19/11/2025
La Snowrunning Larra-Belagua ha presentado este martes su décima edición, que se disputará el 24 de enero de 2026 y que llegará cargada de alicientes: será Campeonato de España Individual, por Selecciones Autonómicas y Campeonato Navarro Absoluto. Las inscripciones ya están abiertas en la web oficial de la prueba. El recorrido constará de 15,72 kilómetros y un desnivel acumulado de 436 metros.
El acto de presentación ha contado con la presencia de representantes institucionales, organizadores y colaboradores: Xabier Larraya, subdirector del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INDAF); Julen Garjón, gerente del Centro Nórdico Larra-Belagua (NICDO); Gorka Bueno, del club de montaña ADI-IKE; César Irigoien, responsable de CXM Eventos; y Miren Elizmendi, presidenta de la Federación Navarra de Montaña y Escalada (FNME).
Más de 600 deportistas y posible sede de la Copa del Mundo
Larraya ha sido el encargado de abrir la presentación subrayando la relevancia que ha adquirido la prueba en esta década: “cada año reúne a alrededor de 600 deportistas de toda España junto a sus familiares y acompañantes construyendo así un escaparate excepcional para el turismo activo, la hostelería y el desarrollo local del Valle de Roncal”.
Gorka Bueno ha recordado los inicios de la carrera: “Lo que empezó como un experimento es hoy una prueba totalmente consolidada, precursora de la Copa de España y un escaparate magnífico para la promoción del valle, tanto para el turismo de nieve como para el de montaña”. El club ADI-IKE, colaborador desde la primera edición, mantiene un papel clave en el desarrollo del recorrido y la logística.
Desde la FNME, Miren Elizmendi ha puesto el foco en el impacto deportivo de acoger un Campeonato de España en Navarra: “Es un privilegio disfrutar de un evento de este nivel en la comunidad. Permite una mayor participación local y, por tanto, más oportunidades de puntuar para deportistas navarros”.
Uno de los grandes anuncios ha llegado de la mano de César Irigoien, quien ha revelado que la prueba ha sido presentada ante la International Skyrunning Federation (ISF) para su posible inclusión en la Copa del Mundo de Snowrunning. “Sería un salto importantísimo, no solo para la carrera, sino para la proyección internacional de Larra-Belagua”, ha señalado.
Irigoien también ha detallado algunas de las novedades de esta edición. La salida se retrasará a media mañana para aprovechar la luz y el paisaje del valle; se mantiene la Larraketada, un paseo con raquetas pensado para familias y acompañantes; y se refuerza la apuesta por la sostenibilidad, con una bolsa del corredor virtual y el objetivo de no generar residuos. “Queremos que quienes participen puedan disfrutar del valle en su máximo esplendor y que compartan después una comida de migas que acerque sus experiencias”.
Como colofón, Julen Garjón ha destacado el impacto global del evento: “La Snowrunning reafirma la posición de Larra-Belagua como sede de una de las pruebas invernales más destacadas del país, combinando deporte, naturaleza, turismo y promoción del territorio”. Con el décimo aniversario como punto de inflexión, la organización afronta el reto de seguir creciendo tanto en participación como en proyección exterior.
13/11/2025
El proyecto LIFE Pyrenees4Clima presenta su primer monográfico con 16 recomendaciones para activar la prevención y la respuesta ante las consecuencias del cambio climático, como mega incendios y fenómenos naturales desfavorables en los Pirineos. Entre las recomendaciones, se plantea la recuperación del paisaje en mosaico en las zonas más críticas con la promoción de la ganadería extensiva, realizar cambios en las ayudas al sector primario, y crear un protocolo pirenaico de emergencias forestales.
Las 46 entidades participantes en este proyecto europeo advierten de que los modelos proyectan un incremento del peligro meteorológico de incendios, que serán más largos y pueden llegar a provocar tormentas de fuego.
LIFE Pyrenees4Clima pone a disposición de la administración, instituciones y ciudadanía su conocimiento científico y les invita a sumarse a una respuesta colectiva en cooperación transfronteriza ante la emergencia climática. El proyecto está liderado por el OPCC, que este año celebra su 15º aniversario.
13/11/2025
El próximo 26 de noviembre de 2025 se cumplirán cuatro décadas desde la detención, tortura y asesinato de Mikel Zabalza Garate a manos de la Guardia Civil. Con motivo de esta fecha, las iniciativas populares de Altza, Aezkoa y Bortziriak, junto con la plantilla de DBus, la Red de Personas Torturadas y la Fundación Egiari Zor, han presentado la dinámica “Mikel Zabalza 40 urte gogoan”, un proyecto conjunto con el que buscan renovar y fortalecer el hilo de la memoria popular.
Ese hilo, explican los promotores, es el que nos ha traído hasta aquí”. Cuarenta años después de su asesinato, Mikel Zabalza ha sido reconocido oficialmente como víctima de la violencia de Estado por las principales instituciones de Hego Euskal Herria: el Gobierno Vasco en 2022 y el Gobierno de Navarra en 2024.
A lo largo de la última década se han dado pasos significativos en la búsqueda de verdad, justicia y reparación, pero, denuncian, “todavía falta conocer toda la verdad: qué ocurrió exactamente, dónde y quiénes fueron responsables”. El proyecto nace, precisamente, de ese impulso por seguir tirando del hilo de la memoria colectiva.
Zabalza trabajaba como conductor en los autobuses públicos de Donostia / San Sebastián cuando fue detenido en 1985. Su desaparición generó una movilización social sin precedentes en Euskal Herria, con manifestaciones masivas y una huelga general. Entre las protestas más recordadas, destaca la de sus compañeros de DBus, que recorrieron las calles con una pancarta que rezaba: “Aquí no hay conductor, ¿dónde está?”.
Autobús itinerante
Cuarenta años después, esa imagen volverá a cobrar vida. Entre el 26 de noviembre y el 14 de diciembre, fechas que marcan el período en el que Mikel permaneció desaparecido hasta que su cuerpo fue hallado en el río Bidasoa, un autobús recorrerá diferentes localidades de Euskal Herria: Orbaizeta, Pamplona, Bortziriak, Altza y Donostia.
El vehículo albergará una exposición itinerante sobre el caso, y en cada parada se desarrollarán actividades locales de memoria y denuncia. La dinámica culminará el 14 de diciembre con un acto central en Donostia.
“Durante generaciones hemos mantenido viva la memoria de Mikel”, recuerdan los organizadores. “Hoy, al tirar de ese hilo, reafirmamos nuestro compromiso de transmitir su historia a las nuevas generaciones, para que la verdad y la justicia prevalezcan y para que nunca más nadie sufra lo que tantas personas padecieron a manos de las fuerzas policiales en Euskal Herria”.
12/11/2025
La recién creada Escuela de Pastores Gidari ha puesto en marcha su primer programa de formación con cinco cursos especializados que se desarrollarán entre los meses de octubre y diciembre de 2025. Con esta iniciativa, el centro busca convertirse en un referente para la profesionalización del sector agroganadero y la ganadería extensiva.
El proyecto Gidari Eskola nace con el objetivo de formar a nuevas generaciones de pastores y profesionales del medio rural, combinando la tradición con la innovación tecnológica aplicada al campo. Aunque el grado oficial en Ganadería Extensiva y Pastoreo Multiactivo no comenzará hasta el curso 2026-2027, este año la escuela ha iniciado su actividad con un calendario de cursos prácticos y especializados.
El programa formativo se ha estrenado con un curso básico de soldadura, pensado para adquirir conocimientos útiles en el arreglo de piezas y herramientas del día a día en el entorno ganadero. También se ha puesto en marcha un curso de análisis sensorial de quesos, destinado a desarrollar habilidades de cata, identificación y evaluación de distintas variedades.
A finales de octubre, las jornadas sobre digitalización en ganadería extensiva han permitido explorar nuevas herramientas digitales que mejoran la eficiencia, la rentabilidad y el bienestar animal.
En noviembre, el calendario continúa con un taller de elaboración de quesos azules, que se impartirá los días 11 y 12 de noviembre, en horario de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00 el primer día, y de 10:00 a 14:00 el segundo, centrado en las técnicas artesanales desde la selección y tratamiento de la leche hasta la maduración del producto.
Finalmente, entre noviembre y diciembre, se celebrará el programa de tutores ganaderos, que tendrá lugar los lunes y miércoles de 17:00 a 20:00, dirigido a profesionales del sector que desean transmitir sus conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones.
“Desde Gidari, buscamos garantizar la continuidad de un oficio esencial para la sostenibilidad de los territorios rurales”, destaca Eneko Egiguren, director de la escuela. El centro prepara ya el lanzamiento de su curso oficial en 2026, que tendrá una duración aproximada de ocho meses y combinará formación teórica y práctica.
07/11/2025
Mañana, 8 de noviembre, Mezkiritz será escenario del 24º Encuentro de Mujeres del Pirineo, organizado por la red Pirimakume. Bajo el título Feminismo, ¿para qué?, la jornada propone un espacio de reflexión, diálogo y celebración en torno a los retos y sentidos del feminismo en el entorno rural.
La programación comenzará a las 9:00 con un café de bienvenida, seguido del monólogo Historias de mujeres malas, a cargo de Adriana Olmedo Producciones. A continuación, Nuria Varela ofrecerá la charla central titulada Feminismo, ¿para qué?, que abordará las claves del pensamiento feminista desde una perspectiva actual y comprometida.
Mesa redonda
Tras el almuerzo, a las 13:00 tendrá lugar una mesa redonda con la participación de Anabel Santos Castro, Eva Istúriz García y Yolanda Rodríguez Villegas, quienes compartirán experiencias y reflexiones desde distintos ámbitos de acción.
Despues de la comida, la jornada concluirá con un Bingo Musical dinamizado por Adriana Olmedo, en un ambiente distendido que pondrá el broche festivo a este encuentro anual de mujeres pirenaicas.
07/11/2025
El Ayuntamiento de Ezcároz ha comunicado una serie de cambios relevantes en el proyecto de creación de viviendas previsto en el campo de la antigua serrería.
Según han informado desde el Consistorio, se ha abierto una línea de colaboración con Nasuvinsa, la sociedad pública del Gobierno de Navarra encargada de la vivienda y el desarrollo sostenible. Esta colaboración supondrá modificaciones en diversos aspectos del proyecto, entre ellos la subvención y el precio final de las viviendas.
Con el objetivo de explicar en detalle estos cambios, el Ayuntamiento ha convocado una reunión informativa abierta que se celebrará el próximo 17 de noviembre a las 16:00 horas en la sede consistorial de Ezcároz. En el encuentro participarán también técnicos de Nasuvinsa, que ofrecerán información de primera mano sobre las novedades introducidas y resolverán las dudas de las personas interesadas.
Asimismo, el Ayuntamiento ha recordado los requisitos generales de acceso para optar a este tipo de viviendas:
-
Ser mayor de edad.
-
Estar empadronado y residir de forma efectiva en algún municipio de Navarra.
-
Contar con permiso de residencia cuando sea exigible.
-
No ser titular del dominio o de un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda o parte de la misma, salvo en casos de inadecuación.
-
No haber transmitido la propiedad o derechos de uso de otra vivienda por un valor superior a 100.000 euros.
Desde el Ayuntamiento de Ezcároz se anima a todas las personas interesadas y que cumplan los requisitos a asistir a la reunión y conocer de primera mano los avances y cambios del proyecto.
03/11/2025
El Ayuntamiento de Isaba ha acordado suspender temporalmente la implantación de nuevos establecimientos de alojamiento turístico, así como la ampliación de los ya existentes y la concesión de nuevas licencias o autorizaciones relacionadas. La decisión fue adoptada por el Pleno municipal en sesión extraordinaria celebrada el pasado 8 de octubre.
El objetivo de esta medida es estudiar la regulación y ordenación del uso de los alojamientos turísticos en el municipio, mediante la elaboración de un Plan Especial que permita definir criterios claros y sostenibles para este tipo de actividades. Con esta suspensión, el consistorio busca garantizar un desarrollo equilibrado del sector turístico y preservar la convivencia con el uso residencial.
La suspensión afecta a todos los suelos urbanos y urbanizables del término municipal en los que el Plan General Municipal permite el uso turístico, y comprende todas las tipologías de alojamiento: hoteles, campamentos, albergues, casas rurales, apartamentos y viviendas turísticas, así como otros alojamientos singulares.
Esta medida tendrá una duración máxima de un año, conforme a lo establecido en la normativa foral de ordenación del territorio y urbanismo.
No obstante, el acuerdo no afectará a los establecimientos ya inscritos en el Registro de Turismo de Navarra, ni a aquellos que cuenten con licencia o autorización municipal concedida antes de la entrada en vigor de la suspensión. Estos podrán continuar su actividad con normalidad.
El acuerdo ha sido publicado en el Boletín Oficial de Navarra y en el tablón de anuncios municipal.
Contra la resolución podrán presentarse los recursos administrativos correspondientes en los plazos legales.
03/11/2025
La Asociación Larretik que comenzó su andadura con la finalidad de poner en valor el producto local y mejorar las condiciones de vida y trabajo del primer sector ha realizado un exitoso mercado este domingo en Auritz-Burguete.
Durante la mañana de este domingo han echado a andar el 3. mercado haciendo frente a la amenaza de lluvia. En este mercado no solo se han podido adquirir diferentes productos locales sino que también se han podido degustar, gracias a la colaboración entre el primer sector y la restauración de la zona. Mientras duraba el mercado han estado expuestos diversos murales realizados por el alumnado de las escuelas de Otsagabia, Garralda y Aurizberri-Espinal, amenizado todo ello por la música de Iñaki Labaka.
Este año la asociación no solo se ha encargado de organizar este mercado ya que han estado involucrados en un trabajo interno de cohesión de la propia asociación ayudados en la dinamización por Artelan. No solo eso, se ha realizado un estudio de cara a conocer las diferentes posibilidades de un futuro matadero y todas sus variables.
Por todo ello las personas que conforman Larretik se han mostrado contentas y satisfechas del trabajo realizado y vista la respuesta de la población han indicado que les han dado razones para seguir adelante.
03/11/2025
Otsagabia acogió la IV Jornada de Prensa Local de Navarra, organizada por Nafarpres con motivo del 25º aniversario de la revista Mendixut. El encuentro reunió a profesionales, instituciones y centros educativos para poner en valor el periodismo de proximidad y entregar los Premios Nafarpres y el I Concurso Escolar de Prensa Local. La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, clausuró el acto, destacando el papel esencial de los medios locales en la cohesión territorial y la identidad de Navarra.
28/10/2025
El Ayuntamiento de Roncal ha lanzado una campaña para captar a empresas y/o personas interesadas en invertir en la adecuación de un local en planta baja situado en un edificio de su propiedad para convertirlo en un restaurante.
Con el título “Acércate a nuestro Pirineo, un lugar para emprender”, se ha editado un video en el que se pone en valor la riqueza patrimonial, cultural y social del Valle de Roncal y su apuesta por unos modos de vida tradicionales y un turismo sostenible ligado a la naturaleza y la práctica deportiva que atrae cada año a más de 15.000 visitantes.
El Ayuntamiento de Roncal ha realizado en los últimos años una apuesta clara por mejorar las infraestructuras locales y hacer del pueblo un lugar atractivo para que la población decida seguir viviendo en él y también para atraer a nuevas personas y evitar el despoblamiento.
Con la colaboración económica de Gobierno de Navarra, el Consistorio ha rehabilitado el edificio de las antiguas escuelas para dar nuevos usos a sus aulas y ha adquirido el edificio del Hostal Zaltua para convertir dos de sus plantas en una iniciativa de coliving que ha tenido una gran aceptación y ha permitido a varias personas encontrar una vivienda y poder trabajar en el Valle.
Consciente del déficit de oferta gastronómica en el Valle, el Consistorio ha decidido promover en la planta baja del Hostal Zaltua un restaurante que dé servicio a la población del Valle y a las numerosas personas que se acercan a Roncal a lo largo del año. Se trata de un amplio local situado junto a la carretera y dotado de un amplio aparcamiento público.
Roncal es un pueblo vivo que acoge el Colegio Público y la Escuela Infantil del Valle, la Casa-Museo del tenor Julián Gayarre, la Biblioteca Pública, la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de la Naturaleza, y cuenta con sucursal bancaria, panadería, oficina de Correos, tienda de comestibles y de productos artesanos, fábrica de quesos, casas rurales, polideportivo y frontón, bares y restaurantes, parking para autocaravanas y zona de baño en verano.
Las personas interesadas en este negocio podrán contar con asesoramiento gratuito de personal especializado en desarrollo rural y optar a diferentes subvenciones por parte de Gobierno de Navarra, y el Ayuntamiento de Roncal está abierto a diferentes fórmulas de gestión del local que faciliten su puesta en funcionamiento.
Además, la persona o personas que gestionen el restaurante tienen garantizado el acceso en régimen de alquiler a una vivienda de propiedad municipal de 100 metros cuadrados situada en la planta superior del edificio.
Las empresas o personas interesadas en la puesta en marcha y gestión del restaurante pueden contactar con el Ayuntamiento en el teléfono 948 47 50 39 o en el correo electrónico info@roncal.es.
Enlace para visionar el video de promoción:
https://youtu.be/KSgfAipLy70
28/10/2025
“Eran las cinco de la tarde de cualquier domingo de invierno...”, evocó Iñaki de Miguel el pasado 28 de junio, dando comienzo al acto central del Primer Día del Cine en Isaba. La frase, cargada de melancolía, abrió una jornada que convirtió las calles de la localidad en escenario vivo, rindiendo homenaje a la memoria compartida de generaciones roncalesas que crecieron entre bobinas, proyectores y películas que marcaron una época.
En un tiempo en que las salas rurales desaparecen, Isaba resiste. Su cine, activo desde los años 40, es hoy el último en funcionamiento en el Pirineo navarro. Pero no es solo un edificio: es la casa donde habita el recuerdo, el símbolo de una comunidad que se niega al olvido. Desde 2004, la Asociación Cultural Cine de Isaba mantiene encendida esa llama. Programan filmes, restauran el espacio y, sobre todo, cuidan el alma de un pueblo que sigue mirando a la gran pantalla con los ojos bien abiertos.
Premios con historia
El Día del Cine fue también una celebración de trayectorias. El cineasta navarro Montxo Armendáriz, autor de obras como Tasio y Obaba, recibió el Premio Cine de Isaba por su mirada honesta y poética sobre el mundo rural. Junto a él, la productora Puy Oria, fundadora de Oria Films, fue reconocida por su compromiso con el cine independiente y de autor. Ambos compartieron su emoción ante una plaza repleta de vecinos y visitantes, reivindicando el valor del cine en los pueblos. “Aquí no solo se proyectan películas, se proyectan sueños”, proclamó Armendáriz, en una frase que ya forma parte del imaginario colectivo de Isaba.
Como tributo, recibieron palos de pastor —palos de puerto cortados en mengua— elaborados por Jesús Aguere y decorados por Iñaki Zoko. Un gesto simbólico que Iñaki de Miguel explicó así: “somos madera, somos ganado, son la extensión del pastor, sirven para dirigir, son un punto de apoyo de la mano que agarra. A partir de ahora pasáis a ser uno de los nuestros”.
La jornada contó además con la presencia del escritor Bernardo Atxaga, autor de Obabakoak, la periodista Asun Garicano y el físico izabar Pedro Miguel Etxenike. También asistieron intérpretes de Secretos del corazón y Obaba, junto a Alberto Cañada y Joxean Fernández, representantes de las filmotecas de Navarra y Euskadi.
Uno de los momentos más singulares fue la inauguración de la exposición al aire libre “Un cine de pueblo, un pueblo de cine”. Más de 200 carteles —desde clásicos del oeste hasta comedias españolas de los años 80— decoraron las fachadas del pueblo, transformando el paseo por sus calles en un viaje visual por la historia del cine y por las emociones de quienes lo han vivido desde la butaca.
Las películas, proyectadas en Isaba entre 1950 y 2020, no solo forman parte de su programación: forman parte de su identidad.
“Los sueños de cartón”: la emoción compartida
La jornada culminó con el estreno del documental Los sueños de cartón, dirigido por Mikel Lahidalga, una obra que conmovió profundamente al público. A través de los testimonios de vecinas y vecinos, el filme revela cómo el cine ha marcado sus vidas: los primeros amores a oscuras, las risas compartidas, las emociones contenidas, los silencios que hablaban.
“Era nuestra ventana al mundo”, afirma una vecina frente a la cámara. Y en esa frase se concentra el espíritu de toda una celebración: el cine como refugio, como escuela, como espejo.
Antes de la emisión del documental Los sueños de cartón, Iñaki de Miguel ofreció un emotivo homenaje al cine rural, titulado "El NO-DO", en el que recordó películas icónicas como Cinema Paradiso y Tasio, entre otras. El monólogo, escrito e interpretado por el propio de Miguel, fue grabado por el cineasta Alberto García, convirtiéndose en una pieza sensible y profundamente evocadora que conectó con el alma de la audiencia.
Cine para quedarse
En un contexto de despoblación creciente, el cine de Isaba no es solo una mirada al pasado, sino también una apuesta por el futuro. Se convierte en herramienta para atraer visitantes, fortalecer el tejido social y fijar población. Porque donde hay cultura, hay vida. Y en Isaba, esa vida se proyecta en pantalla grande.
28/10/2025
La Asociación de Medios Locales de Navarra, Nafarpres, celebrará el próximo 30 de octubre en Ochagavía la IV Jornada de la Prensa Local de Navarra, un encuentro que contará con la presencia y el apoyo del Gobierno de Navarra, a través de su vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y con su financiación para la organización de la jornada y de los premios escolares y profesionales que se entregarán durante el acto.
La jornada comenzará a las 16:30 horas con la bienvenida institucional y la apertura por parte de la Vicepresidenta, a la que seguirán dos ponencias a cargo de Arantxa Arregi, presidenta de Cederna Garalur, y Sandra Goldáraz, presidenta de Nafarpres, quienes abordarán el papel esencial de la información local como herramienta de identidad, cohesión territorial y vertebración comunitaria. Tras las ponencias se celebrará una mesa redonda con profesionales de la prensa local que profundizarán en los principales retos del sector, como el relevo generacional, la sostenibilidad de los medios impresos, el riesgo de los desiertos informativos y las iniciativas que se están impulsando para garantizar el acceso a una información cercana y de calidad en todo el territorio navarro.
Formación en centros educativos y entrega de premios escolares
En el marco de esta jornada se dará a conocer el resultado del I Concurso Escolar de Prensa Local de Nafarpres, dirigido al alumnado de 6º de Primaria y desarrollado con cuatro centros educativos de Navarra. El concurso ha contado con un taller formativo impartido por profesionales de Nafarpres, quienes durante los meses de septiembre y octubre se han desplazado a los colegios público Araxes (Betelu), C.P. Añorbe, Escuela Comarcal de Otsagabia y Lizarra Ikastola para ofrecer una formación teórico-práctica sobre información local y sobre cómo elaborar un artículo y una entrevista, acercando así el trabajo de los medios de proximidad al entorno escolar. Más de cien alumnos y alumnas han recibido esta formación y cincuenta escolares han participado en el concurso con la redacción de un artículo y/o una entrevista sobre un tema local. A las 18:10 horas se entregarán los premios a los trabajos ganadores en las categorías de Mejor Artículo y Mejor Entrevista.
Posteriormente, a las 18:30 horas, tendrá lugar la entrega de los galardones de la II Edición de los Premios Nafarpres, que reconocen el trabajo de los y las profesionales de los medios locales impresos que contribuyen a conservar la identidad cultural, social y lingüística del territorio, especialmente en el ámbito rural. Los premios están dirigidos a medios y profesionales asociados o no a Nafarpres y valoran trabajos en euskera y castellano, reforzando la diversidad lingüística y la participación plural del sector. Las cinco categorías de esta edición son Mejor Reportaje, Mejor Entrevista, Mejor Diseño Editorial, Mejor Fotografía, con modalidad para equipos de medios locales y modalidad para profesionales externos, y Mejor Campaña de Publicidad, en sus subcategorías institucional y comercial. Las personas y medios premiados recibirán un trofeo conmemorativo y sus trabajos serán difundidos a través de los medios de Nafarpres, ampliando su visibilidad en toda Navarra.
Con esta jornada, Nafarpres reafirma su compromiso con el fortalecimiento del periodismo local y con su papel clave en la cohesión de las comunidades, garantizando el acceso a información cercana y dando voz a historias y realidades que, sin los medios locales, quedarían en la sombra.