El próximo 30 de marzo, en la Casa del Valle de Salazar en Ezkaroze, a las 12:00, se llevará a cabo una concentración convocada por Yala Nafarroa con Palestina, en conmemoración del Día de la Tierra en Palestina. Este día simboliza la lucha histórica contra la ocupación y el despojo de tierras palestinas por parte de Israel.
La tierra tiene un significado profundo para el pueblo palestino, representando una conexión casi materno-filial. Este vínculo se encapsula en el término "Sumud", que refleja el apego y la resistencia frente a la adversidad. En este contexto, el olivo se erige como un símbolo de paz, convivencia y vida. Palestina alberga algunos de los olivos más antiguos del mundo, con más de 4.000 años de historia, y de ellos dependen más de 100.000 familias palestinas, siendo el aceite de oliva un pilar de su economía.
Sin embargo, la ocupación israelí ha convertido estos árboles milenarios en objetivos de destrucción. Desde 1948, se estima que más de 830.000 olivos han sido arrasados. Además, la recolección de aceitunas, tradicionalmente una época de celebración, se ha transformado en días de intimidación y violencia para las familias palestinas.
En Navarra, el olivo también tiene una presencia histórica, remontándose a la época romana. Hoy, en numerosas localidades navarras, se planta este árbol como símbolo de paz y justicia, en solidaridad con Palestina. La concentración en el Valle de Salazar busca expresar el apoyo al pueblo palestino y rechazar el genocidio que enfrenta. Este gesto es un homenaje y una esperanza de que, algún día, las familias palestinas puedan volver a cosechar sus olivares en libertad y paz.