, Snö Hotels, Coca-Cola, Lacturale, y medios como Diario de Noticias, Ser Navarra y Ciclismo a Fondo.
Inscripciones: abiertas hasta el día previo a la marcha. Incluyen el maillot conmemorativo, servicios en ruta, café, comida, dossier y bolsa del corredor.
22/08/2025
Este verano, el corazón del Pirineo vuelve a latir con fuerza en Otsagabia. Del 29 al 30 de agosto, la localidad navarra acoge una nueva edición de Orhipean 2025, una celebración única que rinde homenaje a los oficios, costumbres y formas de vida que han dado forma a la identidad pirenaica.
Más que una fiesta, Orhipean es un viaje en el tiempo. Una oportunidad para revivir, con emoción y autenticidad, las historias que habitan en cada calle, en cada gesto, en cada tradición.
Un comienzo mágico junto al Anduña
La cita arranca el viernes 29 con un espectáculo de fuego junto al río Anduña, evocando antiguos rituales que conectan pasado y presente. La noche continuará con una ronda festiva por las calles del pueblo, donde la música, la luz y la emoción se entrelazan para dar la bienvenida a un fin de semana inolvidable.
Oficios, sabores y tradiciones vivas
El sábado 30, el bandeo de campanas despertará a Otsagabia con el eco de tiempos pasados. Desde primera hora, el pueblo se transformará en un escenario vivo: lavanderas en el río, hilanderas, esquiladores, dentista y barbero, escuela, costurero, horno, tienda del pueblo… incluso el proceso de limpieza de colas de cordero. Cada rincón recreado con mimo para que visitantes y vecinos puedan sentir cómo se vivía antaño.
Y como toda fiesta que se precie, el sabor será protagonista. A las 11:00 h se servirán las tradicionales migas de pastor, y a las 12:00 h y 18:00 h, el paso de ovejas y txotos recordará la importancia de la cañada y la vida ganadera. Durante toda la jornada, pintxos y bocadillos elaborados con productos locales estarán disponibles para apoyar los gastos de la celebración.
A las 19:30 h, la tradición se convierte en danza con la actuación de los Danzantes veteranos de Ochagavía en un emotivo encuentro que une generaciones. El día culminará con baile tradicional y un gran fin de fiesta que se prolongará hasta la medianoche.
Orgullo de lo que somos
Orhipean no es solo una fiesta: es un acto de reconocimiento a nuestras raíces. Una forma de decir, con orgullo y alegría: esto somos. Una invitación abierta a todos los que quieran descubrir, compartir y celebrar la memoria viva del Pirineo.
Agradecimientos
Desde la organización de Orhipean 2025 queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, entidades, comercios y casas rurales que hacen posible esta celebración. Gracias por vuestro compromiso, vuestra generosidad y por mantener viva la memoria de nuestro pueblo.
Colaboran: Jacar · Ayuntamiento de Otsagabia · Obra Social La Caixa · Caja Rural de Navarra · Diario de Noticias, Camping Osate · Artzai · Kixkia · Orhialde · Auñamendi · Restaurante Tapla · Bordaxaki · Kaiolar · Iratibizkar · Mendixut
Establecimientos: Supermercado Coviran · Coaliment · Panadería Txaltxigorri · Erletxo · Comercio Sánchez · Comercio Gaztanbide
Casas Rurales: Casa Azkoiti · Casa Martinezker · Casa Graciano · Casa Aitonarena · Casa Pistolo · Casa Gaztanbide · Casa Burret · Casa Ekiola · Casa Aisko · Casa Izeba · Casa Mendibide · Casa Aizkolarienea · Casa Idiart · Casa Ikuilu
22/08/2025
El martes 2 de septiembre, el Parque de la Naturaleza Sendaviva y el Centro de Esquí Nórdico y Actividades Deportivas Larra-Belagua serán, respectivamente, el punto de salida y la meta de la décima etapa de La Vuelta a España 2025, que dará comienzo este sábado 23 de agosto en Italia.
Los dos espacios, gestionados por la sociedad pública del Gobierno de Navarra NICDO, ultiman un amplio dispositivo de actividades, accesos y servicios para que el público pueda disfrutar de la experiencia ciclista y de su entorno.
En concreto, Sendaviva será el lugar en el que se inicie la jornada. Los ciclistas atravesarán el parque que estará preparado para permitir a las personas asistentes seguir el paso del pelotón tanto en la zona de salida como en distintos puntos del interior.
El recinto abrirá sus puertas de 12:00 a 20:00 horas con entrada gratuita y se podrá disfrutar de sus atracciones durante todo este tiempo. Para acceder es necesario retirar una invitación nominativa, que podrá obtenerse a partir de hoy el lunes 18 de agosto en el apartado de reservas de su página web oficial.
Previo a su apertura, también se podrá disfrutar de una Fan Zone habilitada desde las 11:00 hasta las 13:00 horas. El acceso al parking estará disponible desde las 10:30 y, el corte de carretera NA-8712 (Parque Sendaviva-Arguedas) se realizará desde las 12:45 hasta las 13:15 horas aproximadamente. También estará disponible el alojamiento Rural del parque para la víspera bajo reserva.
Tras recorrer un total de 168km los protagonistas llegarán a la meta situada en El Ferial (Larra-Belagua). Esta ubicación también contará con una Fan Zone equipada con restauración y una pantalla gigante instalada por Unipublic que permitirá a la afición seguir toda la carrera hasta este punto.
Habrá espacios de parking señalizados en diferentes tramos del recorrido para todas aquellas personas que deseen seguir de cerca a los protagonistas y próximamente se avisará de los cortes de tráfico.
La organización recuerda que se trata de un espacio protegido de alto valor ecológico y pide la colaboración del público para seguir una serie de recomendaciones: atender las indicaciones de las autoridades y del personal de organización, no encender fuego ni utilizar camping-gas, no acampar, llevar a los perros atados, permanecer en el arcén, no arrojar basura y utilizar los servicios públicos habilitados.
Un recorrido que une Navarra de sur a norte
Esta será la primera vez que el trazado de esta competición una el territorio Foral de sur a norte ofreciendo un itinerario que mostrará tanto la diversidad geográfica como el atractivo deportivo de Navarra a una audiencia estimada en cerca de 450 millones de seguidores.
La etapa contará con 175,3 kilómetros de recorrido y un desnivel acumulado de más de 1.300 metros. Tras partir de Sendaviva, el pelotón atravesará parajes tan singulares como las Bardenas Reales y localidades como Valtierra, Caparroso, Traibuenas, Santacara, Pitillas, Beire, Olite, San Martín de Unx, Lerga, Aibar, Lumbier, Romanzado, Navascués, Burgui, Roncal, Urzainqui e Isaba, antes de afrontar la llegada en El Ferial-Larra-Belagua, a 1.590 metros de altitud.
La Vuelta 2025 arranca en Italia esta semana
También será la primera vez que La Vuelta arranque fuera de España. El inicio de su 90 aniversario será en Italia, en la región de Piamonte, con una etapa entre Turín y Novara.
Las tres primeras etapas se desarrollarán en territorio italiano antes de atravesar Francia y entrar en la península ibérica el 27 de agosto, en la quinta etapa. Entonces comenzará la cuenta atrás para su visita a Navarra, que ya ha sido protagonista en otras dos ediciones. En 2023 con las etapas 14 y 15, y en 2020 con las salidas desde Pamplona y Viana.