El 14 de diciembre la Junta de Zaraitzu convocó a una charla-coloquio para hablar sobre el futuro del valle de Zaraitzu y para saber si sus proyectos cuentan con un respaldo entre la población salacenca.
Al inicio de la misma Jezabel Oroz procedio a la lectura de un comunicado en el que afirman que “estamos en una encrucijada en el valle y debemos elegir un camino, así como predecesores nuestros lo hicieron antes, la pelea y nuestro principal enemigo entendemos que es la despoblación. Como atajamos y conseguimos minimizar como primer paso y decisivo la creciente despoblación (...) creemos firmemente que estamos cerca de tocar fondo, que no nos queda otro remedio como aspiración que mantener una mínima población.
Complicidad de los vecinos
Oroz continuó diciendo que “con esta situación encima de la mesa nos tenemos que poner manos a la obra, es decir buscar y rebuscar hasta en lo mas insospechado una salida digna a la crisis que se nos presenta. Con esta idea estamos trabajando (...). Pero nosotros y nosotras no podemos desarrollar nada sino contamos con la complicidad de las vecinas y vecinos, con el ánimo expreso y una decidida participación en el desarrollo de los planes de choque que paralicen la situacion actual.
Llamada de socorro
A continuación hizo una llamada de socorro “Si, estamos poniendo un “ese o ese”, un SOS a los servicios, un SOS a la mejora de vida, un SOS a las casas cerradas, un SOS a las calles vacías, un SOS a nuestra cultura, un SOS a nuestra gerencia de Irati, un SOS al valle”.
Y afirmó que “sabemos que no es el último tren pero sabemos que el remedio que vayamos poniendo hoy servirá para una cura mañana. No hemos sido elegidos y elegidas en unas elecciones por la población para gestionar la Junta por eso os pedimos ese apoyo para realizar un plan de choque”.
Desde esta Junta afirman aceptar las críticas pero no “los insultos y descalificaciones que tambien hemos recibido”, e incluso denunciaron haber recibido “anónimos tendenciosos”. Esta junta observa además que “se está creando un caldo de cultivo en el valle que nos puede llevar a una división profunda entre la vecindad y que se está cociendo sin información”.
Por ello, solicitan a la población del valle “plantear las críticas siempre en un plano constructivo”.
Y por último se comprometieron a seguir adelante “si el compromiso vuestro es sinceramente de avalarnos, no un cheque en blanco. Nuestra responsabilidad será seguir con las charlas informativas que llevamos haciendo desde hace unos meses y tenemos la idea que sean asambleas decisorias en los temas mas determinantes para el Valle.
Temas sobre la mesa
A continuacón y durante algo más de dos horas se procedió a debatir sobre el futuro del valle y sobre la actitud de apertura de esta Junta. Se informó sobre los temas en los que está trabajando la Junta como el Parque Natural, Casas de Irati, o el Taller Forestal...
Jesús Aguerre calificó esta charla como un “termómetro” para la Junta para saber qué es lo que quiere la población.
Desde el público asistente se les pidió entre otras cosas “paciencia” para que en Zaraitzu se cree un hábito asambleario, ya que hasta ahora no lo ha habido y les invitaron a revisar el sistema de gestión de la propia Junta de Valle y las ordenanzas, porque están “bastante blindadas y paralizan el desarrollo del valle”.