El Plan del Pirineo continúa

18/03/2010

El Plan del Pirineo continúa
La consejera de Vivienda y Ordenación del Territorio, Amelia Salanueva Murguialday, ha asegurado hoy que el Gobierno de Navarra continuará realizando inversiones en el Pirineo y ayudando al progreso de esta zona. Salanueva ha transmitido hoy este compromiso en el transcurso de la comisión de seguimiento del Plan del Pirineo que preside, y en la que están representadas las entidades locales implicadas. El Plan Especial del Pirineo 2007-2009 ha supuesto hasta ahora una inversión de 208,9 millones de euros a través de actuaciones de todos los departamentos del Ejecutivo foral. La consejera ha destacado también que el plan no ha sufrido recortes a pesar de la crisis, ya que este año 2010 se continuará con las actuaciones que ya estaban en marcha y que a partir de ahora habrá que consolidar lo ejecutado, no sólo con inversiones, sino también con una buena gestión. Salanueva ha apuntado que estas medidas continuarán a través de una fórmula como el propio plan o a través de fundaciones con los valles, que puede ser un sistema más ágil. “El objetivo es que las ideas vengan de abajo arriba”, ha indicado. A lo largo de los tres años de vigencia del plan, el Gobierno de Navarra ha financiado el desarrollo de cincuenta actuaciones específicas correspondientes a la actividad de los departamentos que lo integran, y el estudio o implantación de diez proyectos emblemáticos para la zona. La inversión hasta el momento ha sido de 208.939 euros, que suponen una media por habitante de 18.917 euros. Las actuaciones se corresponden con la actividad de los departamentos del Gobierno de Navarra. Según su nivel de ejecución, las más destacadas son las relacionadas con la mejora del acceso a los servicios públicos, con un 306% del presupuesto ejecutado, la promoción y diversificación del sector turístico (205,44%), la recuperación y protección de recursos culturales y patrimoniales (195,59%) y la mejora del desarrollo urbanístico y el acceso a la vivienda (188,45%). Además, se destaca que en este período han mejorado las comunicaciones por carretera y la promoción de actividades relacionadas con el sector primario. Respecto a los emblemáticos, el documento menciona que algunos de ellos ya son operativos y tienen asegurada su continuidad. Es el caso del Centro de Esquí Nórdico Larra-Belagua (5,5 millones de euros invertidos), el polígono industrial Valle de Roncal en Burgui (3.141.120 euros), las oficinas de asistencia técnica en materia de vivienda y urbanismo para la población y municipios pirenaicos (1.259.447 euros) y el trabajo realizado en el entorno del embalse de Itoiz en relación con el turismo, la rehabilitación y la mejora de infraestructuras (3.952.384 euros). El resto de proyectos incluidos en el plan, Centro de la Madera y el Bosque, Portal del Pirineo, Centro de Interpretación de la Selva de Irati, y la creación de empresas de servicios y centros polivalentes, se encuentran todavía en diferentes fases de ejecución. Su implantación se realizará de forma coordinada con el Plan Navarra 2012, que ha destinado hasta el momento 1,8 millones y están previstos otros 8,2 millones. La consejera Salanueva, presidenta de la Comisión de Seguimiento del Plan, ha valorado de forma positiva tanto los resultados que ofrece la Memoria de Actuaciones 2009, presentada hoy, como el balance general que ofrece el Plan del Pirineo, “no sólo a nivel económico, ya que éste era el compromiso del Gobierno, sino también como ejemplo de consenso y trabajo conjunto entre diferentes administraciones, agentes de la zona y ciudadanía en general por lograr un fin común: mejorar las condiciones de vida en el Pirineo”. Por su parte, los representantes locales del Pirineo que han asistido a la reunión han valorado positivamente que las actuaciones y proyectos realizados hasta ahora vayan a tener continuidad con el apoyo del Gobierno de Navarra. Plan Estratégico de Desarrollo del Pirineo El Plan Estratégico de Desarrollo del Pirineo nace del compromiso del Gobierno de Navarra por el desarrollo de una de las áreas consideradas por la Estrategia Territorial de Navarra (ETN) como clave para la sostenibilidad y bienestar del conjunto de la Comunidad Foral. Su objetivo principal ha sido consolidar la población y mejorar la actividad económica de la zona a través de la ejecución, programación y financiación de una serie de actuaciones y proyectos. El apoyo al sector primario, el mantenimiento de los recursos naturales, la apuesta por el turismo y las energías renovables son el punto de partida de los nuevos modelos de desarrollo que podrían aplicarse en la zona pirenaica y que servirían, por un lado, para impulsarla en términos económicos y, por otro, para seguir aumentando su potencial y atractivo. A través del plan se ha llevado a cabo la construcción de carreteras, la mejora de las infraestructuras locales, la creación de polígonos industriales, se ha conseguido garantizar servicios en el Pirineo, y se han sentado las bases para continuar trabajando a favor del desarrollo económico de la zona y el empleo. Comisión de Seguimiento La Comisión de Seguimiento del Plan Estratégico de Desarrollo del Pirineo está presidida por la consejera de Vivienda y Ordenación del Territorio, Amelia Salanueva Murguialday, y en ella participan, por parte del Gobierno de Navarra, el director general de Política y Promoción Económica, Cérnin Martínez; la directora general de Asuntos Sociales y Cooperación al Desarrollo, Marta Álvarez; el director general de Medio Ambiente y Agua, Andrés Eciolaza; el director general de Turismo, Carlos Erce; el director general de Obras Públicas, José Luis Echávarri; el director general de Vivienda y Ordenación del Territorio, Jesús Javier Ascunce; la directora general de Empresa, Begoña Urien; el director de Protección Civil, Alberto Otamendi; el director del Servicio de Relaciones con el Parlamento de Navarra y otras instituciones, José Miguel Gorricho; el director del Servicio de Infraestructuras Locales, Agustín Belloso; el subdirector de Atención Primaria Navarra Este, Oscar Olmedo; y la directora gerente de la empresa Navarra de Suelo Residencial, S.A.-Nasursa,responsable de la gestión del Plan, Idoia Madariaga. Por parte de las entidades locales forman parte de la Comisión de Seguimiento Félix Jamar, presidente de la Junta del Valle de Aezkoa; Agapito Boj, presidente de la Junta del Valle de Roncal; Idoia Elarre, presidente de la Junta del Valle de Salazar; Francisco José Enguita, alcalde de Aoiz; Enrique Garralda, alcalde de Erro; Mauro Gogorcena, alcalde de Lumbier; y Luis Gárate, representante de la Asociación Cederna-Garalur.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen