Mañana se volverá a celebrar en el Alto de Igal-VIdangos el homenaje a los esclavosy y esclavas del franquismo, así como a sus familiares, que serán quien tengan un protagonismo especial, además de las actuaciones musicales y representantes de colectivos de diverso tipo.
El colectivo Memoriaren Bideak siempre ha querido vincular la memoria histórica con problemáticas actuales, de manera que siga siendo una herramienta para la defensa de los derechos humanos. Con esta intención, este año han querido subrayar una realidad no muy conocida, la represión sufrida por las personas LGTBIQ+, quienes también fueron castigadas con trabajos forzados bajo el franquismo en un espacio especialmente diseñado para ellas, la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, en la isla de Fuerteventura.
El acto se iniciará a las 12:30, en el puerto de esta carretera que une Igal y Vidángoz, en la que trabajaron más de 2.400 prisioneros antifascistas entre 1939 y 1941.
- Como en otras ocasiones, el acto será presentado por el periodista Juan Kruz Lakasta.
- También acudirán familiares de prisioneros desde Bizkaia, Barcelona y Zuberoa, que tendrán la oportunidad de tomar la palabra. Está ya asegurado que hablarán:
- María Guilera. Su padre, José Guilera Escofet (Avinyonet del Penedés, Barcelona, 1914), trabajó en esta carretera en el Batallón de Trabajadores, y María depositó el pasado año en el Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra (UPNA) 46 cartas que intercambió su padre con su familia durante su cautiverio.
- Antton Gandarias. Su padre, Teodoro Gandarias Aguirre, (Gernika, Bizkaia, 1916) también trabajó en esta carretera, en el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores nº38. Otro familiar suyo, Ángel Lekuona, fue asesinado en un campo de concentración nazi.
- La familia de Txomin Uriarte también participará. Txomin Uriarte Intxausti (Bakio, Bizkaia, 1916) y sus compañeros del BDST 38 amoldaron un tango de Carlos Gardel a su realidad de cautiverio en Roncal. Su familia ha mantenido la canción de generación en generación y este sábado la cantarán también en el homenaje.
- Alizia Elorz Izal, de la asociación Kattalingorri, denunciará la represión sufrida por las personas LGTBIQ+, y el grupo musical Las Tipex también ha preparado una actuación vinculada con esta temática.
- También habrá solidaridad e intervenciones desde el otro lado del Pirineo, con una representación del ayuntamiento de Maule (Zuberoa), en nombre del cual intervendrá su alcalde, Louis Labadot.
- Por su parte, Aitor Garjón, miembro de CEAQUA (Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo) anunciará que en otoño se presentará en Navarra la primera querella del estado español con motivo del trabajo forzado. La querella la pondrá el hijo de Andrés Vitores Estrada (Portugalete, Bizkaia, 1916) prisionero del BDST 38 que trabajó en esta carretera, junto con otros familiares de trabajadores forzados.
- Además de Las Tipex y Matías del Ascensor, habrá otras actuaciones musicales:
- El acto será abierto y cerrado por el grupo de Dantzaris de Otsagabia y los Gaiteros de Lumbier.
- El grupo Nor Taldea, compuesto por tres mujeres, interpretará dos canciones.
- Como de costumbre, el aurresku de honor lo realizará el dantzari Gorka Mediavilla, acompañado al txistu y la percusión por Xanti Begiristain, Kepa Vales y Andoni Uzkeda.
- La librería Katakrak pondrá un puesto en el que tendrán un hueco especial libros relacionados con la represión sufrida por las personas LGTBIQ+. Además, también estarán a la venta dos libros recientemente publicados y escritos por dos personas que han participado en este homenaje: el escrito por Asun Larreta, Juan Larreta Larrea, El compromiso personal y familiar de un maestro represaliado (1881-1936-2023), (Editorial Pamiela) y el de Juan Carlos García Funes, Desafectos, Batallones de trabajo forzado en el franquismo (Editorial Comares).
- Tras el homenaje, el encuentro se continuará en el frontón de Vidángoz, con una comida autogestionada en la que la organización proporcionará migas del Roncal y txurrasko a la brasa y con una sobremesa amenizada musicalmente por el DJ Bixen Aldaz Goñi, que también se encargará de la sonorización del homenaje
De cara a este verano, desde Memoriaren BIdeak recuerdan que una vez más próximamente tendréis disponible ver en nuestra web y canal de You Tube (https://www.youtube.com/@memoriarenbideak6014/videos) un resumen del homenaje, grabado y editado por la productora Bi Ahizpa.
Además, durante el verano Memoriaren Bideak, en colaboración con el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Otsagabaia y el Instituto Navarro de la Memoria, realizará tres visitas guiadas al barracón de Igal, reconstrucción de uno de los barracones en los que dormían los prisioneros que trabajaron en la construcción de esta carretera. Las visitas contarán con la participación de la historiadora Ainara Rodríguez y se realizarán en agosto los días 1 (en castellano), 2 (en euskera), y 22 (en castellano).