El Pirineo solicita mejores condiciones educativas

06/11/2013

El Pirineo solicita mejores condiciones educativas
Los Ayuntamientos Cabecera de Centros Escolares del Pirineo Garralda (Aezkoa), Otsagabia (Zaraitzu) y Erronkari (Erronkari) y los Ayuntamientos de Escuelas Unitarias del Pirineo Erro, Luzaide y Auritz se reunieron el pasado 25 de febrero en Otsagabia para acordar una solicitud ante el Consejero del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra José Iribas. Al enviar la solicitud al Departamento de Educación, éste, se comprometió a darle cabida al tema, pero como los ayuntamientos del Pirineo no recibieron respuesta de ningún tipo, mandaron la solicitud a los diferentes gupos parlamentarios. Por ello, el martes día 8 de octubre la expusieron en la comisión parlamentaria de Educación a petición de PSN, Bildu, Aralar e I-E. Peticiones La solicitud presentada contiene las peticiones siguientes: quieren establecer procedimientos específicos para que los Ayuntamientos arriba mencionados puedan hacer frente al déficit que el mantenimiento del servicio público educativo de las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y E.S.O. les genera. Proponen que se firme un convenio con el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra para que dicho Departamento se comprometa a hacerse cargo del 80 % del déficit generado anualmente al Ayuntamiento propietario de cada centro. "Para el mantenimiento diario (limpieza, calefacción, luz, agua...) el Gobierno nos da una ayuda según el número de alumnos/as y el resto corre a cargo del consistorio. Pero aquí los inviernos son muy duros y el gasto en calefacción se dispara. En 2012, Erronkari gastó 20.500 euros", destacó Edurne Pedroarena, alcaldesa de Garralda. "No podemos afrontar mejoras como instalar calderas de biomasa o cambiar ventanas por el déficit que acumulamos cada año. En 2012, el gasto de Garralda (189 vecinos) para el colegio supuso el 12% del presupuesto municipal, y fue del 11% en Roncal (250 vecinos)". Roncal ha ingresado 45.000 euros al año y gastado 73.000. Quieren recordar al Departamento de Educación, que los entes locales mencionados no tienen capacidad económica para seguir afrontando dichos gastos, ya que los ingresos son limitados. Educación postobligatoria Por otro lado, las otras demandas están relacionadas con la Educación post obligatoria, una vez superado 4º de la E.S.O. en los institutos del Pirineo. "En el actual mapa escolar, para el bachillerato estamos adscritos en Pamplona a los institutos públicos Padre Moret (modelos A y G) y Eunate (modelo D). Allí hay plaza asegurada, pero si las familias solicitan otro centro, parten con 0 puntos frente al alumnado de la zona única de Pamplona y Comarca", expuso Javier Carlosena, teniente de alcalde de Ochagavía. "Ya que salimos de los valles y en general toca residir en cualquier barrio de Pamplona, no queremos que se nos discrimine por domicilio y pedimos elegir con libertad" dijo. Por ello, las entes municipales arriba indicadas solicitan que se modifique la Orden Foral 12/2009, de 11 de febrero, y en el apartado de Pamplona y Comarca se incluya al alumnado que, aún no teniendo su domicilio familiar en Pamplona y Comarca, se ve obligado a realizar sus estudios post-obligatorios en alguno de los centros de dicha zona. Además, los ayuntamientos apuntan que la educación post obligatoria se convierte prácticamente en un bien de consumo para las familias de nuestros valles, a la que se accede en función de que los ingresos familiares lo permitan, no en el cumplimiento de principio de equidad que promulga la LOE y que debe suponer garantizar la igualdad de oportunidades. Amaia Mozo, concejal de Roncal agregó que “se separan las familias porque no es posible desplazarse a diario (coste de 3.000 euros al año y miles de kilómetros). Y quedarse a vivir en Pamplona, por ejemplo en la residencia pública Fuerte del Príncipe, supone 5.000 euros anuales. En el caso de la mayor beca, puedes recuperar unos 2.000”. Hay familias que tienen que optar por la opción de alquileres compartidos por ser algo más barato, pero con el riesgo de falta de control sobre el/la estudiante. Plantearon aquí alternativas como transporte diario, bolsas de ayuda económica o subvenciones para todas las familias con el fin de costear estos gastos educativos extraordinarios y compensar las desigualdades". Estas peticiones cuentan con el apoyo de todos los ayuntamientos del Pirineo.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen