El consejero Aierdi aborda la coexistencia del oso y la ganadería extensiva en el Pirineo Navarro

17/12/2024

El consejero Aierdi aborda la coexistencia del oso y la ganadería extensiva en el Pirineo Navarro

Este lunes, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, mantuvo en Roncal dos reuniones significativas: una con ganaderos de la zona y otra con la Junta del Valle, con el propósito de analizar conjuntamente la situación del oso y su relación con la ganadería extensiva.

Durante ambos encuentros, el consejero se mostró receptivo a las reivindicaciones de los dos grupos, comprometiéndose a apoyar las demandas provenientes del territorio y, específicamente, de la ganadería extensiva, así como otras iniciativas compartidas con la Junta del Valle de Roncal.

Aierdi subrayó la inexistencia de una coexistencia pacífica entre la presencia del oso y las actividades tradicionales, destacando la necesidad de implementar medidas de precaución y compensatorias oportunas para mitigar los conflictos. "No podemos cargar estas incidencias sobre las espaldas de las personas que viven en el territorio, de los ganaderos y ganaderas. Esta realidad debe ser asumida por el conjunto de la sociedad, que debe apoyar la ganadería extensiva, imprescindible para mantener y conservar los hábitats y la actividad económica en el medio rural", afirmó.

El consejero reafirmó su compromiso con la escucha activa y el trabajo conjunto tanto con los ganaderos como con los representantes de la Junta del Valle, discutiendo proyectos de ambas entidades. "Es necesario encontrar un equilibrio que permita la obligada conservación del oso junto con el desarrollo de la ganadería extensiva y la actividad económica en las zonas rurales, particularmente en el Pirineo", añadió.

Entre las medidas que el departamento implementará en 2025, se destacan el aumento de la compensación económica en las Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN) de alta montaña, ahora denominadas "Alta Montaña Plus". Actualmente, esta zona incluye Garde, Roncal / Erronkari, Urzainqui / Urzainki, Isaba / Izaba, Ustárroz, Ochagavía / Otsagabia y Facería 9 (parte del municipio de Ochagavía), con un módulo base de compensación para explotaciones agrarias que ascenderá a 220,54 €/Ha. Esta modificación del PEPAC ha sido solicitada a la Comisión Europea para su autorización.

Además, se incrementará el presupuesto del Plan del Oso de 120.000 euros en 2024 a 200.000 euros en 2025, y se introducirán nuevas primas dentro del programa Lurberri para fomentar nuevas instalaciones agrarias, con 20.000 euros de apoyo específico para la ganadería extensiva en alta montaña.

En el marco de la estrategia de relevo generacional, Aierdi destacó la futura puesta en marcha de la escuela de pastores, con una línea presupuestaria de 65.000 euros para 2025.

Finalmente, el consejero anunció que la nueva Ley Foral de Presupuestos autoriza el incremento de las indemnizaciones por muerte de ganado, que se concretarán próximamente por Orden Foral del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

En ambas reuniones, Aierdi insistió en mantener una vía de comunicación abierta y directa con el sector para avanzar conjuntamente en el diagnóstico y las posibles soluciones para el territorio.

 

 

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen