Desde Jaurrieta, a construir casas en Guatemala

16/01/2010

Desde Jaurrieta, a construir casas en Guatemala
Hace cinco años el huracán Stan destrozó casas, carreteras y todo lo que encontró a su alcance en Guatemala. Desde hace cuatro años, la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra viene trabajando en su reconstrucción. Ander Esarte, de Jaurrieta y estudiante de arquitectura, dedicará este año parte de su tiempo libre de verano para participar en este proyecto. En estos momentos se está realizando una campaña de recaudación de fondos para conseguir el dinero necesario para la compra de materiales. Una vez obtenido este dinero los compran, aunque quiere aclarar que “nosotros nos pagamos nuestro viaje y nos vamos a trabajar el mes de julio y la primera semana de agosto”. El proyecto se llama “GUATEMALA 2010 No design, just necessity" y consiste en la construcción de viviendas saludables con tecnología alternativa de vida, autogestables y replicables. Está dirigido a 70 familias afectadas por la tormenta Stan en 9 poblaciones rurales de la provincia de Chimaltenango, en Guatemala. Los voluntarios son alumnos de segundo, tercero, cuarto y quinto de Arquitectura y colaboran con distintas ONG que están trabajando en esa zona. Las viviendas son básicas y se construyen a partir de elementos prefabricados, sistema Mamut. Un equipo de ocho personas puede construir una vivienda en dos semanas y el objetivo actual dependerá del importe disponible. El coste de cada una de las viviendas es de 3.500 euros. El proyecto acompaña a familias pobres, y en especial a los afectados por la tormenta Stan, que por tener activos tan limitados y vivir en áreas vulnerables del departamento de Chimaltenango quedaron disminuidas sus posibilidades de desarrollo. Sin techo, en alto riesgo de riadas o deslave, se volvieron más vulnerables a los problemas de salud, perdieron sus medios de producción y su difícil situación de recuperación por las limitantes crediticias del país. Después de tres años y ante la amenaza anual de huracanes y tormentas tropicales, muchos aún viven en las áreas de riesgo resignándose a su situación, otros han cambiado su lugar de residencia pero en casas de mucha miseria y pobreza. Necesitan entonces un apoyo subsidiario para encaminar su desarrollo. Solicitud de colaboración en la zona Desde esta página de MENDIXUT Ander Esarte quiere hacer un llamamiento a la gente de la zona para ver si colabora en este proyecto añadiendo que “aún estando todos metidos en la crisis, aportando cada uno un granito de arena, podremos ayudarles”. Se pueden realizar los donativos a: - RODE (Fundación de Estudios y Actividades de Interés Social) conforme a la Ley Foral 10/1996, en función de la cual son objeto de desgravación fiscal para personas físicas o jurídica, especificando, proyecto arquitectura y Desarrollo Guatemala y en los números de cuenta de La Caixa: 2100/21742 10 200128942 o de Banco Vasconia: 0095/47098 00 600014841. -O si no directamente a la organización del voluntariado CAN (Caja de Ahorros de Navarra). Pamplona. Número de cuenta: 2054/0134 81 915154437.1 Titular de la cuenta: Iker Ordoño. Más información en iod@hotmail.es.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen