Encuentros sobre Economía Social el 10 y 11 de noviembre en Kultur Ola

03/11/2023

Encuentros sobre Economía Social el 10 y 11 de noviembre en Kultur Ola

El Pirineo albergará el 10 y 11 de noviembre los encuentros “Acompañando en el desarrollo territorial” en Aezkoako Kultur Ola, con el fin de dar un impulso a la economía social. Los encuentros servirán para poner en relación a personas de ambos lados del Pirineo que se encargan de acompañar en procesos de emprendimiento, así como para la puesta de largo de los dos ecosistemas transformadores que se han puesto en marcha en el territorio ubicados en los coworking de Otsagabia y Aribe. Las personas interesadas en inscribirse deben hacerlo en el siguiente enlace:

https://www.gupirinioa.eus/es/inscripciones-cursos-jornadas/encuentros-acompanando-en-el-desarrollo-territorial/62

El trabajo por la economía social transformadora en el territorio se inició hace dos años tras un análisis con las y los agentes del territorio y la realización de cinco acompañamientos a pequeños emprendimientos y proyectos de economía social. Durante 2022 se trabajó en la puesta en marcha de un programa de acompañamiento y formación estratégica en economía social en el Pirineo, “Ekonomia sozialean hæzi! ¡Fórmate en economía social!”, además de organizarse las jornadas "Pirineo navarro, ecosistema de emprendimiento transformador", en la que participaron más de un centenar de personas.

Como resultado de ese programa se han puesto en marcha dos ecosistemas transformadores para la promoción de la economía social territorial, ubicados en dos centros de referencia: uno del Este que abarca los valles de Salazar y Roncal y el Almiradío de Navascués y está pivotado desde el coworking de Ochagavía / Otsagabia; y otro del Oeste, que comprende Orreaga / Roncesvalles, Auritz / Burguete, Oroz-Betelu / Orotz-Betelu y los valles de Erro, Aezkoa y Arce / Artzi, y está ubicado en el coworking de Aribe.

Estos ecosistemas constituyen una red de trabajo y colaboración de personas emprendedoras, empresas e instituciones públicas y privadas que colabora para el desarrollo integral en el Pirineo, en el que la parte social desempeña una parte determinante. Están liderados por personas emprendedoras denominadas bidekariak, concretamente por el mexicano Luis Chacón, Gonzalo Celay (Jauriet), Rita Bandrés y Txabi Bados (Azokoop) y Eneko Villegas (Irati Irratia), que acompañan a quienes desean emprender en el Pirineo.

Estas redes también existen en otros territorios y este encuentro servirá para juntar a personas de Euskal Herria y Catalunya, y para traer a las personas acompañantes de diferentes territorios a la realidad pirenaica e integrarlas con los proyectos existentes. Además, se mostrará a la ciudadanía, cargos electos y agentes pirenaicos los proyectos de otros territorios que están trabajando también en contextos de despoblación y falta de servicios.

La jornada del viernes día 10 se iniciará a la mañana con un encuentro únicamente destinado a los y las bidalagunak (acompañantes), mientras que por la tarde, en horario de 16:30 a 19:30, se abrirá a todo el público una sesión que servirá como puesta de largo de los Bidekariak, para presentar la red liderada por la asociación Olatukoop y para conocer el proyecto Ateneus Cooperatius que se desarrolla en Catalunya.

Las y los participantes en los encuentros tendrán ocasión de visitar a la mañana siguiente, el día 11, algunas experiencias locales de economía social como la lavandería Garbitxukun en Aurizberri-Espinal, los coworking de Aribe y Otsagabia, Sugoa Insect en Jaurrieta y Borda Xaki en Otsagabia.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen