El aprovechamiento forestal sostenible, un futuro para el Pi...
El aprovechamiento forestal sostenible, un futuro para el Pirineo
07/03/2012
Un estudio sobre las actividades económicas y perfiles profesionales demandados en la zona del Pirineo oriental de Navarra recomienda focalizar el desarrollo de estas comarcas en un modelo de aprovechamiento forestal sostenible como principal fuente de empleo, para lo que describe diversas acciones a corto y medio plazo.
El estudio examina otras expectativas de empleo en la zona basadas en el desarrollo de: la oferta turística, la producción cárnica, el relanzamiento de oficios tradicionales y la prestación de servicios de atención a personas dependientes, para lo que también identifica los perfiles profesionales exigidos por estas actividades. En la actualidad la zona del Pirineo oriental acoge el 3,62% de las empresas registradas en la Comunidad Foral.
La autoría del estudio es de la Asociación de la Industria de Navarra (AIN) y de Navarra de Suelo Residencial (Nasursa), que lo han elaborado para el Observatorio de Empleo, del Gobierno de Navarra.
La presentación del estudio se hizo en un encuentro celebrado en la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), en el que intervinieron los autores del estudio y en el que el director gerente del Servicio Navarro de Empleo, José Javier Esparza, destacó la importancia de dedicar esfuerzos a estudiar la situación actual de nuestro mercado laboral como punto de partida para establecer políticas de creación de empleo que resulten más eficientes.
El estudio constata que el número de empresas localizados en la zona de Pirineo Oriental apenas representa un 3,62% del total de Navarra, dándose un retroceso de población en la zona así como falta de población joven en edad de trabajar. Este hecho se acrecienta de modo especial a la hora de contratar mano de obra especializada teniendo importantes dificultades las empresas de la zona.
El estudio identifica necesidades en formación continua así como en formación reglada donde sin embargo se perciben mayores dificultades de implementación.
Se planean varios posibles y Yacimientos de Empleo cobrando, a priori, mayor pertinencia focalizarse en el desarrollo de un Modelo de aprovechamiento forestal sostenible y rentable en el Pirineo Navarro para lo cual se identifican y priorizan una serie de acciones en el corto-medio plazo.
Así mismo se identifican numerosos perfiles profesionales demandados dentro de los sectores; forestal, industrias lácteas-cárnicas y eólico así como necesidades concretas en el sector gerontológico y de discapacidad.
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es el análisis de las posibilidades de creación de empleo en el Pirineo, con especial énfasis en la búsqueda de perfiles laborales susceptibles de incorporación en la zona, definición de posibilidades de negocio, así como Yacimientos de Empleo a desarrollar en el Pirineo Oriental Navarro.
METODOLOGIA: La metodología utilizada en este estudio es tanto cuantitativa como cualitativa. Para ello se ha combinado el análisis de fuentes secundarias con la realización de entrevistas en profundidad y un Focus Group con agentes del Sector Forestal y de la Madera.
AMBITO DE ANÁLISIS DEL ESTUDIO: Personas (estudiantes, profesionales en activo y desempleados) y organizaciones (empresas, entidades sociales o de otro tipo) de la zona de Pirineos Orientales de Navarra.