El cementerio de Auritz, y Erronkari con su escultura ganadores del I Concurso de Cementerios

10/11/2014

El cementerio de Auritz, y Erronkari con su escultura ganadores del I Concurso de Cementerios
El pasado mes de octubre, publicaron los resultados de los ganadores en la votación popular del I Concurso de Cementerios organizado por la revista Adiós Cultural. Dos de los premios han llegado hasta el Pirineo,Auritz-Burguete con mejor cementerio y la escultura dedicada a Gayarre del cementerio de Erronkari. Los objetivos del concurso eran reconocer el interés histórico, social y artístico de los cementerios, motivar su conservación, dar a conocer a la sociedad en general sus instalaciones, abriendo las barreras de la historia y la cultura que contienen e impulsar el interés económico del turismo de cementerios, fomentando las visitas turísticas de la zona y también normalizar el concepto de la muerte, como parte que es del proceso de la vida. La organización, en esta primera convocatoria, ha premiado el mejor cementerio en su conjunto, mejor monumento arquitectónico funerario y mejor escultura. 41 candidaturas, con más de 28.000 votos, participaron en la deliberación de los ganadores. En el premio a mejor cementerio, seguido de Auritz-Burguetehan quedado los cementerios de Noia (La Coruña) y Montjüic(Barcelona); además de la escultura a Gayarre en Erronkari, han resultado galardonadas la escultura de‘El beso de la muerte’ del cementerio de Poblenouen la Ciudad Condal, y la figura principal del panteón de la familia Moróder del Cementerio General de Valencia. Han sido premiadas también las cisternas romanas ubicadas en el cementerio de Monturque (Córdoba) y la necrópolis del cementerio de Santa María a Nova de Cambados como mejor monumento. Los ganadores, han sido elegidos por votación abierta al público, donde ha podido elegir entre la selección previa del jurado del 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Estaba previsto entregar los premios en un acto público en Madrid el pasado día 28 de octubre en el II Acto de reflexión de servicios funerarios siendo de tres mil euros al mejor cementerio en su conjunto, dos mil euros al mejor monumento arquitectónico y mil euros a la mejor escultura. El jurado resaltó la calidad de todos los cementerios presentados al concurso, resaltando fundamentalmente, la importancia patrimonial y cultural que cualquier cementerio guarda en sus recintos. Finalistas: hasta el 30 de mayo, el jurado realizó la elección de los 10 finalistas de cada categoría, seleccionando los siguientes: Mejor cementerio: Almudena (Madrid), Auritz-Burguete (Navarra), Casabermeja (Málaga), Comillas (Cantabria), San José de Granada, Montjuic (Barcelona), Noia (A Coruña), Polloe(San Sebastián), Roques Blanques (Barcelona), Iurreta (Navarra). Mejor Monumento arquitectónico funerario: Alcoy (Alicante), Almudena (Madrid), Bilbao, Cádiz, Cambados (Pontevedra), Montjuic (Barcelona), Monturque(Córdoba), Reus (Tarragona), San Justo (Madrid), Torrero (Zaragoza). Mejor escultura: Almudena (Madrid), Bilbao, Granada, Montjuic (Barcelona), Poble Nou (Barcelona), Polloe (San Sebastián), Erronkari (Navarra), San Isidro (Madrid), Sitges (Barcelona), General de Valencia. Todos los participantes del concurso, hayan sido o no elegidos para la fase final formarán parte de la ‘Guía de Cementerios de España’ que ‘Adiós Cultural’ pondrá en marcha en 2015.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen