El pasado 22 de marzo se celebró una asamblea en la casa de cultura de Auritz-Burguete, donde electos, profesionales de la salud y vecinos, con la participación de Bakartxo Ruiz y Asun Fernández de Garaialde, parlamentarias y miembros de la comisión salud, han continuado con el proceso de definición de los mínimos que el Pirineo necesita para tener una sanidad digna y continuar los trámites para poner en marcha una iniciativa legislativa municipal.
Tras mantener relaciones con electos de Tierra Estella, Baztan, Sakana y Leitza, el 16 de febrero, electos, profesionales de la salud y vecinos del Pirineo decidieron en Ezkaroze poner en marcha una Iniciativa legislativa municipal para que por ley se definan unos mínimos en materia de asistencia sanitaria para las personas que viven en las zonas de Navarra.
Documento base
Hace varios meses 150 electos del Pirineo junto con el personal de los centros de salud de Auritz, Ezkaroze e Izaba, elaboraron un documento que recogía el estado de la atención sanitaria así como sus necesidades, este documento es la base sobre la que se están realizando las aportaciones, que tocan aspectos de la atención urgente, especializada así como primaria y continuada.
A principios de abril se realizó otra asamblea en Erronkari, y está previsto que durante estas semanas se debata en otras zonas rurales de Navarra
La comisión que en el Pirineo está coordinando la iniciativa, quiere recoger todas las aportaciones a mediados de abril para, junto con lo recogido en las otras zonas, comenzar a escribir la proposición de ley que se llevará al Parlamento.
Posteriormente, esta iniciativa se remitirá a todos los Ayuntamientos de la merindad de Sangüesa para que la ratifiquen y al restos de Ayuntamientos de Navarra para que la apoyen.