El Pirineo promoverá una Iniciativa Legislativa Municipal en materia de Salud para zonas rurales

16/02/2013

El Pirineo promoverá una Iniciativa Legislativa Municipal en materia de Salud para zonas rurales
Los ayuntamientos del Pirineo promoverán una Iniciativa Legislativa Municipal (ILM) para definir los mínimos en materia de Salud de los y las habitantes de las zonas rurales de Navarra. Así se decidió ayer en una asamblea de salud entre cargos electos, profesionales de salud y habitantes del Pirineo celebrada en la casa del Valle de Ezkaroze y en la que se contó con la participación de las parlamentarias Bakartxo Ruíz de Bildu y Asun Fernández de Garayalde de NABAI. Pero ¿qué es una iniciativa legislativa municipal? El artículo 19 de la LORAFNA (Amejoramiento del Fuero) posibilita que los Ayuntamientos puedan llevar al Parlamento propuestas de leyes. La ILM, es un mecanismo por el que los Ayuntamientos pueden hacer proposiciones de ley al Parlamento de Navarra, normalmente no se usa. No confundir con la ILP (Iniciativa legislativa popular), mecanismo para que los/las ciudadanos/as propongan leyes con el respaldo de un número de firmas. Proceso: ¿Qué requisitos obliga? La LEY FORAL 4/1985, DE 25 DE MARZO, recoge las condiciones para llevar a efecto la presentación ante el Parlamento de una proposición de ley. El requisito principal al que obliga es obtener el apoyo de un tercio de los municipios de la Merindad que supongan un 50% de su población de derecho, en nuestro caso la Merindad de Sangüesa y se refiere a ayuntamientos, no a concejos ni a juntas de valles. La merindad de Sangüesa se extiende desde los Pirineos a Esteribar, Huarte, Burlada, Valle de Egües, Valle de Aranguren, Noain, Tiebas Muruarte de Reta, Ibargoiti, Monreal, Lerga, Leache, Eslava, Caseda, este es el contorno geográfico de la merindad, todos los Ayuntamiento que están dentro de esta línea, son Merindad de Sangüesa. Desde el Pirineo se considera que el apoyo del tercio de los Ayuntamientos se puede conseguir con relativa facilidad, los habitantes dependerán de lo que hagan ayuntamientos como Burlada y Valle de Egües que suponen el 35%-40% de los habitantes de la Merindad. El texto debe aprobarse en los Ayuntamientos en pleno por mayoría simple y y se nombrará a un miembro de una corporación de la Merindad para defender la Proposición de Ley en el Parlamento. En el Parlamento hay que presentar la petición firmada por el corporativo + texto de la Ley + razones de la presentación + certificación de la aprobación firmada por los secretarios. Después empieza la tramitación parlamentaria. Por aclarar, con esto, se propone la ley, la vota el Parlamento. Pasos a dar a partir de ahora: 1.- Definir los mínimos en materia de salud. Para escribir la Ley, hay que definir los mínimos de salud que se plantean. La mayoría son comunes a todas las zonas rurales, pero teniendo en cuenta las especificidades de las zonas. La propuesta se hará desde el Pirineo pero la Ley afectará a toda Navarra por lo que hay que lograr la implicación de las otras zonas rurales, para definir estos mínimos comunes. 2.- Preparar el texto de la ley, desde el Pirineo se está en contacto con juristas que están dispuestos trabajar por esta iniciativa. La mejor opción que se ve, es añadir un Capitulo a la Ley Foral 17/2010 que recoge los Derechos y deberes de las personas en materia de Salud. Dentro del Titulo I, “Derechos de las personas”, se plantea añadir un Capitulo que establezca los mínimos en materia de Salud de las personas que viven en zonas rurales. 3.- Crear un grupo dinamizador que puede ser el actual, o reforzarlo con otros electos, profesionales sanitarios o cualquier vecino que quiera implicarse. Este grupo se encargará de la coordinación, seguimiento y el trabajo comunicativo. 4.- Establecer contactos con el resto de la Merindad y con el resto de zonas rurales para explicarles la iniciativa, que la apoyen y sean parte de ella.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen