EHNE convoca a una manifestación el 30 de abril

27/04/2011

EHNE convoca a una manifestación el 30 de abril
El sindicato agrario EHNE llama al sector a participar en la manifestación que organizará el sábado 30 de abril en Pamplona para protestar y pedir acción ante la pasividad del Ejecutivo foral ante la grave crisis que afecta a la ganadería navarra y que es todavía más honda que la registrada hace cuatro años. EHNE entiende que los recortes presupuestarios y la inactividad del Gobierno de Navarra frente a la crisis suponen una grave falta de respeto al sector, menospreciando la importancia que tiene desde el punto de vista económico, social o ambiental para el desarrollo de Navarra. El sector agrario y muy especialmente los sectores ganaderos están atravesando la mayor crisis de la historia, y lo que es peor, sin que a medio plazo se observen señales de mejoría. La respuesta del Gobierno de Navarra a esta situación es y, ha sido estos últimos años, decepcionante. Escudados en un marco de crisis general, los presupuestos del departamento de Desarrollo Rural se han recortado en los últimos tres ejercicios cerca de un 20%. Se trata de recortes que afectan directamente a la economía de las familias que viven de la ganadería y que impiden cualquier actuación en situaciones extraordinarias como la actual en la que las ganaderías se enfrentan a elevados costes de producción y a una reducción del consumo. Número rojos del sector Haciendo un repaso por los sectores, en ovino de leche existe una gran incertidumbre en esta nueva campaña, pues la industria está recogiendo leche, pero no se sabe a qué precio y se teme que vaya a pagar a 0,70 euros el litro, el precio de las razas foráneas, cuando la leche amparada por una denominación de origen debería pagarse como mínimo a 1,03-1,02 euros el litro. La industria se escuda en la bajada del consumo para abaratar el precio en origen e incluso negarse a recoger leche. El cordero para carne es más barato que hace 20 años, dejando fuera la subida del IPC. Así, la crisis está golpeando a los pastores de forma más violenta que hace cuatro años, pues el precio en origen del cordero estaba entonces a 51 euros y hoy se paga a tan sólo 45 euros unidad. En Vacuno de leche los precios han bajado. Se está pagando en origen a 0,30-0-31 euros/ litro, cuando en 2008 era de 0,40 euros/litro. Este subsector además, tiene que soportar el aumento de las materias primas y, en general, de los costes de producción ya de por sí elevados. En porcino y cunicultura la situación es crítica porque de entrada, no reciben ayudas de la PAC y al ser sectores intensivos el coste de producción es muy alto, además de estar muy determinado por los movimientos del mercado. Estas familias, para subsistir se ven obligadas a endeudarse con préstamos bancarios. Se suma a esta realidad la nueva ley de bienestar animal que obliga a reformar los cubículos y que va suponer un coste por la propia obra y una pérdida de productividad. En cunicultura además, se aprobó una partida presupuestaria para ASCUNA, Asociación de Cunicultores de Navarra, sin embargo, el Gobierno, una vez más, ha incumplido sus promesas con la excusa de la crisis. Otra política agraria EHNE exige al Gobierno de Navarra el mismo esfuerzo económico que ha dedicado a sectores en crisis como la construcción o la automoción, entre otros. Además el sindicato ha presentado un plan de choque urgente que incluye ayudas mínimis, dotar de presupuesto suficiente a las líneas de ayuda como la de ganadería sostenible, ICMs o agroambientales. Pero también, exige un cambio en materia de Política Agraria que suponga una verdadera solución a los problemas del sector y satisfaga sus necesidades. Se trata de cambios en la regulación los de mercados para corregir los brutales desequilibrios que se registran en la cadena alimentaria y, que tienen como consecuencia, precios ruinosos para el productor y abusivos para el consumidor. Los márgenes son brutales. Un ejemplo, es la diferencia entre el precio medio en origen y en destino del cordero, pues el ganadero percibe 2,56 euros/kilo y las personas consumidoras pagan 10,45 euros por un kilo de cordero pascual de primera. Es decir, el precio medio se ha multiplicado casi cinco veces antes de llegar a los hogares, lo que en datos porcentuales supone un 308% de diferencia entre el precio en origen y en destino. Pedimos dinero rápido para ayudas de mínimis y dotar a diferentes líneas de ayuda de prepuesto suficiente para cumplir las ayudas en vigor o las distintas líneas de agroambientales. La solución vendría por reformas más profundas que afecten al mercado y a la cadena alimentaria.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen