DÍA 28 DE ABRIL (SÁBADO)
10:00 Visita guiada a la Foz de Burgui, organizada por el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Roncal, saliendo desde la zona del merendero junto al puente.
10:30 Plaza P. Tomás de Burgui: Apertura del mercado tradicional de antiguos oficios a
cargo de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra, demostración artesanal de oficios relacionados con la madera:
-Talla de madera ( kutxas y arcones)
- Taller de herrería ( mulo )
- Taller de madera de boj, (cucharas y elementos de la cocina)
- Taller de setas y hongos
- Taller de cestas de castaño
- Taller de juegos tradicionales de madera
- Taller infantil “El Trapi”
- Exposiciones sobre todo lo relacionado con la madera.
Reconocimiento al “Mulo” que ha sido un compañero imprescindible en el monte y en el valle, ya que sin él el trabajo de la madera no se podría haber llevado a cabo. Este singular animal, nos ayudaba a bajar los troncos del monte hasta el camión que se los llevaba o a arrastrarlos por el río para llevar la madera a los pueblos. Su función principal era desemboscar y arrastrar la madera hasta el cargadero.
11:30 a 13:30 Apertura del Museo de la Almadía.
17:00 Reapertura del mercado y talleres.
17:00 a 19:00 Apertura del Museo de la Almadía.
20:00 a 22:00 Plaza P. Tomás de Burgui: • Actuación musical del grupo “Akiakule“
DÍA 29 DE ABRIL (DOMINGO) - DÍA DE LA ALMADÍA
10:30 Repique de campanas de la Iglesia de San Pedro.
10:30 a 14:00 Apertura del Museo de la Almadía.
10:30 Plaza P. Tomás de Burgui: Apertura del mercado tradicional de antiguos oficios a
cargo de la Asociación de Alimentos Artesanos de Navarra:
• Puestos de venta y demostración de elaboración artesanal de alimentos y oficios tradicionales.
• Taller de juegos infantiles tradicionales.
• Apertura de la feria del Queso con Denominación de Origen Roncal.
• Stand de información turística de Navarra y del Valle de Roncal a cargo de la Oficina de Turismo de Roncal.
• Stand promocional e información de la Asociación de Almadieros Navarros.
10:30 Por las diferentes calles y plazas del pueblo animación musical a cargo de:
• Txaranga Alto Barrioband de Murillo el Fruto.
• Fanfarre Arroitu Indarra de la Escuela de Música del Valle de Roncal.
11:00 Salida de las almadías.
11:30 Escenificación del oficio de lavanderas en la orilla del río, junto al merendero.
12:30 Llegada prevista de las almadías a Burgui.
13:30 Plaza P. Tomás de Burgui: • Presentación oficial de la campaña 2012 del queso con Denominación de Origen Roncal a cargo de la Cofradía del Queso Roncal y del Restaurante “Castillo de Gorraiz”.
15:00 Frontón Barkainea:
• Comida popular.
• Al finalizar, actos de homenaje con la entrega de la “Almadía de Oro” a la Asociación ADONA y a Fernando Hualde.
• Reconocimiento de la Denominación de Origen Queso Roncal al Restaurante “Castillo de Gorraiz”.
• Animación musical de sobremesa a cargo de la txaranga Altobarrio Band.
• Sorteo de regalos entre los asistentes.
17:00 Reapertura del mercado y talleres.
17:00 a 19:00 Apertura del Museo de la Almadía.
18:30 a 20:30 Paseo de los Almadieros: • Animación de batucada, capoeira y acrobacias a cargo del grupo Ascana, Asociación Capoeira Navarra.
20:30 Plaza P. Tomás de Burgui: • Bailables con la orquesta Joselu Anaiak.
22:30 a 00:00 h. Plaza P. Tomás de Burgui y calles aledañas: • Animación de batucada a cargo del grupo Ascana, Asociación Capoeira Navarra.
00:30 Plaza P. Tomás de Burgui: • Bailables con la orquesta Joselu Anaiak.