La Comisión de Coordinación del Plan de Vialidad Invernal también ha valorado el cierre, por riesgo importante de aludes, del Puerto de Belagua, en la NA-137 (Isaba-Francia), así como los trabajos de limpieza desarrollados durante el fin de semana.
En primer lugar, la Comisión ha hecho constar que la predicción meteorológica anunciaba gran cantidad de precipitaciones en forma de nieve, previsiones que se materializaron.
Según está establecido en el dispositivo permanente de accesibilidad del Puerto de Belagua, las dos máquinas quitanieves y las dos turbofresas trabajaron el viernes hasta las 9 de la noche y iniciaron los trabajos a las 5 horas del sábado. La carretera quedó transitable, con precaución, hasta el kilómetro 51 pero el riesgo de aludes y los ventisqueros impidieron proseguir la limpieza hasta el kilómetro 57, en La Contienda.
Ese mismo día, cuando concluyó las pruebas in situ de deslizamientos, el nivólogo contratado por Obras Públicas, de la empresa Geonival, aconsejó cerrar la carretera, ya que existía riesgo 4 de aludes sobre un nivel máximo de 5, durante al menos las próximas 48 horas.
Ante esta información y la proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología – que igualmente alertaba de un riesgo notable de aludes a partir de los 1.800 metros- y con objeto de garantizar la seguridad de los visitantes, el Gobierno de Navarra, con el apoyo de dos patrullas de la Policía Foral, cortó la carretera en torno a las 14 horas.
La Comisión ha reiterado que las circunstancias meteorológicas adversas determinan la vialidad invernal y que no siempre es posible mantener abierta una vía de alta montaña, especialmente si concurren situaciones que entrañan riesgo para las personas y bienes, como sucedió el sábado.
Finalmente, La Comisión ha recordado que el Puerto cuenta con un dispositivo de limpieza permanente y que una de las novedades de la presente campaña de vialidad invernal ha sido la mejora de la vía que da acceso a las pistas de esquí nórdico de El Ferial y La Contienda, unas obras que finalizaron en noviembre y que afectaron a 14 kilómetros, con una inversión de 9,3 millones de euros. La anchura de la vía ha pasado de 4,5 a 8 metros, lo que facilita el trabajo de las máquinas quitanieves, ya que mientras un equipo limpia por el otro carril pueden circular los coches.
El técnico de Geonival contratado por el Departamento de Obras Públicas visitará mañana de nuevo la zona, en concreto el sur del Pico de Lakora, para evaluar la situación del manto nival en relación al peligro de aludes que persiste desde el pasado sábado.