Bicentenario de la quema de Burgi

10/08/2009

Bicentenario de la quema de Burgi
El 28 de agosto de 1809 fue para Burgi una jornada nefasta, ya que ese día las tropas francesas prendieron fuego a la localidad, afectando a la práctica totalidad de las casas y pajares, y también a la iglesia parroquial de San Pedro y a la ermita de la Virgen del Castillo. Todo ello quedó totalmente destruido. El desastre fue grande, y a Burgi le costó muchos años reponerse de esta acción. En años sucesivos, hasta que acabó la llamada Guerra de la Independencia, se vivió bajo la amenaza de nuevas incursiones galas, lo que obligó a proteger buena parte del patrimonio local, escondiéndolo en casas y bordas para evitar su destrucción. De aquel penoso día han pasado ya dos siglos, doscientos años exactos. Por ello, desde el Ayuntamiento de Burgi y en colaboración con la Asociación cultural La Kukula, se han programado diversos actos para conmemorar aquella acción bélica el sábado 29 de agosto. Los organizadores quieren que el bicentenario del incendio de Burgi no pase desapercibido al tratarse aquél de un episodio provocado, y no fortuito, y por el hecho de quedar enmarcado dentro de una guerra. Y de la voluntad de conmemorar aquella fecha nace la propuesta de realizar una serie de actos con un programa cultural que permita a los vecinos recordar lo que un mal día sucedió en el pueblo. Para ello, y a falta de concretar algún acto, se está trabajando en la realización de una conferencia sobre la Guerra de la Independencia y las acciones bélicas que tuvieron lugar en la localidad de Burgi y en el resto del Valle de Erronkari. También se celebrará un acto popular en la plaza de La Villa con la actuación de varios grupos folklóricos. Asimismo, se editará un folleto monográfico de La Kukula, boletín de información cultural local, que explique con detalle todo lo que sucedió en Burgi aquel 28 de agosto de 1809. Testigos de la historia Tal y como afirman, se busca que los burgiarres “centren su atención en las viejas piedras que forman los muros de sus casas, de la iglesia y de su torre; que escuchen las historias que ellas nos cuentan; que sepan que esas piedras, a pesar de los avatares, han sido siempre fieles protagonistas de la historia de esta Villa”.

Volver al listado

Revista mendixut

Suscríbete | Harpidetu

Si todavía no eres suscriptor/a de la revista, hazlo ahora
y tendrás acceso a todos los números de la revista en PDF.

Aquí | Hemen